Enigma, la clave para la derrota de los nazis.

Utilizando como excusa una supuesta agresión de guardias fronterizos polacos, el 1 de septiembre de 1939 las fuerzas armadas del Tercer Reich invadieron a su vecina del Este. Por tierra, mar y aire, el renovado ejército alemán, bajo el poder de Adolf Hitler, barrió en pocas semanas a los valientes defensores y su muy anticuado equipo. La campaña fue todo un ejemplo de la guerra moderna, furiosa, mecanizada y apoyada ampliamente por las fuerzas aéreas, y que en los próximos dos años arrollaría Europa ante la impotencia e ineficacia de sus enemigos. Lo irónico de la situación, es que ya desde ese día, un grupo de polacos estaba tallando lo que al final sería la lápida del régimen nacionalsocialista, al descifrar el misterio de la máquina codificadora nazi, Enigma.

Enigma

En apariencia, el artilugio no era más que una máquina de escribir algo grande con un teclado extra, que se encendía según las letras eran cambiadas por el código. Basada en un sistema de rotores Enigma rotoresintercambiables, Enigma producía una variedad casi infinita de posibilidades de codificación y decodificación. Para mayor seguridad, la configuración de los rotores se cambiaba cada 24 horas, confundiendo aún más al enemigo. Fácil de transportar y alimentada por baterías, Enigma era toda una maravilla de la mecánica, el instrumento de comunicaciones inalámbrico ideal para la ejecución de la guerra relámpago, la blitzkrieg. O eso creían sus creadores, pero la realidad era muy diferente.

Ya desde principios de la década de los treinta, los polacos interceptaban las comunicaciones alemanas, algo no muy complicado, pero a falta de la clave, los mensajes eran casi imposibles de entender. Fue entonces cuando el ejército polaco asignó la tarea de investigación a un equipo de matemáticos liderado por el Mayor Gwido Langer. Utilizando complejas ecuaciones y fotografías de la máquina original, estos consiguieron construir una réplica de Enigma, aunque aún tenían que calibrarla todos los días para compensar los cambios hechos en los rotores y siguieron trabajando para eliminar los flecos. Para cuando la Wermacht conquistó Varsovia el 28 de septiembre, el acertijo estaba casi completo, pero ya era demasiado tarde para Polonia.

Sin embargo, a los nazis se les escapó un detalle que les costaría la guerra. Antes del inicio de las hostilidades, cuando ya todo el mundo daba por sentado que Hitler desataría la violencia para alcanzar sus objetivos, el Alto Mando polaco envió a sus aliados ingleses una copia de Enigma, que fue entregada a la sección de decodificación, establecida desde hacía poco en una finca a las afueras de Londres, Enigma breakingBletchley Park. En dicho lugar y, como parte del programa “Ultra”, por ultra-secreto,  los británicos construyeron un ordenador primitivo, “Colossus”, que dedicaron exclusivamente a encontrar las claves que ayudaran a reconfigurar la máquina después de cada cambio de los rotores. El éxito de la decodificación se debió en parte al monumental esfuerzo de decenas de matemáticos, ingenieros y oficiales de inteligencia, pero también a los errores de utilización por parte de algunos operadores alemanes. En agosto de 1941, durante la Batalla de Inglaterra, los responsables del mando aéreo contaban ya con la inestimable información, salida de Enigma, que les permitió repeler los ataques de una fuerza muy superior. Como consecuencia, la Operación León Marino, como Hitler llamó a su campaña para invadir las Islas Británicas, nunca se llevó a cabo.

En la Batalla del Atlántico, los aliados también se vieron beneficiados por Enigma al conocer por adelantado en muchas ocasiones, la localización de los “Wolfpack”, los escuadrones de submarinos que causaban estragos en los transportes de recursos hacia Inglaterra, cambiando el rumbo de los convoyes cada vez que los mensajes interceptados revelaban la posición del enemigo en un punto dado.

Wolfpack

Pero a pesar de que los británicos ya eran capaces de entender las claves alemanas, en muchos casos, el Alto Mando aliado decidió no actuar, incluso para salvar vidas, para no alertar al enemigo de que su código había sido descifrado. Por ejemplo, el bombardeo masivo de la ciudad de Coventry en noviembre de 1940 no fue una sorpresa para la inteligencia británica, pero los ciudadanos no fueron alertados y más de 600 perecieron bajo los escombros. Además, en muchas ocasiones, los generales en el frente, que ignoraban la existencia de Ultra, no se fiaban de la información que se les suministraba y no actuaban como se les recomendaba, reforzando la idea de los alemanes de que Enigma era indescifrable. No fue ese el caso del Mariscal Bernard Montgomery, que preparó sus defensas contra Rommel en el norte de África basándose en la información recibida, y luego pasó al ataque hasta lograr la primera victoria importante frente a los alemanes.

Normandy landings

Fue probablemente en la planificación del desembarco de Normandía donde Ultra prestó sus más importantes servicios. Gracias a los mensajes interceptados y descifrados, los aliados sabían que existía una división de opiniones en el Alto Mando alemán, y especialmente entre Rommel, responsable de la defensa del norte de Francia, quien pensaba que la invasión vendría por Normandía, y sus superiores, el general von Rundstedt, Comandante en Jefe del Ejército Occidental y el propio Hitler, más inclinados a pensar en que el objetivo sería Calais, el punto más cercano entre Francia y Dover, en Inglaterra. Aprovechando la controversia, los aliados se aseguraron de confundir a los alemanes, construyendo ejércitos falsos de goma y madera en las inmediaciones de Dover. Hitler mordió el anzuelo con el resultado conocido.

Concluyendo, si los nazis hubiesen invadido y conquistado Inglaterra, si sus submarinos hubiesen estrangulado a la isla al dejarla sin comida y material, si Rommel hubiese conquistado Egipto y cerrado el Canal de Suez a los ingleses y si el desembarco de Normandía hubiese sido repelido a tiempo, no cabe duda que la guerra hubiese tenido un final diferente. Enigma, pues, fue el elemento clave que ayudó a derrotar a los nazis. El mismo Primer Ministro Británico, Winston Churchill, así se lo hizo saber al rey Jorge VI al finalizar el conflicto: “Fue gracias a Ultra que ganamos la guerra”.

16 thoughts on “Enigma, la clave para la derrota de los nazis.

  1. Hola Jesús,
    veo que cumples tus promesas ¡ja, ja, ja! y no me has defraudado, en absoluto. Apasionante tema el que nos ilustras hoy. Las guerras, todas las guerras, no solo se ganan en el fragor de las batallas sino que hay otra guerra, oculta, de mentiras y engaños, donde el espionaje y el contraespionaje tuvieron una importancia vital para ganar o perder. Una muestra es lo que nos explicas (tan bien documentado como siempre, que es de agradecer). Permíteme dos cosas, la primera dejar una frase del escritor Ben Macintyre que dice mucho al respecto: a mí me enseñaron que Gran Bretaña ganó la guerra porque éramos nobles y buenos. Actualmente sé que ganamos en buena medida porque éramos malos y mentíamos. ¡Cuánta razón!
    La segunda es dejar en tu post este enlace a un artículo que publiqué hace un tiempo en mi blog y que puede complementar el tuyo (lo dejo a tu criterio el poner el link, con confianza)
    http://franciscojaviertostado.com/2013/12/30/el-espia-que-engano-a-hitler/
    Un abrazo y hasta el próximo.

    • Estimado Francisco, soy yo el que tengo que agradecer que me dediquéis valiosos minutos de vuestro tiempo para leerme. Enigma es un gran ejemplo de tu enunciado sobre cómo las guerras se ganan con engaños y trucos, y lo que siempre me ha sorprendido del caso es que los alemanes, a pesar de que llegaron a sospecharlo, no creyeron que su grandiosa máquina hubiese sido copiada. Loa alemanes mintieron mucho, pero los aliados no se quedaron atrás. Es lo que tiene la guerra.
      Te agradezco el enlace a tu artículo. Como recordarás, la historia de Pujol siempre me ha gustado, y no le dediqué un artículo porque Javier publicó otro hace un par de semanas, no sabía que tú también lo habías hecho. Y ya que estamos, te importaría si lo reblogueo para así completar un poco esta saga de espías?
      Muchas gracias nuevamente por comentar.

      Un cordial saludo.

  2. Hola. Gracias por el artículo, me ha instruido mucho. Nunca entendí como hicieron para descifrar los mensajes, si los rotores se cambiaban cada 24 hs, según todos dicen. Mi opinión es que una guerra en la que participara EEUU con su enorme poderío industrial y alejado del teatro bélico, y contra Rusia, un territorio imposible de conquistar y con una población infinita y que recibía armamento americano, sería imposible para Alemania. Creo, a partir de la entrada de EEUU en la contienda y de la invasión a Rusia el destino de Alemania quedó sellado. Saludos.

    • Tienes razón Glyptodon, ya de entrada, declararle la guerra a Rusia y a los EEUU fue un gran error, Es verdad que los alemanes tenían una máquina bélica muy eficiente y que incluso podían haber conquistado Rusia, al menos temporalmente, pero el poderío industrial americano, a la larga,era simplemente invencible. Muchas gracias por tu comentario.

  3. La derrota de los nazis no puede ser atribuida a una sola causa, y menos a una como ésta, ya que, de ser determinante, la guerra habría terminado mucho antes. Si Hitler no se encabezona con el frente ruso, o hubiera hecho caso a Rommel, o si los aliados no hubieran hundido el ferry con el agua pesada en Noruega (imposibilitando así el desarrollo de la bomba nuclear por parte alemana, pero causando centenares de muertos inocentes), y si los alemanes consiguen la bomba nuclear y «calzarla» en las V1 y V2…. (seis meses tuvieron la culpa)… hoy la historia sería otra, Ruisa y EEUU jamás habrían sido superpotencias, Inglaterra sería una isla vacía, y todo habría sido muy distinto. Mejor, o peor… no lo sé, ni creo que nadie lo sepa, pero que todo habría sido distinto, es seguro. De entrada, el Estado de Israel, jamás habría sido constituido. El mundo apenas es consciente de lo cerca que estuvo de hablar alemán… pero eso no se lo debemos a una sola circunstancia… sino a unas cuantas. Que la adquisición de la máquina Enigma fue muy importante… de acuerdo. Pero si hubieran sabido que, en Zaragoza, en un desván, había una docena de máquinas Enigma, regalo de Hitler a Franco, y que éste nunca les dió importancia, ni usó…(probablemente porque no lo necesitó), no se habrían roto los cuernos buscándolas…. Probablemente, ni siquiera Franco sabía que existían. Fueron descubiertas, llenas de polvo y abandonadas en un desván, hace apenas unos años. Son una joya histórica, de museo… pero nada más.
    Por cierto, hoy los ejércitos alemanes habrían sobrevivido al frío (ya no existen aquellos inviernos tan duros), el calentamiento global no es de hace 3 décadas…. como piensan algunos listillos, sino que son ciclos naturales, como todo en la naturaleza.

    • Estimado Jacinto, muchas gracias por comentar. Tienes toda la razón en que la guerra no se ganó por una sola razón, sino que fueron varias, pero el haber roto el código de la máquina Enigma fue definitivamente uno de los factores más importantes. Hitler y los nazis cometieron muchos errores, pero creer que sus conversaciones eran secretas fue uno de los más grandes.
      Ahora bien, los nazis nunca estuvieron cerca de construir una bimba atómica, y la pérdida del agua pesada en Noruega no fue la razón, sino que simplemente no tenían los recursos suficientes. Mucho antes de perder la guerra, ya habían abandonado el proyecto. Te dejo el enlace a un artículo que escribí no hace mucho al respecto.
      https://cienciahistorica.com/2014/04/08/intentaron-los-nazis-construir-una-bomba-atomica/
      En todfo caso, ya para 1944 ni las V1 o V2 hubieran hecho mucho por cambiar el rumbo de los acontecimientos. Es verdad que hubiesen causado mucho daño, pero la guerra estab perdida practicamente desde mediados del 43 después de perder la Batallas de Stalingrado y Kursk. Pero aún después del Día D. Y gracias a Dios, porque te aseguro que si los nazis hubiesen ganado las cosas estarían mucho peor que ahora. Viviríamos en un estado totalitario, racista y asesino, si es que su corrupta élite no hubiese sucumbido antes por otras razones.
      En el caso de las máquinas Enigma que los españoles recibieron, el gobierno las uso hasta 1955, cuando las abandonó para que, como bien dices, fueran encontradas años después en un desván. Para entonces ya estaban anticuadas y casi todo el mundo conocía sus secretos.
      Muchas gracias nuevamente por comentar y un cordial saludo.

  4. Hola querido amigo, un saludo afectuoso.
    Existe alguna impresión en el articulo. La primera maquina decodificadora inglesa fue llamada Bombe, en referencia a un helado polaco así llamado, y en reconocimiento a los matemáticos polacos también que pudieron reconstruir una Enigma de 3 rotores. Bombe era, al igual que Enigma, una computadora Mecánica. Posteriormente, al construir los alemanes una Enigma de 12 rotores llamada Lorencez, fue imposible descifrar los mensajes. Esto obligó al Reino Unido a construir la primera Computadora Electrónica, basada en los famosos bulbos o lamparillas, llamada Colossus, y que emitía la información en tiras de papel perforado. Fue tan revolucionaria, que los británicos tenían la información mucho antes de que los mandos alemanes pudieran saber el contenido del mensaje. Alan Turing, uno de los genios de Betchley Park, es considerado el padre del la computación moderna.
    Un saludo cordial, excelente el blog.

    • Hola Jean,
      no hace mucho vi una película sobre la vida de Alan Turing, y tienes mucha razón en que el fue el máximo responsable de la construcción de Colossus y en buena medida del éxito de los aliados en la guerra gracias a sus esfuerzos por decodificar Enigma. Lastima que su país le haya pagado tan mal.
      Enorme aportación la que nos hace, y te la agradezco como seguramente harán mis lectores.
      Un cordial saludo.

  5. Muchas gracias por el articulo y los comentarios.Muy agrdecida.desde Buenos AIRES

  6. Jesus, he estado leyendo tus articulos y el blog me parece fascinante… no puedo dejar de leer, mis mas sinceras felicitaciones.
    Sin embargo en este articulo has cometido un par de inexactitudes, eso si pequeñitas :-). Te recomiendo pegar una revisada a la serie Enigma del sitio Kriptopolis.com. Es una de las series mas entretenidas, e informadas acerca de la segunda guerra mundial y de la particular guerra librada por los matematicos polacos e ingleses contra las diferentes enigmas. De paso seguramente te va dar alguna que otra historia que puedes ampliar en este blog..
    Estoy totalmente convencido que la ruptura de enigma fue el factor que mas influyó en la victoria aliada, no se puede pelear contra alguien que sabe lo que vas a hacer casi al mismo tiempo que tú. Es muy improbable que cualquier nación pueda ganar una guerra en esas condiciones, mucho menos con los errores estrategicos de alemanes, japoneses e italianos.

    • Hola Daniel,
      muchas gracias por visitar Ciencia Histórica y por tu amable comentario.Respecto al artículo, es posible que me haya equivocado, y te agradecería me indicaras mis errores para poder corregirlos…nadie es perfecto…;)
      Entraré en el sitio que me recomiendas, tiene buena pinta y seguro que algo nuevo aprendo.
      Y concuerdo contigo con que la ruptura de Enigma fue crucial para la victoria aliada, y así lo admitieron muchos miembros del Alto Mando nazi, que ignoraron el hecho durante la guerra. Debemos mucho a los cinetíficos que lo consiguieron.
      Muchas gracias nuevamente y un cordial saludo.

      • Te paso un par, de nuevo pequeñitos y quizas no hacen al fondo de la cuestión.
        Enigma era una maquina comercial antes de la guerra, ese fue el primer error aleman: El equipo era conocido por sus adversarios, a pesar de ello los alemanes lo seguian considerando irrompible. El equipo no producia una salida inalambrica, el texto codificado se enviaba por clave morse mediante otros mecanismos, No fue hasta bien avanzada la guerra que los alemanes comenzaron a usar una especie de antecesor de las teletipos, que tambien fueron intercepatadas y rotas en poco tiempo.
        Los ingleses tampoco construyeron Colossus en un primer momento, la decodificiación se hacia a a mano y usando unos generadores de claves llamados «bombas».
        De hecho una de las primeras formas en que se obtenía la clave diaria era que los germanos la enviaban dos veces en cada mensaje al principio… una verdadera aberración en el mundo del criptoanalisis: Nunca se envía la clave en el mensaje.
        Los metodos de ruptura los inicairon los Polacos, pero fue Turing y su banda de Bletchley park los que lograron hacerlo de forma semi-automatizada. De hecho las estadísticas que desarrollo Turing para esto son la base de varios desarrollos matematicos posteriores y podría escribirse libros solo de esto.
        Colossus recien entro en funciones en 1943, cuando los alemanes agregaron mas ruedas a sus enigmas negando la posibilidad de reconstruir las claves a mano y justo eso no fue obra de Turing, no al menos en forma directa.
        De hecho los ingleses sufrieron un «blackout» de información acerca de los Wolfpack durante algo asi como un año y medio que bien pudo costarles la guerra, cuando el jefe de la armada alemana, el almirante Donitz, solicito que sus enigmas tuvieran una rueda mas.
        Para 1944, los sucesores de Colossus, eran cada vez mas fiables, basados en valvulas en vez de relays y permitian operar a velocidades tales que los britanicos tenian la informacion a veces antes que los propios generales alemanes en Berlin.
        Esto me llava al otro gran desarrollo de Bletchley Park, Imaginate tener tanta información de tu enemigo: como la clasificas ? como haces que le llegue a la persona correcta en el momento correcto ? y como haces todo esto en el mas monumental secreto ? es decir la persona que recibía la información final no debía darse cuenta que las claves alemanas estaban comprometidas… NUNCA. Yo creo que esto debió ser casi tan dificil como la propia decodificación.
        A diferencia tuya yo no quiero a los ingleses, pero la verdad es que me saco el sombrero ante tal demostración de inteligencia en las circunstancias mas dificiles: no nos olvidemos que todo eso se hacía en medio de la presión de una guerra, que en un principio no iban ganando, bajo constantes bombardeos ( aunque bletchley park nunca fue bomabrdeado, los hogares de los que trabajaban ahi si). En fin es una hazaña absolutamente increible.

        • Excelente aportación al tema Daniel. Muy cierto que Bletchley Park fue crucial en los esfuerzos de comprensión de Enigma, y aquellos hombres y mujeres consiguieron uno de los más grandes logros de la guerra.
          Muchas gracias nuevamente y un abrazo.

Comments are closed.