Presos Políticos: breve historia.

Por lo general, esto de “breve historia” suele ser un cliché. Muchas veces, los que escribimos sobre estos temas simplemente no tenemos el espacio, o el conocimiento, para desarrollarlos al completo. Sin embargo, en lo que respecta a los Presos Políticos, la historia es verdaderamente breve. Hasta hace poco más de un siglo, a los opositores de un gobierno que resultaban incómodos, bastaba con ejecutarlos o, con suerte, enviarlos al exilio. Hoy quiero revisar la historia de este fenómeno, sus protagonistas, y sus consecuencias. Pero antes, y para facilitar el trabajo, debo definir el concepto de “preso político”, pues bien sabemos que no todos coincidimos en dicha definición.

Presos políticos

¿Qué es un preso político?

De acuerdo con la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, un preso político se considera como tal si cumple algunas de las siguientes condiciones:

  1. Que su detención se haya llevado a cabo en violación de una de las garantías fundamentales de la Convención Europea de derechos Humanos y sus protocolos;
  2. Que su detención se haya llevado a cabo por razones estrictamente políticas sin conexión a ninguna ofensa;
  3. Que si, por razones políticas, la duración de su detención o sus condiciones sean claramente desproporcionadas a la ofensa que se le achaca al preso o de la que es sospechoso,
  4. Que sí, por razones políticas, sea detenido por razones discriminatorias comparado con otras personas, o,
  5. Si su detención es el resultado de procedimientos claramente injustos y parecen estar conectados a motivos políticos de las autoridades.

Ya desde la definición nos enfrentamos a un problema, pues el lenguaje utilizado es bastante subjetivo. Palabras como “desproporcionadas” o “injustos” claramente no significan lo mismo para todos. Aún así, algún referente debemos tomar, y he elegido este por su cercanía con nuestro entorno. Si alguien no está de acuerdo y tiene una mejor descripción, agradeceré la comparta.

Muerte, cárcel u ostracismo.

Desde que hace algunas semanas me fue sugerido este tema, he estado dándole vueltas a la historia para encontrar algún preso político de la antigüedad. Pero como decía anteriormente, en el pasado lejano era más común que fueran pasados por la espada, o por la guillotina, o enviados al exilio. Y el exilio no es lo mismo, pues aquellos que son expulsados de sus países suelen encontrar la libertad en su país de acogida. No es que condone el exilio, ni mucho menos, pero no es igual que estar encerrado en una mazmorra por décadas. Soy nieto de exiliados, y sé de lo que hablo.

Presos históricos.

En mi búsqueda, el ejemplo más temprano de presos políticos que encontré fueron los mujiks rusos. Antes incluso de la Revolución Comunista de 1917, los zares ya enviaban a sus rivales a Siberia. Posteriormente, Lenin, Stalin y sus cómplices gulag presos políticoshicieron lo mismo, pero a lo bestia. Cualquiera que no demostrara su obediencia ciega al régimen, se iba directo al gulag. Poco después, los nazis siguieron el ejemplo, llevando la práctica a cotas estratosféricas. Como en Alemania no existía la tradición anteriormente, tuvieron que abrir Dachau en 1933. No habían pasado ni dos meses desde que llegaran al poder. En ambos países, muchos fueron los que perdieron la vida.

Por las mismas fechas, surgió quien yo considero el primer preso político de nuestra era. Mahatma Gandhi, como todos sabemos, luchó pacíficamente por la independencia de la India, ya sus colonizadores ingleses no les gustó mucho la idea. Gandhi pasó varias temporadas en la cárcel, acusado de romper las normas británicas. Entre 1926 y 1942, fue arrestado en siete ocasiones y,aunque es verdad que no pasó largas temporadas en prisión, si podemos decir que fue uno de los primeros presos políticos modernos.

El preso número 46664.

Sin duda, el más célebre de los presos políticos de la historia fue Nelson Mandela. El líder del Congreso Nacional Africano anti-apartheid, pasó 27 años tras las rejas acusado de conspirar para derrocar al gobierno. Su pecado, pedir el final de las políticas racistas de Sudáfrica. Desde 1961 hasta su liberación, Mandela fue el más célebre y querido de los internos en la Isla de Robben. En 1994, derrotado el apartheid, se convirtió en el primer presidente negro de su país.

Mandela en la Isla Robben

El científico ruso Andrei Sakharov fue otro de los muy conocidos presos políticos de la segunda mitad del siglo XX. Uno de los creadores de la Bomba H soviética, Sakharov pronto se desilusionó con las promesas del socialismo, y se dedicó a escribir artículos pidiendo la libertad de su pueblo. Además, defendió a otros presos políticos, poniendo en peligro su propia libertad. Finalmente, en 1980 fue enviado a Aleksandr Solzhenitsynsu exilio en Gorki, donde permaneció hasta 1986. No podría faltar en esta lista su compatriota Aleksandr Solzhenitsyn, detenido y enviado al gulag en 1945, por criticar los errores de Stalin durante la Segunda Guerra Mundial. Solzhenitsyn alcanzaría la fama por sus numerosos libros escritos en prisión, a escondidas, claro está. Un día en la Vida de Ivan Denisovich y Archipiélago Gulag, son cantos por la libertad laudados como himnos de los presos políticos.

De todos estos hombres tengo preparadas biografías más extensas. Tenedme paciencia.

Otros presos políticos.

Hay muchos otros presos políticos históricos, probablemente no tan conocidos por el público en general, pero igual de importantes. Entre ellos podemos mencionar a vaclav havelVaclav Havel, poeta checo que pasó varios años en prisión por su disidencia en contra del régimen soviético. Aung San Suu Kyi, líder de la Liga Democrática Nacional de Birmania, permaneció 15 en arresto domiciliario por protestar contra la dictadura militar en su país. Xanana Gusmao fue el líder del movimiento independentista de Timor Oriental. Fue detenido primero por los portugueses y luego por el gobierno Indonesio, hasta que fue liberado en 1999.

Presos políticos en la actualidad.

La práctica de encerrar a opositores políticos aún perdura en el mundo. Países como China, Corea del Norte, Cuba y ahora Venezuela, tienen en sus prisiones a decenas o centenares de hombres y mujeres cuya única culpa es luchar por la libertad. Pero no sólo en esas dictaduras has presos políticos, incluso en alguna democracia consolidada hay personas que muchos consideran prisioneros de conciencia. No obstante, por su notoriedad actual, debo mencionar a dos en especial.

Leopoldo López.

Este político socialista venezolano muy pronto recibió la atención del gobierno por su oposición al régimen chavista. En el 2004, se le prohibió ostentar cualquier cargo público después de recibir acusaciones de corrupción y nepotismo. Nunca se ofrecieron pruebas. En 2014 fue detenido y acusado de incendio provocado, conspiración y terrorismo. La verdadera razón fue que había convocado a una protesta pacífica en febrero de ese año, Junto con los estudiantes Marco Coello, Christian Holdack, Ángel González, and Demian Martin, López cumple una condena de 13 años.

Leopoldo_Lopez

Doctor Mireles.

El líder de los autoproclamados Grupos de Auto-Defensa, el doctor mexicano José Manuel Mireles, fue detenido por supuesta posesión de armas. Dicha acusación fue retirada durante el juicio por falta de pruebas, pero sigue en prisión desde hace dos años. El gobierno mexicano ha obstaculizado su liberación, aplazando la finalización de su juicio y poniendo todo tipo de trabas en su caso para que no salga libre. Junto con él, hay 200 más presos por el mismo caso.

Doctor Mireles

Desgraciadamente, quedan miles de nombres menos conocidos, hombres y mujeres presos por sus ideas políticas. Lo más triste es que esta práctica no tienen visos de desaparecer en el futuro próximo. La historia nos dice que oponerse a un gobierno fuerte puede ser peligroso, pero también dice que, en muchos casos, aquellos valientes que desafían el poder establecido, terminan como héroes. Esperemos así sea con los actuales presos políticos, el mundo los necesita.

6 thoughts on “Presos Políticos: breve historia.

  1. Añadiría como presos políticos modernos a Edward Snowden y Julian Assange, y quizás al soldado Manning…

    • Hola Comentador,
      Ni Snowden ni Assange están presos. EL soldado Manning cometió un crimen al revelar secretos militares. Eso es punible en Estados Unidos, Cuba, China, Francia o Alemania. Que estemos o no de acuerdo con lo que hicieron es otra cosa, pero de que han violado las leyes no hay duda.
      Muchas gracias por tu aportación al debate.
      Un cordial saludo.

  2. Hola Jesús,
    hace unos años visité Cape Town en Sudáfrica y tuve la oportunidad de ir a Robben Island, prisión de Mandela durante más de 27 años. Impresiona ver la celda de poco más de tres metros cuadrados (dejo enlace donde puede verse parcialmente). Admirado y símbolo allí y en todo el mundo, su firmeza, sus convicciones y su integridad como persona siguen admirando a todos. Gracias por recordarnos esta parte de la historia, tan actual por desgracia.
    https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Physiological_needs.jpg
    Abrazos

    • Hola Francisco,
      Mandela es un gran ejemplo de preso político. Un hombre cuyas convicciones chocaban con el régimen establecido, que luchó por la libertad de su pueblo. Nos dejó un legado de valentía y resistencia, y de perdón, pues nunca se quejó de sus captores o de sus castigo.
      Espero algún día tener la suerte de visitar Robben Island y poder ver, como tú, en primera persona, esa celda. Seguro me hará reflexionar sobre la maldad del hombre, a la vez que me dará esperanza.
      Muchas gracias por tu comentario, y por el enlace, muy interesante.
      Un abrazo.

  3. https://es.wikipedia.org/wiki/Oscar_L%C3%B3pez_Rivera, https://es.wikipedia.org/wiki/Ana_Bel%C3%A9n_Montes, La justicia militar de Estados Unidos declaró este lunes culpable a un miembro del Comando Sur por matar a una mujer mientras …
    Los Presos Políticos en Estados Unidos http://www.contrainjerencia.com/?p=67793,http://www.nodo50.org/pazamazon/cspi_poltier_heinz.htm Campaña en Solidaridad con los

    PUEBLOS INDIGENAS DE AMERICA , Leonard Peltier, preso político de Estados Unidos

    • Hola Carlos,
      muchas gracias por los enlaces, mucha información que habrá que estudiar con cuidado. Los presos políticos existen en casi todo el mundo y seguirán existiendo mientras seamos humanos. La justicia nunca es perfecta, y mucho menos los políticos que, en ocasiones, la gestionan.
      Gracias nuevamente y un cordial saludo.

Comments are closed.