Jornada festivo-educativa en Complutum.

Este pasado sábado 25 de octubre fue un día completo y lleno de satisfacciones para este autor. La página de Facebook Hispania Romana tuvo la amabilidad de invitarnos a una visita al yacimiento arqueológico de Complutum en Alcalá de Henares, Madrid, con la participación de varios expertos en el tema y de grupos afines que nos ayudaron a comprender los orígenes y la historia de esta importante ciudad romana, y un sinfín de detalles sobre la vida diaria de sus habitantes. Más de un centenar de invitados acudió al llamado, incluidos los niños que, por lo observado, se lo pasaron pipa entre ruinas, gladiadores y centuriones.

Jornada Romana en Complutum.

El día esperado desde hacía varias semanas se presentó soleado, a pesar de lo avanzado de la fecha, así que nos pusimos vaqueros, camisa y gafas de sol, sin olvidar nunca el protector solar. Don Manuel nos hizo el favor de recogernos y conducir los 33 kilómetros que separan a Madrid del yacimiento, a las afueras de nuestra ciudad hermana, y muy bien señalizado. Las puertas se abrieron a las 10:00 y fuimos recibidos por Oscar Fernández, el joven vecino de Alcalá de Henares creador de la página de Hispania Romana, un lugar de encuentro de apasionados y personas con ganas de disfrutar aprendiendo todo sobre España y Portugal romanos. También estaban Conchi Martínez, Diego Orive, José Javier Ramos Blanco y Oscar Alovera, colaboradores de la página. Enseguida nos dimos cuenta del tinte que tomarían las cosas, pues tanto Oscar como un buen número de los invitados se presentaron en la guisa romana, con las túnicas, caligae y togas que vestirían nuestros antepasados de hace dos milenios. Se nos dio tiempo para curiosear mientras se terminaban los preparativos, y aprovechamos para pasear entre las ruinas, mejor conservadas de lo que yo esperaba, y hacer unas cuantas fotos. Aproximadamente a las 11:00, desde el fondo de un descampado aledaño y para nuestra sorpresa, apareció una columna de legionarios escoltando a un senador romano y su séquito civil, todos bien uniformados, o al menos hasta donde alcanzan las DSC_0029posibilidades, y con una actitud marcial, como seguramente marcharían los honorables miembros de una Legión, en este caso la XIIII, formada en el año 2007 por un grupo de ciudadanos estudiosos y comprometidos con la investigación y divulgación de la cultura e historia romana. Las organizaciones participantes fueron la Asociación Cutural y Experimental Antiqva Clio, enfocada en la reconstrucción de la vida militar y civil de la Roma Imperial, y la Ludus Gladiatorum Vulcanum, una asociación de de recreacionistas especializados en la reconstrucción de los vestuarios, las armas y las batallas de los gladiadores romanos.

Tras el desfile y una breve charla introductoria de Oscar, el arqueólogo David Gálvez Ayllón, o mejor dicho, Publio Petronio Fuso, nos acompañó en un recorrido por las ruinas explicando los usos de los diferentes edificios encontrados en el complejo: una Domus, la residencia de una familia patricia, una basílica, un edificio rectangularDSC_0031 que servía  a los romanos como lugar de reunión, tribunal o centro de negocios, de la que en este caso podemos admirar una docena de columnas. Alrededor del foro, el centro de la vida política de cualquier ciudad romana y justo al lado de la basílica, hay también una serie de restos de edificios de menor tamaño que en su día fueron comercios o talleres de artesanías. Todas las zonas cuentan con plataformas explicativas para que los visitantes puedan conocerlos y entenderlos. No pueden faltar en ninguna ciudad romana que se precie las termas, o baños romanos (en el yacimiento de Complutum hay dos), y en la DSC_0003actualidad se pueden reconocer claramente las principales zonas de los baños, el frigidarium, la piscina de agua fría, el tepidarium, la de agua templada, y el caldarium, con agua caliente. De esta última reconocemos las secciones subterráneas por las que los canales llevaban el agua desde el hipocausto, la caldera, hasta las correspondientes piscinas. En una esquina, hay una estructura que protege la llamada Casa de los Grifos, la casa de una familia pudiente y la joya de Complutum, que en la actualidad está cerrada al público debido a los trabajos de restauración que ese espera culminen la próxima primavera. ¡No dejéis de visitarla!

DSC_0012

El caldarium, en las termas de Complutum.

Al finalizar tan interesante charla, de la que me siento muy afortunado de haber presenciado, nos dirigimos a otra zona del yacimiento para disfrutar de otra clase magistral sobre la vida de los romanos, en este caso, sobre los uniformes de los legionarios y sus armas. Sentados en el césped y bajo un sol digno del verano, Marcus Marcius AqvilaDSC_0060, el Alter Ego de Marco Almansa, no explicó las diferentes partes de una armadura y sus diferentes modelos, el casco, la lorica (armadura), las grebas, etc., y sus armas, empezando por el scutum, el gladius hispaniesis (espada), el pilum (lanza) y como no podía ser de otra manera, el casco legionario, sus aditamentos y principales características. Por cierto, Marco Aqvila y sus compañeros de Antiqva Clio  también nos dieron una breve lección sobre las tácticas de ataque y defensa, por si uno de estos días nos encontramos con algún desalmado galo. La segunda sección fue dedicada a los civiles, sus ropajes, hechos por ellos mismos, sus joyas y las diferencias entre las clases sociales, y los modelos hicieron un magnífico trabajo de posado en una pasarela de la moda del pasado.

DSC_0048

Para entonces el sol calentaba que daba miedo, y llegó la hora del prandium, para lo cual el Ayuntamiento de Alcalá de Henares a través de su Jefe del Servicio Arqueológico de la ciudad, Sebastián Rascón Marqués, cedió amablemente unas dependencias cercanas al yacimiento donde nos montaron mesas y sillas y departimos alegremente de tortillas empanadas y todos los aperitivos que levaba cada familia, sin faltar los buenos caldos y hasta algo de Garum. Durante esas agradables horas bajo la sombra tuve el placer de conocer a varios de los integrantes de las diversas asociaciones y, muy especialmente, al escritor Gabriel Castelló, autor de varias e importantes novelas históricas situadas en la antigua Roma. Gabriel tuvo el enorme detalle de cogerse el coche desde su residencia en Valencia exclusivamente para acompañarnos en la jornada y firmar algunas de sus obras entre los asistentes. Don Manuel y un servidor, fuimos particularmente bien atendidos por nuestro amigo vallisoletano el Abogado de Mefistófeles, uno de los puntales de este blog, su mujer y sus amigos Julio y Tere, a quienes agradecemos encarecidamente sus atenciones.

DSC_0075

Después de la comida, nuestros amigos de Ludus Gladiatorium Vulcanum, junto con algunos miembros de Antiqva Clio, nos dieron un espectáculo digno del Anfiteatro Flavio, luchas de gladiadores que llenaron de emoción a los asistentes, especialmente a los menores. Para estos pequeños, que por la mañana habían tenido su versión especial del recorrido a cargo de Gayo Annio Lauro (Oscar Fernández), se organizaron diversas actividades lúdicas para iniciarlos en el placer del estudio de la historia, sin olvidar la diversión.

Como colofón, y por la tarde, me fui al circo a ver cómo los gladiadores vikingos le daban un repaso al equipo llegado de Barcina. ¡Menudo día!

En fin, que fue una jornada muy completa de aprendizaje, convivium y entretenimiento para mayores y pequeños, por cierto, organizada para celebrar el 4º aniversario de Hispania Romana, y que el próximo año se repetirá en otro yacimiento de importancia en la Península Ibérica. No puedo más que agradecer a todos los organizadores, colaboradores y asistentes por este día, y esperamos verlos pronto en una nueva convocatoria. Para mis lectores, no dejéis de visitar las páginas de nuestros amigos, que seguro encontraréis algo de interés y, por qué no, podréis formar parte de esta legión de estudiosos de la historia. Gracias y enhorabuena a todos.

Enlaces de interés:

Hispania Romana

Antiqva Clio

Ludus Gladiatorium Vulcanum

Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Escritor Gabriel Castelló

Más fotos:

5 thoughts on “Jornada festivo-educativa en Complutum.

  1. Oh!!!!! que rabia!!! y pensar que tan sólo hace un mes estaba yo en Alcalá!!!!! brrrraaaaa me muerdo las uñas!!!!
    Un beso de envidia….no more comments…

    • Ooooh! lo siento Rosa, pero la verdad es que ni yo sabía que el yacimiento estaba abierto al público. Resulta que cualquiera puede entrar, pero la suerte que tuvimos nosotros al ser invitados a esta visita especial ni la tiene cualquiera…
      Para la próxima, prometo avisarte con tiempo.
      Un besín gladiador…

Comments are closed.