Cuando pierdes todas las batallas y ganas la guerra.

Hoy 20 de julio, pero hace 46 años, el Comandante del Apolo XI, Neil Armstrong, se convertía en el primer humano en pisar la superficie de la Luna. Aquel evento, cuyas imágenes fueron emitidas a todo el mundo, fue probablemente la cúspide del progreso tecnológico iniciado miles de años antes cuando el ser humano aprendió a tallar la piedra. La misión fue también el término de una apuesta lanzada por el Presidente John F. Kennedy el 25 de mayo de 1961 para posar un hombre sobre la Luna y traerlo de vuelta a casa sano y salvo antes del final de la década. Fueron años de arduo trabajo, aprendizaje, éxitos y fracasos, incluida la pérdida de tres astronautas del Apolo I, pero los ingenieros responsables no bajaron los brazos, a pesar de que desde el inicio de la carrera espacial, los norteamericanos estuvieron a la zaga del programa soviético.

kennedy promete

Todo comenzó el 4 de octubre de 1957, cuando los medios de la URSS anunciaron al mundo que habían puesto en órbita el primer satélite artificial de la historia. Sputnik I fue una sacudida para el gobierno y el pueblo de los Estados Unidos. Cómo era posible que, un país en el que una generación atrás la mayoría de sus habitantes eran analfabetos, hubiese conseguido tal hazaña. Estados Unidos tenía planeado lanzar su primer satélite dos meses después, mucho más pequeño que Sputnik, pero el daño estaba hecho y un número uno lo será para siempre. Y las cosas empeorarían.

Sputnik I

Sólo unas semanas del primer satélite, el 3 de noviembre de 1957, los soviéticos enviaban al espacio a la perra Laika. No era el primer animal en salir al espacio, los norteamericanos habían lanzado desde moscas hasta ratones y dos chimpancés, pero Laika sí fue la primera en orbitar la Tierra. La NACA, precursora de la NASA, respondió el 31 de enero de 1958 con el lanzamiento del Explorer I, el primer satélite de ese país.

La URSS continuaría a la vanguardia con su programa Luna en 1959, cuyas misiones Luna I, que aunque falló en su misión de chocar contra la Luna, se convirtió en el primer objeto fabricado por el hombre en orbitar el Sol; Luna II, que sí consiguió su objetivo de impactar en la superficie de la Luna, el primer artefacto humano en llegar a nuestro satélite natural y Luna III, que rodeo nuestro satélite por primera vez enviando las primeras fotos del lado “oscuro” de la Luna.

El 12 de abril de 1961, Yuri Gagarin se convierte en el primer hombre en salir al espacio y girar alrededor de la Tierra. La NASA respondió el 5 de mayo enviando a Alan Shepard durante 15 minutos a un vuelo suborbital. El 16 de junio de 1963 Valentina Tereshkova es la primera mujer en salir al espacio exterior.

Valentina Tereshkova

El astronauta ruso Alexei Leonov lleva a cabo la primera caminata espacial el 18 de marzo de 1965. El 16 de noviembre del mismo año, la nave soviética Venus 3 es el primer artefacto humano en chocar contra la superficie de Venus. Se están acabando los números 1 para los norteamericanos. El 3 de febrero de 1966, Luna 9 es la primera sonda en posarse suavemente sobre la Luna.

Pero el esfuerzo y la perseverancia al final dan sus frutos y, por fin, el 20 de julio de 1969, Estados Unidos fue primero en algo, y con aquellos primeros hombres sobre la Luna, se declararon ganadores de la Guerra Espacial, que terminó precisamente aquel día.

4 thoughts on “Cuando pierdes todas las batallas y ganas la guerra.

  1. Hola Jesús,
    precisamente hace poco otro astronauta ruso Guennadi Padalka, comandante de la Estación Espacial Internacional, se ha convertido en el hombre que más tiempo ha pasado en el espacio y regresará a tierra el próximo 11 de septiembre después de haber pasado dos años y cuatro meseso meses. Leí en una reciente entrevista que le hicieron, que desde que era niño su ídolo (y el de todos los rusos) era Yuri Gagarin, pero no tanto el astronauta sino la persona en sí misma. Él, Armstrong, Shepard… y porque no también la perrita Laika, impactaron en la sociedad mundial por su tesón y valentía, ídolos de todos, muestra de lo que es capaz el ser humano. La próxima meta, Marte, ¿por qué no?
    Abrazos galácticos.

    • Hola Francisco,
      toda una hazaña la de Padalka, que será recordado durante mucho tiempo y que demuestra que el hombre es capaz de permanecer en el espacio durante largas temporadas, lo suficiente como para llegar a… Marte? creo que investigar en ese sentido ha sido la razón por la que cada día permiten que astronautas pasen más tiempo en la iSS Como médico, sabrás que hay muchas dudas respecto al efecto que la ausencia de gravedad y otras condiciones que se sufren (o disfrutan) en el espacio pueden tener sobre la salud de un hombre, creado y evolucionado para vivir en esta Tierra. veremos que dicen los estudios posteriores al regreso de este valiente y paciente ruso. Esperemos, ante todo, que se encuentre bien de salud.
      Muchas gracias por comentar. Un cordial saludo.

  2. Qué recuerdos me trae ese día con aquél emocionante acontecimiento. Gracias por darle espacio en la memoria, Jesús.

    • Hola Anita,
      siempre me he considerado muy afortunado de pertenecer a esta generación, que con sus defectos, será recordada en el futuro como la que inventó y dio internet al mundo. Sin embargo, siento algo de envidia por la vuestra, pues a mí la hazaña de Apolo XI me pilló muy pequeño, apenas con tres añitos, y no me acuerdo de nada. Eso sí, ahora tengo Youtube para verlo todo una y otra vez, y me sigo emocionando…mil gracias por comentar. Feliz domingo!

Comments are closed.