Continúa de la Segunda Parte. Dos hombres vieron sus leyendas forjadas en los campos de batalla de Verdún; dos soldados cuyos finales divergieron sus cauces, uno murió y quedó como héroe eterno, el otro fue encumbrado al Olimpo para más tarde caer al Hades. Ambos contribuyeron a detener el avance alemán, uno desde el espíritu […]
Month: enero 2016
Verdún, la primera gran carnicería moderna.
Continúa de la Primera Parte. La historia del mundo, de la vida y de la civilización está tan llena de batallas como el universo de estrellas. Sobran ejemplos, sobran tragedias, sobra la muerte. Pero hay una que se distingue entre todas, no tanto por su descomunal violencia o por su duración, que también. No, Verdún […]
Verdun, o cómo desangrar al enemigo.
“Cuando me arrastro sobre las trincheras, no sé si estoy pasando encima de un hombre vivo o de un cadáver. Los muertos y los vivos tienen todos las mismas caras grisáceas y amarillentas.” Ernst Toller, Soldado alemán. Hace apenas un par de días, en un grupo de Facebook dedicado a la historia militar, alguien inició […]
Una familia de emigrantes asturianos que ha llegado lejos, muy lejos…
Cuando el 1 de abril de 1853 nació en Mallecina Luis Fernández Álvarez, ninguno de sus vecinos en aquella aldea asturiana podría imaginarse lo lejos que el pequeño llegaría, física y profesionalmente, y lo aún más lejos que llegarían sus descendientes. Los Álvarez (luego explico el por qué usan el segundo apellido), son una saga […]
Cuando siete millones de niños estadounidenses se esfumaron, en una noche…
Podía haber utilizado en el título los verbos “desaparecer” o “desvanecer”, que también aplican, pero me he decantado por el otro porque la connotación de algo relativo al humo es lo que más se acerca a este caso. La noche del 15 de abril de 1987, se esfumaron del censo norteamericano siete millones de niños, […]
Alesia: Sitio, Batalla y Triunfo.
Continúa de la Primera Parte Durante mucho tiempo después de la caída del Imperio Romano hubo gran especulación sobre la localización exacta de Alesia, de hecho, alrededor de 40 pueblos aún reclaman el honor, conscientes de lo que eso significaría para su industria turística. Pero en 1838 se descubrió una inscripción con las palabras “IN […]
Alesia, la jugada maestra de Julio César.
Primera Parte: Antecedentes de una jugada maestra. Pocos en el mundo occidental son incapaces de reconocer la imagen del ambicioso y más célebre de los calvos. Es, sin duda, uno de los personajes más famosos de la historia, y razones no faltan. Fue él quien conquistó la Galia, aumentando el tamaño de Roma en más […]
Las Sociedades Científicas, impulsoras del progreso.
Segunda Parte. En la entrada de ayer repasamos el origen de las Sociedades Científicas y tuve espacio para reseñar un par de ellas entre las más importantes. Pero me quedaron varias en el tintero, y aprovecho hoy para mencionarlas.
Históricas impulsoras de la ciencia y el conocimiento.
Tendría que remontarme a décadas pasadas, incluso antes de que el acné hiciese sus gracias conmigo, para invocar mi primer encuentro con las Sociedades Científicas. Si mal no recuerdo fue leyendo en la Revista Mundos la historia de las expediciones antárticas del Capitán Robert Falcon Scott, de infausto destino, patrocinadas por la Royal Geographic Society […]
La primera página web de la historia.
Las hay de todos los colores y sabores, tamaños, precios y tiempos de carga; las hay aburridas, sobrecargadas y ofensivas; también hay algunas interesantes. Mil millones de sitios web pueblan internet actualmente, la mayoría con varias, decenas o cientos de sub páginas, incluido este que estáis leyendo, y su número seguramente continuará creciendo en los […]