¿Podrían coexistir humanos y dinosaurios?

Humanos y dinosaurios

No he podido resistirme, tampoco es que hiciese un gran esfuerzo, pero este fin de semana he ido a ver Jurassic World. Sabía de lo que iba después de haber leído un par de críticas, y estaba seguro que no iba a aprender nada nuevo sobre paleontología o biogenética, pero soy fan del Sr. Spielberg y como ya lo he dicho en otra ocasión, de nuestros amigos los grandes lagartos.

Sin estridencias, una buena película para pasar el rato. Grandes tomas de espacios naturales. También algo de pseudociencia, mucha sangre y un par de rugientes sobresaltos de esos que sólo puedes experimentar en la gran pantalla, por muchas pulgadas y mucho home-cinema que tengas en el televisor de casa.

Pero no estoy aquí para hacer una crítica formal de la nueva entrega de la franquicia. Sólo la menciono porque da pie a un tema que hace tiempo quería tratar en Ciencia Histórica: la hasta ahora inédita y utópica posibilidad de que humanos y dinosaurios pudiesen compartir el planeta.

Humanos y dinosaurios

Viejos Dinosaurios

Como sabemos, o deberíamos saber, los dinosaurios desaparecieron de la faz de la Tierra millones de años antes de que el primer ser humano diese sus primeros pasos. De hecho, es muy probable que nuestros ancestros, los primeros mamíferos, no hubiesen salido de sus madrigueras si el meteorito de Chicxulub no hubiese frito a los gigantes.

Dejaron el camino abierto para que unos pequeños roedores evolucionaran en seres capaces de andar erguidos, de enviar sondas al espacio y de presionar unas teclas que mágicamente convierten energía en comunicación.

Pero, haciendo un ejercicio de especulación y para responder a la pregunta del título, yo creo que, en determinadas circunstancias, bien podríamos haber coexistido con los grandes dinosaurios. Claro que la convivencia no hubiese sido duradera, y seguramente nosotros acabaríamos con ellos como lo hemos hecho con decenas más de especies. A saber.

Humanos y dinosaurios

Es verdad que a cualquiera de nosotros, hombres modernos, la vista de un Tiranosaurus Rex nos produciría una reacción fisiológica espontánea no deseada, aunque no hubiésemos cenado comida india o mexicana. Si además el colmilludo en cuestión se man eats dino?diese cuenta de nuestra presencia, seguramente no llegaríamos ni al baño.

La mayoría de los grandes carnívoros del triásico y del mundo jurásico como mínimo nos quintuplican en tamaño, y no hubiesen tenido ningún problema en trincharnos como aperitivo.

Pero hace decenas de miles de años, nuestros antepasados estaban acostumbrados a vivir rodeados de peligro, y a arriesgar la vida para ganarse el sustento. No dudo que un grupo de cazadores Homo sapiens del Paleolítico, al verse frente a un dinosaurio, hubiese intentado convertirlo en cena para varias semanas.

Seguramente se perderían miembros del clan en los primeros intentos, pero poco a poco, los humanos hubiésemos encontrado la manera de protegernos de sus garras e incluso cazarlos, tanto, que probablemente nosotros seríamos la causa de su extinción.

Humanos y otras bestias

No sería la primera ni la última vez que nos encontrásemos con un depredador mucho más grande, rápido y fuerte al que, con el tiempo, terminásemos añadiendo a la lista de especies desaparecidas. Que se lo pregunten a la megafauna de Norteamérica.

Las grandes bestias sobrevivieron su encuentro con el ser humano menos de lo que tardamos en aprender a producir fuego.

O pregúntale a los tiburones, 500 millones de años dominando los mares como el depredador perfecto, hasta que llegamos nosotros. Ya sé que no podemos comparar a un perezoso gigante o a un dientes de sable con un Spinosaurus, pero me da que nuestra especie hubiese encontrado la manera de llevar a este último a la barbacoa como invitado especial. Las costillas serían memorables.

Man hunts mammoth

No creáis que digo esto porque he visto muchas películas, lo digo en serio. El ser humano es uno de los depredadores con más éxito de los últimos dos millones de años. No veo por qué no hubiese podido con los dinosaurios, incluso cuando sus armas más avanzadas eran palos y piedras.

Más vale maña que fuerza, y en astucia nadie nos gana. Hubiésemos construido trampas similares a las que usamos para cazar mamuts. También podríamos atraerlos hacia un barranco para tirarle un pedrusco tamaño caguama desde las alturas.

Una emboscada de una veintena de peludos gritando y blandiendo antorchas bien podría distraer al más fiero de los Giganotosaurus. Mientras el jefe de la tribu, le clavaba una lanza en el occipucio.

Humanos sin dinosaurios

Los gigantes desaparecieron hace 65 millones de años, eso si no consideramos a las aves como dinosaurios, sino tan sólo como sus descendientes. Ya nos gustaría a algunos que en alguna isla desierta uno de estos días encontrásemos dinosaurios. Pero me temo que Dino museomuy probablemente pronto se convertirían en atracción turística.

Afortunadamente, hay otra manera en la que los enanos y sus padres pueden admirar y estudiar a los dinosaurios, sin el riesgo de ser descuartizados. Hay un buen número de parques temáticos dedicados a esos hermosos gigantes repartidos por todo el planeta.

He visitado algunos y me han causado muy buena impresión. Además, están los muchos museos de Ciencias Naturales, de los que no conozco ninguno que no tenga en su sala principal el esqueleto de un dinosaurio. Aprovechemos el furor de Jurassic World para darle la oportunidad a nuestros hijos de ver a los dinosaurios y de aprender de ellos, conocer sus hábitos, su fuerza, su inteligencia. Uno nunca sabe…

18 thoughts on “¿Podrían coexistir humanos y dinosaurios?

  1. muy cierto. acabamos con todo lo que nos cruza por el camino. empezaria la comercializacion ilegal de garras de dinosaurio, patas para hacer ceniceros y cabezas pegadas en las paredes, organizacion de cazerias ilegales, etc, etc que tanto le gusta a algunos «humanos»

    • Hola Guillerhoyo,
      así somos los humanos, todo lo podemos destruir, y vender… Por otra parte, tampoco sería un camino de rosas, pues los dinosaurios no estaban mancos. Probablemente terminaríamos haciendo lo mismo que con otros animales, poniéndolos en zoológicos o exterminándolos. Triste, pero una realidad humana.

      Muchas gracias por comentar. Un cordial saludo.

  2. Hace poco leí en el libro, el Profesor de Historia de Joan Mira, algo parecido a que uno puede llegar a sobrevivir a fenómenos de la naturaleza, como un huracán o un terremoto, pero nadie puede escapar de la amenaza de los hombres. Por cierto, mis hijos y yo también disfrutamos con Jurassic World. Saludos!

    • Hola Mercé,
      desgraciadamente los humanos, como cualquier otro animal, somos depredadores natos, pero nuestra inteligencia nos hace aún más peligrosos, como bien se ha demostrado estos últimos milenios. EL consuelo que me queda es que hemos aprendido, al menos en teoría, a darle un valor especial a la naturaleza y hemos empezado a cuidarla, no tanto como se merece, pero al menos hemos dado los primeros pasos. Confío en que otra característica humana, su instinto de supervivencia, nos lleve a encontrar el equilibrio entre utilizar los recursos naturales y destruir el planeta. No tenemos otra opción.
      Muchas gracias por comentar, un besín. 😉

      • Este artículo y las personas interesadas, son parte de esa esperanza para la humanidad.

        • Hola Diana,

          muchas gracias por tu amble comentario. Creo que la educación es la gran esperanza de la humanidad. Si nuestra especie ha llegado tan lejos, es precisamente por esa capacidad que tiene para divulgar el conocimiento. Desde que el primer fabricante de puntas de flecha de obsidiana enseño a su hijo la técnica y hasta nuestras modernas universidades, el progreso se basa en compartir lo que sabemos. Ahora tenemos internet, y creo que debemos aprovechar esta magnífica herramienta para hacer llegar a todos los rincones del mundo, no ya sólo la historia, sino todo lo que hemos aprendido en ciencias y artes. Sólo así podremos salir del agujero en el que nos encontramos.

          Mil gracias por tu comentario.
          Un beso fuerte.

  3. Hola Jesús,
    ¿llegar al baño? No creo que ninguno de nosotros fuera capaz de moverse ni un milímetro al tener delante un Tiranosaurus Rex, el miedo nos dejaría sin poder de reacción. ¡Jo, si el nombre ya es para temblar!
    Tengo pendiente de ver la película y tras leer tu artículo puede que me anime este fin de semana a ir al cine porque, como bien dices, este film es para verlo en la gran pantalla.
    Abrazos

    • jeje, tienes razón, si a mi me pillara uno por sorpresa, no creo que pudiese dar un paso, pero probablemente eso me salvaría, pues según las pelis, hacerte el muerto puede evitar que te vean… 😛 En todo caso, la película es recomendable, mucha acción, aunque no mucha ciencia. Mejor aún los parques de dinosaurios, empezando por el de Teruel, que no sé si hays tenido la oportunidad de visitar. Tú que tienes niños, seguro que te lo agradecen.
      Ya e contarás.

      Muchas gracias y feliz finde! 😉

  4. Acá un fan de los lagartos terribles. Creo que esta discusión ya la tuvimos en mi círculo de amigos de la infancia y también divagamos todas las posibilidades, desde el más centrado ¿Cómo reaccionaría la sociedad ante su paulatina desaparición (Ya sabes, con nosotros, las extinciones están a la orden del día)? hasta quien barajó la posibilidad de domesticación.

    Sin duda, este mundo no existió para que coexistiéramos con estas fantásticas bestias. Y pues, no queda más que mirar sus restos u observar un ave y con ella echar a volar la imaginación.

    Saludos.

    • Hola Martin,
      sabía que estabas en el equipo por algún otro comentario relacionado. Lo que no estoy seguro es de si te gustaría coexistir en el mismo planeta con los dinosaurios 😛
      Personalmente, no me importaría, con la condición de que se pudieran admirar de lejos, claro está…pero tendremos que conformarnos con los museos y los pareuqe jurásicos del mundo, a mí me encantan, y de hecho espero visitar otro este verano. Ya subiré fotos…

      Mil gracias y un abrazo.

  5. Vaya. Por eso, es mejor que la humanidad viaje conforme debe viajar, por el presente. Si los dinosaurios, hubiesen existido y/o convivido con los humanos, la historia se ha de repetir una y otra vez. por ser algo «prehistórico» habría causado furor en redes sociales, y sería una noticia mundial. Entonces, habrá fanáticos, y por lo tanto haters. Así que, sería un cuento de nunca acabar. Se volverán a extinguir. Saludos y besos!

    • Hola Sandy,

      el mundo sería mu distinto si los humanos hubiésemos convivido con los dinosaurios, no puedo asegurar cómo, pero segur diferente. Lo mejor para mí es que ahora podemos estudiarlos y admirarlos, sin arriesgarnos a que nos hinquen el diente, o el colmillo…espero algún día tengas la oportunidad de visitar uno de los grandes parques temáticos dedicados a los dinosaurios o uno de los museos de ciencias naturales que recomiendo. No te arrepentirás…
      Mil gracias por comentar. Un besín.

Comments are closed.