La guerra civil que acabó con el Imperio Azteca

Nueva colaboración de Joe Barcala sobre el Imperio Azteca.

La ciudad-estado más poderosa de Mesoamérica en la época precolombina fue la de México-Tenochtitlan, asentada en el islote del lago de Texcoco, hoy la zona centro de la Ciudad de México. En ese sitio tuvo lugar una guerra civil que terminó destituyendo a su propio líder Moctezuma II. La Guerra Civil que destruyó al Imperio Azteca.

Fundación de Tenochtitlan

Tenochtitlan fue fundada por los mexicas, adoradores del dios Mexi, en el año de 1325; ese grupo de notables guerreros, llegó del norte, siendo nómadas hasta establecerse en el valle de México. Se asentaron primero en Chapultepec pero fueron expulsados por otras tribus y terminaron en el islote. Ahí formaron coalición con otros dos pueblos: los acolhuas de Texcoco y los tepanecas de Tlacopan, lo que se conoce como la Triple Alianza (Ēxcān Tlahtōlōyān).

La Gran Tenochtitlan

La Gran Tenochtitlan

Organización social de los aztecas

Dirigidos por un Tlatoani, elegido por un grupo de 20 notables, el pueblo azteca tenía una jerarquía bien definida. Su estado contaba con ejército y sus jefes superiores (Tlacatécatl), jueces (Huitzncahuatlailótlac), gobernadores (Tlatoques), y hasta recaudadores del tributo (Tecutli).

Desde su llegada al valle siguieron su recorrido, acostumbrados a la migración nómada de la que provenían y empezaron a recaudar riquezas de todos sus vecinos: madera, piedras preciosas, oro, plata, obsidiana, plumaje para sus penachos, fibra de maguey para sus vestimentas, pescado de Veracruz y Michoacán, flores de Tehuacán y mucho más.

En sus doscientos años de gloria y esplendor, los Aztecas tuvieron once Tlatoanis: Acamapichtli (1366-1391), Huitzilíhuitl (1391-1417), Chimalpopoca (1417-1427), Izcóatl (1427-1440), Moctezuma Ilhuicamina (1440-1469), Axayácatl (1469-1470), Tizoc (1471-1486), Ahuitzotl (1486-1502), Moctezuma Xocoyotzin (1502-1520), Cuitláhuac (1520), Cuauhtémoc (1520-1525).

Economía Azteca

Gracias a su poder militar, impusieron un régimen de superioridad a los pueblos vecinos. Por lo general no obligaban a seguir ni su religión, ni idioma, ni gobierno (con excepciones); eso sí, tenían campamentos de control en toda la región. En los pueblos vecinos del imperio azteca, también reclutaban esclavos para las construcciones o para la siembra, la pesca, los traslados, el cuidado de los territorios y más.

Mercado azteca

En la sociedad estaban los terratenientes que sembraban y también colaboraban con el tributo. Vivían bien, en importantes construcciones donde guardaban los frutos y en esas casas también se decoraba al estilo de la capital Tenochtitlan.

Así, pronto la capital azteca era comparable a las europeas de su tiempo. El mercado de intercambio por trueque era el más grande del mundo y se llamaba Tianguis. En cada ciudad replicaron el mismo sistema de mercancías y así podían controlar los tributos.

Su principal influencia abarcaba los estados de Puebla, Veracruz, Oaxaca, Tlaxcala, Morelos, Hidalgo, Michoacán y Guerrero. En la zona del  de Tehuantepec se diluía su fuerza por la gran distancia, pero también allí y hasta Chiapas y Guatemala tuvieron dominio y control más o menos general, especialmente en el mismo intercambio de mercancías, y de forma abusiva.

¿La envidia o el abuso?

Los pueblos sometidos más que por envidia por el atropello del pueblo azteca, se sentían sometidos, y colaboraban por conveniencia, pues no querían enfrentarse a los grandes guerreros con los que contaban, pues eran organizados y feroces. Esos pueblos molestos eran: tlaxcaltecas, cholultecas, totonacos, mixtecos, zapotecos, purépechas, tenochcas y muchos más.

MATANZA 1: Hernán Cortés contra los cholultecas en 1519. Calculan 6 mil muertos[1].

Hernán Cortés en Tenochtitlan

A la llegada de los españoles, los pueblos de Tlaxcala y Cholula, primeramente enfrentados, luego se volvieron aliados de los europeos pues vieron en ellos la posibilidad de librarse del yugo azteca. Acompañados unos y otros fueron a Tenochtitlan recorriendo el camino entre el Popocatépetl y el Iztaccíhuatl en el llamado “Paso de Cortés”, quien se sorprendió de la gran ciudad.

Cortés llega a México

Hizo su presencia ante Moctezuma II el 8 de noviembre de 1519 y este, con temor, prefirió regalar oro y joyas para evitar una confrontación. Cortés lo abrazó y eso enfureció a los otros señores de Iztapalapa y Texcoco, pues su Tlatoani era “intocable” literalmente. Sin embargo, fueron recibidos y hospedados en el palacio de Axayácatl.

La guerra civil azteca

Para los ciudadanos de Tenochtitlan, la debilidad de un líder era muy mal vista. Muchos de los guerreros, caciques y mercaderes, cuando vieron que Moctezuma II dio la bienvenida a los extraños visitantes, quizá más por el inusual trato a los tlaxcaltecas que a los mismos españoles, sólo esperaban el momento para actuar.

Cortés se movilizó y tomó prisionero a Moctezuma II en su “cuartel”, el palacio de Axayácatl, padre de su rehén. Todo esto por la muerte de 7 españoles en un enfrentamiento de los mexicas contra los totonacas en Veracruz.

Moctezuma, emperador azteca

Moctezuma, emperador azteca.

Sucedió entonces que Cortés recibe la noticia de que el gobernador de Cuba, Diego Velázquez de Cuéllar, había mandado su arresto. De inmediato partió a Veracruz y mientas hizo ese viaje, sucedió lo impensable.

Rebelión

Pedro de Alvarado, quien se quedó a cargo de la guarnición militar de Cortés en la capital, siendo su personalidad cruel e impulsiva, aprovechó la oportunidad en la que los aztecas realizaban una ceremonia. Danzaban cuando el ataque imprevisto llegó. El miedo de Alvarado era pensar que podían estar conspirando para matar a los españoles.

MATANZA 2: (Conocida como matanza del Templo Mayor). “Murieron entre trescientos y seiscientos hombres, mujeres y niños[2]”

Esa noche él inició el ataque, eliminando a los dirigentes del pueblo, lectores de códices, los dirigentes que se habían educado en el calmécac, los veteranos de guerra y apresaron a mujeres y niños. Cortés volvió y pretendía calmar los ánimos y pidió a Moctezuma II que calmara al pueblo, pero ellos creyeron que les había traicionado.

Los mexicas (Tenochcas) no aguantaron el coraje por lo sucedido. Así se enfrentaron guerreros locales, españoles, cholultecas y tlaxcaltecas. Una verdadera masacre. La lucha fue sangrienta y desordenada. Los aztecas nombraron a Cuitláhuac su nuevo Tlatoani, hermano de Moctezuma, quien era mucho más feroz que él.

La noche triste

MATANZA 3: La noche triste. Mil 500 hombres perdieron la vida[3].

Cortés llevaba una semana resistiendo en el palacio de Axayácatl y planeó la huida la noche del 30 de junio de 1520, noche triste. Por los caballos que relinchaban fueron descubiertos y se armó la batalla en medio de las calzadas hacia tierra firme. Murieron 900 tlaxcaltecas, 600 españoles, según el relato de Bernal Díaz del Castillo; es decir, más de la mitad de los hombres de Cortés. Ante tal matanza, se dice que Cortés lloró bajo un árbol.

La Noche Triste

La Noche Triste.

MATANZA 4: Batalla de Otumba, 20 mil muertos[4]

Cerca del valle de Temalcatitlán, el 7 de julio de 1520 hubo otro enfrentamiento entre los mexicas y los españoles, dando una ventaja a estos últimos, lo que le permitió a Cortés reorganizar su ejército y regresar con sus tropas a Tlaxcala. El enfrentamiento fue entre 200 mil aztecas y sus aliados contra los españoles y tlaxcaltecas en unos 20 mil guerreros, cada uno de estos, habría resultado en la muerte de uno de aquellos, los aztecas (y además perdieron).

Posterior a ello, volvieron con sus aliados los tlaxcaltecas; un año después, Cuauhtémoc era el nuevo Tlatoani y las tropas españolas prepararon paso a paso la emboscada. El 13 de agosto de 1521 finalmente tomaron la ciudad y apresaron a Cuauhtémoc.

Continuará…

La historia continuará, debido a que, pese a ser un resumen, tiene infinidad de sucesos y fuentes bibliográficas de relatores españoles y de aztecas que se educaron en las nuevas “cristiandades”.

[1] McCafferty, Geoffrey G. “La matanza en Cholula: crónicas de facciones y la arqueología sobre la conquista española”. Obtenido de: http://www.elementos.buap.mx/num102/pdf/3.pdf el 13 de noviembre de 2016.

[2] Salas, Jorge. “Hernán Cortés es derrotado por los aztecas”. Obtenido de: http://www.enterate.mx/hernan-cortes-es-derrotado-por-los-aztecas/ el 13 de noviembre de 2016.

[3] Wikipedia. La noche triste. Tomado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Noche_Triste el 13 de noviembre de 2016.

[4] Wikipedia. Batalla de Otumba. Artículo en: https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Otumba el 13 de noviembre de 2016.

2 thoughts on “La guerra civil que acabó con el Imperio Azteca

  1. Desde el planteamiento básico el artículo está mal. El «imperio azteca» no era un estado centralizado propiamente dicho como el Tahuantinsuyu incaico, o tomando un caso más cercano el de los purépechas-tarascos que si iban en la vía de la centralización estatal. Tenochtitlan era una ciudad-Estado, y el control político mexica sobre otras ciudades y poblados, tanto filiación nahuatl cómo otros no se asemeja ni de cerca al ejercido por la república romana sobre otros pueblos itálicos antes de anexarlos plenamente.

    Al ser la mexica una sociedad totalmente agraria carecían de los medios de producción para costear un ejército profesionalizado permanente capaz de ejercer un control continuo sobre las poblaciones a las que obligaba a rendir tributo, a diferencia de lo que sucedió con la antigua Roma o la China medieval. Esto queda en evidencia ante la constante necesidad de, antes de la época de cosecha, hacer leva entre los campesinos jóvenes y solteros (maduros y con hijos estaban vetados debido a que su pérdida en batalla era una perdida significativa para el substento agrícola de Tenochtitlan) para ir a luchar y obtener tributos de los pueblo supuestamente sometidos pero que todos los años se negaban a pagarlo.

    Es evidente que el dominio mexica no puede ser tomado como el de un imperio a la occidental, siendo dicha denominación un equívoco de los comquistadores y frailes castellanos. Necesitaron un referente para identificar a las gentes que apenas conocían y el mundo greco-romano les sirvió como ejemplo de «civilización pagana», cosa que identificaron en las civilizaciones del nuevo mundo.

    En el ideario de la Europa medieval tardía heredera de la tradición imperial romana, bizantina, islámica y austriaca era fácil denominar «imperio» a una ciudad-Estado que cobraba tributos a la fuerza, aunque sus estructuras sociales y políticas digan lo contrario a la luz de la investigación académica contemporánea.

    Por todo ello es ridículo hablar de guerra civil cuando en la práctica la conquista castellana fue fruto de un magistral manejo político por parte de Cortés de las rivalidades existentes entre distintos pueblos cuyo interés común era deshacerse de la constante sangría económica a la que los mexicas pretendieron someter a cuanto pueblo se dejase.

    PD: ¿Te atreverás a publicar este comentario o sólo lo haces con los que te adulan y lambisconéan cómo en tus grupos de Facebook? Digo, no tienes formación profesional como historiador, ¿Tanto te afecta que te contradigan sin que puedas refutarlo?

    • Pues bueno, primeramente. el artículo no es mío. Segundo, publico todo, incluso las tonterías de algunos que se creen saberlo todo y sólo vienen a insultar. Le comunicaré al auto que has escrito, ya decidirá él si te responde o no.

Comments are closed.