Hace unos años tuve una novia que acudía a su consulta de acupuntura dos veces por semana, según esto para curarse de no recuerdo que problema con los riñones. Con lo escéptico que soy, le costó mucho a la pobre convencerme no sólo de que la dejara de intentar convencer de dejarlo, y luego hasta consiguió que yo la acompañara.
Obviamente lo hice sólo por darle el gusto, que así soy yo de bueno, pero en ningún momento pensé que lo de las agujitas me podía curar nada. ¿Por qué? Muy simple, porque igual que la homeopatía, la acupuntura no tiene nada de científica, y está toda basada en creencias ancestrales que nunca han podido confirmarse con ningún experimento.
Mi experiencia con la acupuntura.
Recuerdo el sitio muy bien, en el centro de Madrid y muy cerca de la casa donde se crió mi padre. Cuando el acupunturista nos abrió, todo muy amable él, entramos en una sala de espera no muy diferente a la de cualquier sicólogo o dentista, pero en esta la música “chillout” y el incienso llenaban el ambiente en lugar de números de Hola! atrasados.
Ella le dijo que yo tenía dolores de espalda, algo que me había inventado, pues alguna excusa necesitaba para ir. Él joven me dijo que la acupuntura me quitaría el dolor. Me pasó a un salón con un cama y me pidió que me quitase la camisa, lo cual hice sin chistar. Sacó un estuche de metal y lo abrió con sumo cuidado.
Cogió la primera de las agujas y me dijo que me relajara, que no dolería nada, y no mentía, apenas se sentía un ligero pinchazo con cada una de las ocho que me repartió entre muñecas, hombros y una en el entrecejo. Así me quedé unos 45 minutos. Cuando salí, la verdad es que me sentía muy relajado.
Pero vamos a ver, quién no se va a sentir como nuevo después de tirarse una siestecita a media mañana de un lunes, con música de fondo y aromas de azafrán y jazmín. Cuando el chamán me preguntó cómo me sentía le dije que algo mejor, la verdad. No quise decirle que simplemente me sentía mejor por haber descansado un rato en tan relajante ambiente.
Con mi novia me explayé más, diciéndole que seguía creyendo que la acupuntura no era más que una creencia sin base científica, y me puse a investigar para demostrárselo. he tenido que volver a leer y releer todo lo que pude para escribir esta entrada.
¿En qué se basa la acupuntura?
Antes de continuar debo decir que esta práctica de la llamada “medicina alternativa” no hace daño a nadie, aparte de las pocas excepciones en las que la mala praxis puede causar una infección debido a una aguja mal esterilizada. Pero tampoco se ha podido demostrar que cure nada.
Como mucho, los pacientes indican que les quita el dolor, un parámetro difícil si no imposible de cuantificar. Ninguno de los estudios científicos llevados a cabo ha podido demostrar científicamente ninguna mejoría en ningún paciente, y no es de extrañar.
Al igual que la homeopatía, la acupuntura está basada en conceptos que nada tienen que ver con la ciencia, sino en creencias ancestrales que han sobrevivido en la imaginación de los pueblos, el qi, los meridianos y los puntos de acupuntura.
El qi es considerado en las culturas orientales como un principio activo que forma parte de cualquier ser vivo, literalmente traducido del chino como respiración, aire o gas.
En sentido figurativo viene a ser algo así como el “flujo vital de energía», un concepto repetido en muchas otras culturas antiguas. Wikipedia lo compara con “La fuerza” de Star Wars o con el élan vital de Bergson que tanto daño causó en la Primera Guerra Mundial.
Según los chinos
Algo parecido con los meridianos. Según la medicina tradicional china, es una red de canales por los que fluye la energía vital, o sea, el qi. Estos canales están distribuidos por todo el cuerpo y se interconectan en diferentes puntos.
Cuando por alguna razón el flujo de energía se interrumpe, el cuerpo enferma, y para curarlo, se recurre a la acupuntura y otros medios para estimular los puntos para que la energía vuelva a fluir.
Hay 12 Meridianos principales, cada uno conectado con uno de los órganos vitales del cuerpo humano: corazón, hígado, pulmones, intestino delgado, intestino grueso, páncreas, riñones, vejiga, sistema cardiovascular, vesícula biliar, vaso de la concepción y vaso gobernante.
Los puntos acupunturales son aquellos donde se insertan las agujas, y están repartidos a lo largo de los meridianos. Dependiendo de las fuentes, hay entre 400 y 549 puntos, que se encuentran utilizando equidistancias entre puntos importantes del cuerpo. Dos tercios de los puntos se consideran yang y un tercio yin.
¿Pruebas?
Suena todo muy interesante y exótico, ¿no? Pero la realidad es que los científicos no han encontrado nunca pruebas de la existencia del qi o de los meridianos. No dejan de ser una creencia que, surgida hace más de 2,000 años cuando se sabía poco o nada de la anatomía, sigue convenciendo a algunos al igual que lo hacen las religiones, esto es, con la fe.
Al igual que con la homeopatía, se han realizado innumerables estudios que no demuestran una mejoría más allá del efecto placebo. La gente puede creer que las agujitas le quitan el dolor, pero esas afirmaciones son subjetivas.
No pueden considerarse como evidencia científica. Es como si mis amigos y yo dijéramos que la cerveza nos quita el dolor, y que a partir de ahí un grupo de personas comienza a recetar rubias y tostadas bien frías como analgésicos.
Algunos dirán, ¿y por qué la acupuntura lleva tantos siglos funcionando? Yo les respondo, no funciona, y eso no tiene nada que ver con que se siga utilizando o no. Como decía, a falta de evidencia palpable, no es más que una creencia, y las creencias pueden vivir para siempre.
Sin embargo, es muy triste ver cómo instituciones políticas le han dado cierta cobertura de validez a la acupuntura. Al igual también que la homeopatía, en España, por ejemplo, el Ministerio de Sanidad admite como aceptables ciertos tratamientos, a pesar de la comunidad científica. Pero bueno, por algo los políticos son la casta más ignorante e inútil de la sociedad.
Conclusión.
Nadie debe sentirse insultado, sino engañado. La acupuntura no funciona y cualquiera que diga lo contrario también vive en el engaño o está mintiendo.
Creer en que unas agujitas que se clavan en ciertos puntos donde supuestamente fluye una fuerza (que nunca se ha visto ni demostrado), nos van a curar algo, no es mejor que creer que en el paraíso nos esperan 72 vírgenes o que unas pastillitas te van a poner tan bueno como Brad Pitt o Scarlett Johansson.
Ahora bien, si quieres seguir acudiendo al acupunturista para relajarte un poco, adelante, no te hará daño, si acaso sólo a tu cartera, y a la ciencia.
Algunos artículos relacionados:
https://www.sciencebasedmedicine.org/acupuncture-doesnt-work/
http://psicologicagratuita.com/acupuntura-solo-fraude-engano-tambien2072322
https://www.cienciahistorica.com/2015/07/25/la-diferencia-entre-idiota-e-ignorante/
Hola Jesús,
para abrir el debate (que de eso se trata) aportaré mi comentario. Ya sabes que por mi profesión yo también soy escéptico en este tipo de medicina aunque no puedo ser tajante como tú.
Fue Séneca el que dijo que «parte de la curación es el querer curarse» y en esto también se basa en parte la acupuntura y otras medicinas alternativas. Pienso que hay cosas que sí se pueden tratar con estas técnicas y lo importante es saber distinguir lo que se puede y lo que no se puede tratar; el cuando, el cómo, y quién está capacitado para realizarla, y entenderla como una herramienta terapéutica complementaria de nuestra medicina.
Basándome en datos de la OMS, «la acupuntura genera un aumento de oxígeno en sangre al dilatar los vasos sanguíneos, estimula la función celular sanguínea, elimina toxinas del cuerpo, equilibra tensiones y fortalece el sistema inmunológico». En base a ello la propia OMS la indica en las siguientes afecciones (dejo la lista porque considero que fuera de ella su eficacia no sería la misma):
-Enfermedades respiratorias: sinusitis y rinitis aguda, catarros, bronquitis agudas y asma.
-Enf. gastrointestinales: gastritis aguda y crónica, úlceras, estreñimiento y diarrea, colon irritable, espasmo esofágico, ileo paralítico, hiperacidez gástrica.
-Enfermedades neurológicas: cefalea, migrañas, neuralgia del trigémino, neuropatía periférica, sd. Ménière, vejiga neurógena, enuresis nocturna, neuralgia intercostal.
-Enfermedades oculares: conjuntivitis aguda, miopía en niños, ojos secos, retinitis central.
-Enfermedades de la boca: dolor de muelas; gingivitis, faringitis aguda y crónica.
-Enfermedades músculo esqueléticas: periartritis escápulohumeral, codo de tenista, ciática, lumbalgia, artritis reumatoide, insomnio, fatiga, estrés.
-Enfermedades de la piel: eczema, psoriasis, herpes Zoster.
La discusión está abierta…
Abrazos
Hola Francisco,
esperaba tu aportación con interés. La acupuntura es un caso diferente a la homeopatía, aunque al igual que esta no ha podido demostrar científicamente su eficacia, y aclaro, más allá del efecto placebo. Ahora bien, mencionas el enunciado de Séneca, que suscribo,pues estoy convencido que la actitud del paciente es muy importante para su sanación.
Puede que la acupuntura pueda ayudarnos a sentirnos mejor; puede que nos quite algún dolor, pero el dolor es subjetivo y difícil de medir, por lo que no podemos comprobar la eficacia de esta práctica milenaria. En fin, que me gusta el debate, y espero continúe, pues todos saldremos ganando.
Mil gracias por tu valiosa colaboración. Un abrazo.
Hola Jesús,
Me identifiqué contigo a través de tu artículo sobre la acupuntura. Yo también decidí un día probar como me iba con la acupuntura para aliviar un problema en la región del sacro causada por un pequeño accidente al bajar las escaleras.
Después de haber recibido fisioterapia y antes de someterme a una inyección epidural de esteroides para lo cual se necesita anestesia general, decidí visitar a una amiga de mi esposo que necesitaba una persona voluntaria para su práctica, ya que ella estaba haciendo un estudio para un grado universitario en acupuntura y medicina china en una universidad del Reino Unido.
Luego de varias sesiones, llegué exactamente a la misma conclusión tuya. Cuando ella me pido retroalimentación le dije que efectivamente, el tratamiento me relajaba mientras estaba allí y un tiempo corto luego de la cita, pero que no duraba por más de una parte del día. Tuve que ser muy sincera con ella. Y mi conclusión, ya platicando con mi esposo, fue que sin duda el aspecto psicológico entra en juego, estás en un lugar calmado, que parece muy limpio, con olores agradables y con alguien a tu lado que te suena que se interesa en tu bienestar. Todo esto tiene sin duda un efecto positivo en un paciente. De allí a que la acupuntura puede curar una serie de enfermedades que por otros métodos no es posible, hay mucho trecho. Sin embargo, no podemos negar que si existen programas universitarios en donde se siguen estudiando los beneficios de la acupuntura es porque muchos la relacionan con un beneficio más duradero y eficaz que el que yo experimenté.
Saludos afectuosos,
Lidia
Hola Lidia,
creo que con la acupuntura sucede lo mismo que con otras de las llamadas terapias alternativas, como la aromaterapia y otras. Puede que nos hagan sentir mejor por un tiempo, puede que nos quiten alguna molestia, pero de ahí a curar enfermedades basando el tratamiento en supuestos flujos de energía o «meridianos» que los médicos nunca han visto, hay un largo trecho. pero bueno, si no hace daño, cada quien es libre de hacer lo que quiera con su dinero. Yo siento la obligación de publicar lo que sabemos, que los lectores tomen sus conclusiones
Muchas gracias por comentar. Un cordial saludo.
Muy buena nota, como siempre.
Muchísimas gracias Carlos, como siempre… 😉 Un abrazo.
Sin tener ni una idea de la acupuntura. Veo en el articulo algo que me llama mucho la atención. El uso de la ciencia y espectisimo de la misma forma que una religión (obviamente que es el opuesto a la religión), es decir, enfrentar algo desconocido con una idea preconcebida y análisis ultra limitado.
Por cierto. Yo me sentiría muy cauteloso al opinar sobre temas donde el avance de la ciencia actual tiene bastantes limitaciones para describir algunos sucesos.. Sino caeria bajo la misma idiotez de los religiosos.. Demonizando lo que no tienen capacidad de entender sus instrumentos y conocimientos.
En fin.. No tengo idea de la acupuntura y esto me dejo igual. En todo caso ya el solo hecho de las agujitas me hace miralo con cara de horror
Hola Brujo,
la religión está basada en la fe, en creer en algo que no se puede ver; la ciencia se basa en lo contrario, en lo que sí se puede ver. No hay comparación. Yo hablo de ciencia porque creo en ella, a pesar de que no sabemos todo, pero sí hay cosas que quedan claras, pues se han estudiado a fondo, se han hecho experimentos, como en el caso de la acupuntura, y no se ha podido comprobar, nunca, que cure nada.
Muchas gracias por comentar. Un saludo.
Yo sin saber nada de ocupuntura me parece algo extraño vuestro comentario. Si nunca ha sanado a nadie como lleva tantos años vigente?. No se, entiendo que la gente es bien inocente y hasta la idiotez es extrema.. Pero tantos años con un fraude que mas encima te pinchan agujas?
Me parece extraño. Me genera vacios.. Y creo q la gente no es tan estupida como parece. Algo de real debe tener la acupuntura. Que cosa? No tengo la mas minima idea.. Pero algo si debe haber.
La ciencia es hermosa pero peca de un grave error. La ansiedad por encontrar verdades absolutas en temas especificos (su mecanismo de validación es el avace de la propia ciencia). A medida que avanza el tiempo aparecen y aparecen descubrimientos que desmienten los anteriores. ¿cual es la verdad? Cuando aparece la verdad final en los descubrimientos?
Hola Brujo,
hay muchas creencias falsas que han perdurado por mucho tiempo, debido precisamente a la ignorancia. Las supersticiones nacen, pero hasta que nadie desvele la razón de su existencia, la gente las sigue creyendo. En el caso de la acupuntura, al ser una tradición de más de dos mil años, hay muchas razones para que esté tan extendida. Sin embargo, ya hace varias décadas que la ciencia decidió estudiarla y no ha encontrado hasta ahora ningún fundamento para validarla. Nadie ha demostrado la existencia del qi o de los meridianos, más bien lo contrario, pues ya conocemos lo suficientemente bien al cuerpo humano para saber que no existe ningún «flujo de energía» ni los dichosos «puntos».
Tampoco nadie, nunca, ha demostrado que la acupuntura cure nada, y cae sobre sus promotores la responsabilidad de la prueba. Es como si yo quiero patentar una medicina sin probar nunca que tenga ninguna propiedad curativa. En todo caso, la acupuntura no pasa de ser un tratamiento que se ve afectado por el efecto placebo, esto es, que la gente que la utiliza dice sentirse mejor, pero se han hecho pruebas con agujas en diferentes puntos del cuerpo de los que manda la acupuntura (sin que los pacientes sepan del cambio), y la gente también dice sentirse mejor. Eso es, todo está en su cabeza, no hay nada fisiológico.
Un saludo.
Hace muchos años trabajé con un amigo experto en acupuntura e hipnosis. Recuerdo haber leído muchos documentos al respecto y evidencia, como por ejemplo fotos tomadas con la llamada «cámara de Kirlian», diferencias de resistencia eléctrica en la piel sobre los puntos, testimonios de un médico occidental que vio a los chinos curar el cólera, etc.
En concreto, mi experiencia con el tratamiento fue satisfactoria, él mismo me aplicó calor en algunos puntos y me hizo desaparecer una persistente infección de giardias (todo cubano nace con su provisión de giardias, que viven con él hasta que muere o sea a otro país con mejor higiene), junto con cualquier otro parásito que tuviese.
En cambio, un amigo me aplicó otro tratamiento para un ataque de migraña y no sentí alivio alguno.
Hola Roger,
tu amigo podría publicar sus resultados, y si logra demostrar alguna mejora que no esté basada en el efecto placebo, se haría millonario. Yo creo que la acupuntura puede hacerte sentir mejor, como yo mismo experimenté, pero dudo que pueda curar ninguna enfermedad, pues hasta ahora, nadie ha podido probarlo. Lo bueno es que no hace daño a nadie, y una sesión relajante puede ser muy buena para el espíritu.
Muchas gracias por tu amable comentario. Un abrazo.
Hola Jesús García,
Como te comenté en un mensaje que hace varios días te envié a tu correo, no tienes pruebas de lo que afirmas. Así como no tienes pruebas de que la Homeopatía no sirva, tampoco tienes pruebas de que la acupuntura no sirva.
El hecho de que algo no sea científico o no cumpla con los requerimientos que la ciencia dicte, no quiere decir que por eso no sea cierto o no sea verdadero.
La ciencia no puede explicar por qué se da el fenómeno en algunos gemelos de que uno de ellos sienta los dolores que el otro gemelo debería de sentir cuando tiene algún incidente doloroso físicamente y tal gemelo se la pasa bien contento porque no siente. Y no porque la ciencia no pueda explicarlo, no quiere decir que no sea cierto que sucede. Tal vez la ciencia ya haya probado este fenómeno que se da en algunos gemelos, pero no puede explicarlo, entonces, no podemos confiar demasiado en una ciencia que no tiene explicación para una cosa tan «sencilla» que sí la explican las supuestas «creencias ancestrales».
Como te mencioné en ese correo privado, lo que sucede es que tú tienes cierta información acerca de que la homeopatía o la acupuntura no sirven, pero eso no quieres decir que no sirvan, ya que igual y puedes
tener la información, (no las pruebas), equivocada.
Veo que le pides a Roger que le diga a su amigo que publique sus resultados y pruebas, pero tú no pones ninguna prueba de lo que afirmas. Sólo das argumentos y tales argumentos no son muy aceptables porque se basan en lo que supuestamente dicen personas relacionadas con la Ciencia; una ciencia limitadísima que a cada rato se equivoca en cuestiones de atender la salud. Ni siquiera saben cómo funciona el 80% del cerebro.
Tampoco se trata de decir que la Ciencia no sirva, pero curiosamente muchas cosas que afirman y usan esas «creencias ancestrales» la Ciencia posteriormente las acepta.
Inclusive en Occidente ya hay universidades en las que se enseña acupuntura y homeopatía como complemento importante para los médicos alópatas.
El hecho de que a tí no te haya servido la acupuntura y la homeopatía, no quiere decir que por eso tales disciplinas no sirvan. A mí muchas veces no me ha servido la alopatía y no por eso me pongo a decir que la alopatía no sirve ya que muchas veces me ha servido para cosas que la homeopatía parece no tener solución.
Hay mucho charlatán en todo, hay muchos billetes falsos, muchos curas falsos, muchos maestros falsos, y eso no quiere decir que no sirvan los billetes o que los maestros no sirvan.
Te mando un saludo,
Hola Eduardo,
no he recibido tu correo, o al menos no lo he visto en mi buzón, pero te respondo aquí.
Primero, son los promotores de cualquier tratamiento o medicación los que deben demostrar su utilidad, a través de la ciencia. Esto es, con pruebas, hechos, en experimentos controlados y repetibles. Hasta ahora, ni la homeopatía ni la acupuntura han podido demostrar, nunca, que funcionan, que tienen alguna propiedad curativa.
Científicos de todo el mundo si que han realizado experimentos buscando alguna explicación a estas creencias, pero nada. Y contrario a lo que dices, sí hay muchas pruebas de que estas prácticas no curan nada. Es peor en el caso de la homeopatía, pues mira que vender frasquitos con agua y pildoritas de azúcar ya podrían alertar al paciente, pero la gente cree muchas cosas que le dicen, y eso puede causar el efecto placebo.
Todo lo contrario sucede con la medicina tradicional, que sí ha probado sus efectos benéficos, curando a millones de personas cada año, aunque probablemente no a todos. Eso es lo único que cuenta. Aquellos comentarios de que «pues a mí me hace sentir mejor» o, » ami tía le curó un cáncer», no son más que creencias, como las religiones, ideas preconcebidas que sólo existen en la cabeza del individuo, y nada que ver con la ciencia, que es lo único que cuenta.
Tú puedes seguir creyendo lo que quieras, estás en tu derecho, pero es mi deber y el de todos desvelar la verdad. Tanto la homeopatía como la acupuntura son un fraude, pues venden unos supuestos beneficios que nunca han podido ser demostrados. Eso es vender humo.
Un saludo.
Jesús te leo y pienso.. Esta demostrada la existencia del amor? Me imaagino que no (no hablo de reacciones químicas) .. Entonces todo el amor que he sentido en la vida es una creencia y es falso.. Hasta q alguien lo confirme.
Así como también pienso. El aire no existía antes que lo descubrieran.? La fuerza de gravedad no existiría antes de que alguien la descubriera?
Te dejo estas palabras que para ti serán un impulso automático de enfrentamiento de ideas y reafirmaran aún más vuestro apego a que otros te digan que es verdad y que no.
No te molestes en responder por que escribirle a alguien que no piensa por si mismo es una perdida de tiempo.
Hola Jesús García,
Veo que te distraes con las ideas fijas que tienes en tu mente y no ves los argumentos que refutan contundentemente tus afirmaciones.
Te vuelvo a mencionar brevemente algunos:
1.- La Ciencia de la que nos hablas está en pañales. Así que no es válido querer apoyarse en tal «Ciencia» para decir que la acupuntura o la homeopatía no sirven.
2.- Ya hay Universidades que enseñan homeopatía y acupuntura. Si no sirvieran o fueran perjudiciales, no las enseñarían ni atenderían a la población las mismas universidades.
3.- La Ciencia de la que nos hablas ha «adoptado» una enorme cantidad de cosas basadas en supuestas «creencias», para fabricar sus medicamentos los cuales muchas veces son más perjudiciales que las cosas originales. Esto lo podemos ver con la herbolaria, por ejemplo.
4.- Si la homeopatía se basa en «placebos», ¡Bienvenidos los placebos! ¡bolitas de azúcar que nos curan engañándonos! ¡bienvenidas las bolitas! Para qué vamos a gastar más o nos vamos a dañar nuestros órganos tomando medicamentos si nos podemos sanar con placebos?
En mi correo que te envié, te pedía que reabrieras el tema de Homeopatía, para dar mis comentarios ahí, y no desviarnos aquí del tema y sólo hablar de Acupuntura.
Saludos,
Una disculpa si se ve mi replica a Jesús García duplicada. Sucede que no sé por qué, cuando entré hoy a este sitio mi primer mensaje que envié hace varios días no se veía. El mismo día que lo posteé revisé y ahí estaba.
Pensando que tal vez hubo algún error o que lo había eliminado Jesús García, lo volví a postear hoy, y al terminar de postear inmediatamente también apareció el mismo mensaje que envié hace varios días.
Lo comento para que tomen nota por si anda fallando el sistema y/o si ya ha pasado antes.
Saludos,
No te preocupes Eduardo, sí se duplicó, pero ya te he respondido en el original.
Un saludo.