La volátil historia de BMW, y de su nombre.

Primera Parte

Desde que el año pasado publiqué un par de entradas sobre los orígenes de Mercedes Benz, quise dedicarle también unas líneas a su más importante competidor, y qué mejor momento en el año en que esta empresa alemana cumple su primer siglo de vida. Son muchos los detalles que contar, pero resumiré esos cien años en algo cercano a mil palabras, con los hechos, los hitos y las personas más importantes de la historia de BMW Bayerische Motoren Werke (Fábrica de Motores Bávara que, por cierto, no me ha pagado ni un céntimo por escribir esta entrada). Un siglo de triunfos, comienzos, hundimientos y resurrecciones que reflejan fielmente el recorrido de Alemania en el mismo convulso periodo, y al final del que país y empresa han logrado levantarse como ave fénix, triunfante sobre sus vecinos y rivales.

BMW despega

La historia de BMW es un poco más compleja que la de algunos de sus rivales. Su origen se encuentra en tres empresas separadas, que por diversas causas terminaron convirtiéndose en una. La primera había nacido en 1913Karl Rapp y Gustav Otto, fundadores de BMW como Otto Flugzeugwerke en 1913, de manos de Gustav Otto, un pionero de la aviación e hijo del inventor del motor de combustión de cuatro tiempos, Nikolaus Otto.

No obstante, la fábrica no fue capaz de diseñar un avión que cumpliese con los requisitos de las fuerzas aéreas prusiana y bávara, por lo que un grupo de inversores se hizo cargo de la empresa y la rebautizó como Bayerische Flugzeugwerke (Fábrica Bávara de Aviones), o BFw. Rápidamente los nuevos administradores consiguieron un contrato para construir aviones Albatros bajo licencia.

Para 1917, BFw construía más de 100 aviones al mes, lo que le convirtió en el fabricante de aeronaves más importante de Bavaria (en aquel entonces un reino dentro del Imperio Alemán).

Primera empresa

Rapp Motorenwerk fue fundada por Karl Rapp en 1913, también en Munich, y muy cerca de la fábrica original de Gustav Otto, a la cual Rapp suministraba motores de aviones. Además de los motores de cuatro cilindros que le vendía a Otto, Rapp fabricaba un V12 para la Austro-Daimler.

El representante de esta en Munich, Franz Josef Franz Josef PoppPopp, quien no se limitaría a su capacidad de supervisor, sino que se involucraría en la administración de la empresa, sugiriendo a Karl Rapp, por ejemplo, que contratara a un joven diseñador que trabajaba para la Daimler, Max Friz. El 7 de marzo de 1916, y también a sugerencia de Popp, Rapp Motorenwerke se convirtió en Bayerische Motoren Werke, o BMW GmbH.

Al año siguiente, BMW se fusionaría con BFw para crear la nueva BMW AG. Ottmar Rapp, el hermano de Karl, diseñó el logo, basándose en la bandera de Bavaria. La versión de que este representa el rotor de un avión no empezó a ser utilizada hasta finales de los años 20. (El nombre de BFw volvería a usarse pocos años después, para una subsidiaria de BMW que finalmente se separaría y sería la semilla de Messerschmitt). .

Motores, aviones y motos

Hasta ese momento, BMW se había limitado a la construcción de motores de aviación, principalmente porque era lo que demandaba el mercado, gracias a la Primera Guerra Mundial. Sin embargo, al acabar esta con la derrota de Alemania, no sólo se acabaron los pedidos, sino que el gobierno tuvo que racionar algunos materiales, como el carbón y el metal, para el consumo.

BMW tuvo que cerrar durante varias semanas, hasta que en febrero de 1919, reabrió reconvertida en fábrica de muebles para cocina, para aprovechar toda la madera (los aviones de la época se hacían con madera) que aún quedaba en sus almacenes. Eso sí, mantuvo abierto su departamento de investigación y desarrollo, esperando tiempos mejores, y estos no tardarían en llegar.

Freno a la aviación

Como parte del Tratado de Versalles, a Alemania se le prohibió tener una fuerza aérea, y la aviación privada y comercial estaban aún muy lejos de absorber la producción de siquiera una fábrica de aviones. Popp, ya como Consejero Delegado, debía buscar trabajo para BMW, y lo encontró fabricando frenos para una compañía de Berlín, Knorr-Bremse.

COPY CODE SNIPPET

Ésta finalmente compraría lo que quedaba de BMW, pero uno de sus antiguos accionistas, el italiano Camillo Castiglioni, compró a Knorr-Bremse las patentes de aviación de BMW, y algunas de las máquinas para fabricar aviones. También se llevó, con permiso de los berlineses, a Max Friz y a Franz Popp y juntos, en 1922, montaron una nueva versión de BMW en las antiguas instalaciones de BFw, y Castiglioni consiguió un contrato para vender motores de avión a la Unión Soviética. Un año después, BMW presentaría al mercado su primera motocicleta, la R32.

BMW R32, 1923. Primera moto BMW

La BMW R32, 1923.

Por fin los coches

A pesar de que ya a mediados de los años 20 Friz había diseñado el primer automóvil propiamente dicho de la BMW, este no llegó a construirse. Sería a través de la compra, en 1928, de la Dixi-Automobile Werke, que BMW entraría en el negocio de los coches, y con lo que era una copia con licencia de un coche inglés, el Austin 7.

Poco después, en 1932, nació el BMW AM1, un compacto de tracción trasera, al que seguiría el 303, el primero en utilizar la célebre parrilla en forma de riñón que aún adornan a los coches de la marca. Durante la década de 1930, una serie de exitosos vehículos pusieron a BMW en la lista de los más prestigiosos fabricantes de coches, incluyendo los de carreras.

Un Dixi de la planta de Eisenach.

Un Dixi de la planta de Eisenach.

Segunda Guerra Mundial

Los tiempos de paz y progreso no durarían mucho al fabricante de motores, aviones, motos y coches. En 1939, el gobierno nazi requirió a BMW que aumentara su producción de motores para aviones, y la compañía accedió, a pesar de la resistencia inicial de Popp. Hasta 1942, BMW también fabricaría motocicletas para la Wehrmacht, especialmente la R12 y la R75 con sidecar motorizado, ideal  para terrenos difíciles.

Ningún automóvil fue fabricado por BMW desde 1940 y hasta después de la guerra, y todo el esfuerzo en lo últimos años del conflicto se concentró en el desarrollo de motores aéreos, incluyendo algunos de los primeros jets. En aquellos días y, para poder cumplir con las demandas de la Luftwaffe, BMW utilizó a más de 25,000 prisioneros de campos de concentración como mano de obra esclava, casi un 50% de la fuerza humana total de la empresa.

BMW R75 con sidecar.

BMW R75 con sidecar.

Como la mayor parte de la industria alemana, las fábricas de BMW terminaron la guerra en ruinas, y sus máquinas fueron confiscadas por los aliados. Entre 1945 y 1947, la fábrica de Munich se dedicó a la producción de ollas, Logo Eisenacher Motorenwerksartenes y otros enseres domésticos, hasta que Estados Unidos le permitió volver a fabricar motocicletas, iniciando la producción de la R24 en 1948. Las fábricas en Eisenach, Wandlitz y Zühlsdorf fueron confiscadas por los soviéticos que, bajo la marca EMW (Eisenacher Motorenwerk), vendió algunos modelos hasta su cierre en 1955. Por cierto, EMW utilizó el mismo logo que BMW, pero en versión rojo y blanco.

 

Próxima entrada: Cuando BMW quiso fusionarse con Mercedes Benz.

 

2 thoughts on “La volátil historia de BMW, y de su nombre.

  1. me salta al ojo el nombre Popp – no solo porque suena como que salta, sino porque entre mis ancestros no tan lejanos esta el caballero en cuestion … ahora que lo has mencionado y me ha saltado al ojo quizas soy la heredera perdida y cuando recupere lo que me Poppe, compartiré contigo … mas generosa que BMW que no te pago nada …

    • Hola María,
      obviamente no tenía ni idea de que Poppe fuese tu pariente (si es que lo dices en serio, porque conociéndote… :P) EN cualquier caso, fue un hombre crucial en la supervivencia y posterior éxito de BMW. Lo sabe la empresa y lo saben sus trabajadores, ahora espero que también lo sepan sus clientes…
      Un beszao María, y espero que todo esté bien por allá…

Comments are closed.