Por fin los partos.

Con el Tratado de Brindisium Octavio y Marco Antonio consiguieron evitar una nueva guerra civil, al menos por un tiempo. El primero, sin embargo, que había empezado como un joven inexperto de 18 años a la muerte de Julio César, en tan sólo tres años se había convertido en un curtido político y militar. Mientras Marco se revolcaba con Cleopatra, Octavio aumentaba su popularidad, y su poder. Si en el primer acuerdo se había quedado con Hispania, ahora sumaba la Galia, y sus legiones. Eso sí, aprovechando la tregua, acordaron terminar con el problema de Sexto Pompeyo, que seguí controlando Sicilia y el Mare Nostrum, y a los piratas que atacaban el comercio romano. A cambio ofrecieron a Pompeyo darle Córcega y Grecia. Octavio prometió a Marco Antonio apoyar con sus legiones la expedición contra los partos.

Los guerreros partos eran famosos por poder cabalgar y disparar flechas al mismo tiempo.

Los guerreros partos eran famosos por poder cabalgar y disparar flechas al mismo tiempo.

Los partos

habían atacado a Roma, pero Antonio envió a Publius Ventidius a frenarlos, lo cual consiguió. Marco seguía pensando en atacar Parthia y subyugarla para siempre. En el año 38 marchó a Grecia con su nueva esposa, Octavia, para empezar los preparativos. Ese mismo año, extendió la duración del triunvirato por cinco más. Sin embargo, pronto se dio cuenta de que Octavio no tenía ninguna intención de cumplir su promesa y prestarle sus legiones para marchar contra los partos, así que Marco se acordó de una aliada que tenía, no sólo hombres, sino dinero. Para el invierno del 37, Marco Antonio estaba en Antioquía, con 200,000 hombres, un 20% de ellos egipcios. Casi dos años duró la campaña, cuyos detalles dejaré para otro relato, pues ya me estoy extendiendo mucho. Lo que sí es necesario decir, es que Marco Antonio no fue capaz de ganar nuevos territorios a los partos, y hundido por la frustración, volvió a Egipto para consolarse en lo brazos de su antigua amante.

Octavio, futuro César Augusto

Octavio, futuro César Augusto.

Octavio actúa

El aún joven pero ambicioso sobrino de César aprovechó los momentos bajos de su socio para acaparar más poder. Siendo el único miembro del triunvirato que vivía en Roma, su cercanía a los senadores le había ganado el apoyo de un mayor número, y a ello ayudó el fracaso de Marco ante los partos. De paso, sus críticas hacia Marco arreciaron, principalmente por su moralidad, o la falta de esta, y por lo que en Roma se consideraba un grave pecado, adoptar las costumbres de un país extranjero. Por lo visto a Marco Antonio no le importó, todo lo contrario, decidió en un giro inesperado retar no sólo a Octavio, sino a Roma entera.

En lo que vino a llamarse las Donaciones de Alejandría, Marco Antonio nombró a Cleopatra “Reina de Reyes” y Reina de Egipto, este último junto a su hijo (y de Julio César) Cesarión. A los hijos que Cleopatra con Marco Antonio, que ya eran tres, les repartió territorios que seguían perteneciendo a Roma. Quizá el paso más agresivo y controvertido fue nombrar a Cesarion como heredero legítimo de Julio César, obviando a Octavio, a quien incluso acusó de haber falsificado los papeles de su adopción por Julio César. Era la paja que rompería la espalda del camello. Era el inicio de una nueva guerra civil.

Durante los años 32 y 31 a. de C., la guerra se libró en el campo de la propaganda. Acusaciones salían de uno y otro bando, de recién llegado y nuevo rico a Octaviano, y de inmoral y traidor a Marco Antonio. Este, desgraciadamente, estaba más ocupado disfrutando la vida con Cleopatra y sus hijos, mientras que Octavio movía los hils políticos para lograr el apoyo de los gobernadores en las provincias. Finalmente, el 2 de septiembre del 31, en la Batalla de Actium, la única importante del conflicto, Octavio venció a las fuerzas conjuntas de Marco Antonio y Cleopatra.Ambos huyeron de vuelta a Alejandría. Hasta allí los persiguió Octavio, y derrotó finalmente a Marco Antonio el 31 de julio del 31. Acorralado y creyendo que Cleopatra ya había sido capturada, Marco Antonio se clavó la espada en el vientre, pero no murió al momento. Fue llevado antes su esposa y murió en sus brazos. Ella se suicidaría, según cuenta la leyenda, con el veneno de una serpiente.

La Muerte de Cleopatra, Achille Glisenti.

La Muerte de Cleopatra, Achille Glisenti.

La victoria de Octavio sobre Marco Antonio y Cleopatra terminó por consolidar todo el poder de Roma bajo un mismo hombre, por primera vez en 13 años. Octavio mandó asesinar a Cesarion al año siguiente, para quedar como único hijo legítimo de César y, a pesar de que asumió el título de Príncipe, ya con el nombre de César Augusto, fue el primer Emperador de Roma. La república quedaba enterrada para siempre.

Nace un nuevo mundo

Ahora bien, ¿fue amor lo que hubo entre Marco Antonio y Cleopatra? Probablemente sí, aunque la relación hubiese nacido del interés mutuo. Si hubiesen conseguido derrotar a Octavio la historia de Roma y del mundo hubiese sido diferente. Muy probablemente el centro de poder hubiese pasado de Roma a Alejandría, y el verdadero imperio se hubiese llamado Egipto. Pero no fue así. Con Octavio nacía el Imperio Romano, uno de los más poderosos e influyentes de la historia, y moría la antigua Roma, la de Sila, Mario, Cicerón, Julio César y Marco Antonio. Moría también la dinastía ptolemaica de Egipto, el último resquicio de Alejandro el llamado Magno. Moría el mundo antiguo; nacía uno nuevo.

6 thoughts on “Por fin los partos.

  1. Hola Jesús,
    la batalla de Actium es sin duda uno de los episodios más importantes de la Historia y tu mismo lo resumes a la perfección al final de tu artículo. Tras la muerte de los dos amantes, que en mi humilde opinión sí que se amaron, Octaviano respetó la voluntad de permitir que fueran ambos enterrados juntos, se piensa que en un mausoleo que Cleopatra mandó construir del que no se sabe con certeza donde se encuentra. Y he aquí uno de los mayores enigmas de la Historia. Probablemente la reina fue momificada según la costumbre egipcia pero no Marco Antonio. La Dra. Martínez Berry convenció hace ya poco más de diez años a Zahi Hawass que ese mausoleo se encontraba en Taposiris Magna, en un templo dedicado a Isis, y bien podrían estar allí, el tiempo y las investigaciones arqueológicas acabaran por confirmar lo que podría ser uno de los mayores hallazgos del siglo XXI. Como siempre un 10, lo disfruté.
    Abrazos y buen fin de semana.

    • Hola Francisco,
      Pocos pueden hablar con tanto conocimiento de causa sobre la Batalla de Actium, y sobre Octavio, como tú, y eso es un gran cumplido para mí. Tienes mucha razón, es uno de los episodios más importantes de a historia, pues decidió el futuro del Imperio que marcó la historia moderna de medio mundo.
      Respecto a Cleopatra y Antonio, coincido en que sí llegaron a amarse, aunque también creo que al principio su relación se basó en el interés. No sabía lo de la Dra. Martínez Berry, y como no, me encantaría que pudiésemos encontrar la tumba de Marco Antonio. No tanto por sus huesos, sino por los posibles documentos que podamos encontrar ahí.
      Muchas gracias por tu amable comentario. Un abrazo.

  2. Excelente artículo, es la primera vez que te leo y la primera ocasión que me tomo un poco de tiempo para hacer un comentario, muchas felicidades por tu gran trabajo, a partir de ahora me suscribo a tu blog como fiel seguidor de tus artículos, saludos desde México =)

    • Estimado Carlos,
      muchas gracias por tu amable comentario, y bienvenido a la comunidad de lectores de Ciencia Histórica. Espero seguir publicando artículos que sean de tu interés, y que sigamos teniendo el honor de tus visitas. Por cierto, yo nací en Veracruz!
      Mil gracias y un abrazo!

  3. Buenos dias Jesús, genial artículo como todos los tuyos, pero aunque puede que sea yo el que me equivoco creo que es algo erróneo decir que con el comienzo del imperio romano moría el mundo antiguo y nacía uno nuevo, ya que según la división oficial histórica que tenemos desde el siglo XIX, el mundo antiguo no termina hasta la caída de Roma en el año 476 creo, que es precisamente cuando comienza la Edad Media de mil años entre el fin de Imperio Romano y la llegada del Renacimiento. Comenzó la tercera etapa de Roma, de las tres que tuvo como reino, república e imperio, pero al mundo antiguo le quedaban todavía cinco siglos más 🙂

    • Estimado Brandigam,
      Considero que el fin de la República y el comienzo del Imperio como el final del mundo antiguo es una manera de hablar. Me refiero más al final de una época y el inicio de otra, una en la que Roma se erguiría como la gran potencia mundial. Por supuesto que aún pasarían muchos siglos para que cayeran los últimos restos del Imperio, pero ya nada sería lo mismo.
      Muchas gracias por tu amable colaboración. Un cordial saludo. 😉

Comments are closed.