De cómo el Sahara mantiene vivo al Amazonas.

Aún estaba yo en pañales cuando se tomó una de las fotografías más icónicas del siglo XX. Fue el 24 de diciembre de 1968 cuando el astronauta William Anders, miembro de la tripulación del Apollo VIII, captó una imagen de nuestro hermoso planeta “amaneciendo” sobre la superficie de la Luna. Un momento histórico, sin duda, […]

La emigración forzosa más grande de la historia.

Emigración poco conocida Dijéramos que conozco a una mujer llamada María y que esa mujer es familia política de alguien cercano a mí. Dijéramos también que esta señora que actualmente tiene setenta y pocos años, nació en Rumania,  pero tuvo la suerte o la desgracia de haber nacido dentro de lo que consideramos un “grupo […]

La mejor Navidad de todas.

Casi con seguridad puedo afirmar que esta es la anécdota más repetida en esta época del año, y la más conocida de la Primera Guerra Mundial. Igualmente, sé que muchos otros medios, incluyendo a blogs hermanos, publicarán un artículo relacionado con la famosa Tregua de Navidad de 1914, y durante algunos días resistí el imitarlos […]

Nueva colaboración en el Programa Ágora Historia

Nueva colaboración en el Programa Ágora Historia, con David Benito, donde hablamos de la figura de Howard Carter, el descubridor de la tumba de Tutankamon. http://www.capitalradio.es/programas/agora-historia/

Cuando la guerra nos hace sonreír.

En muchas ocasiones he publicado entradas relacionadas con la guerra, parte inherente de la historia humana. No hace mucho, un lector me preguntó cómo era posible que un auto-denominado demócrata podía dedicar tantos artículos dedicados a la guerra en su blog, a lo cual respondí que el hecho de que no me gusten las guerras […]

La historia de la industria farmacéutica y lo mucho que le debemos.

Pocos lectores de este pubescente blog pueden afirmar sin mentir que nunca han tomado una aspirina, y si me lo permiten, prácticamente nadie en occidente ha llegado a la edad adulta sin haber puesto en su lengua alguna pastillita mágica que nos quite algún tipo de dolor. Seamos honestos, nuestras vidas serían muy diferentes, más […]

El verdugo más prolífico de la historia.

Hay personas que a lo largo de la historia se han distinguido por diversas causas, buenas o malas, individuos cuyos logros no son fáciles de olvidar y permanecen en nuestra memoria  través de los siglos. El personaje de hoy se encuentra en la lista de los villanos más terribles que la humanidad haya sido capaz […]

Campo de Exterminio vs Campo de Concentración.

Ayer por la noche una lectora me preguntó cuál era la diferencia entre los dos tipos de campos alemanes durante la Segunda Guerra Mundial, en los cuales millones de inocentes fueron exterminados por el odio nazi. No es la primera vez que sucede y en general noto en los comentarios en las redes sociales mucha […]

De cómo caminar erguidos nos hizo más cariñosos, más humanos.

Hay pocas escenas más enternecedoras que una madre haciéndole carantoñas a su bebé recién nacido. Es muy difícil describir con palabras la conexión existente entre los dos seres, el uno asombrado por cómo el milagro de la vida es capaz de producir con tan poco material una criatura tan mágica y tan frágil, mientras que […]

Lebensborn, o cómo crear una “raza perfecta”.

Hay muchos episodios en la historia de los que la humanidad bien puede sentir vergüenza, ajena para la mayoría de los que vivimos en esta época pues poca o ningún culpa tenemos de lo que nuestros antepasados pudieron haber hecho. Lebensborn, El tema que hoy nos concierne es uno de esos momentos bajos en nuestra […]