Las trágicas cifras del Somme.

Esta última semana, he publicado dos entradas relacionadas con la Batalla del Somme. Una sobre los preparativos, y otra una recreación ficticia de lo que pudo haber sentido uno de los soldados británicos en el frente. Hoy quiero cerrar este homenaje con algunos datos y cifras de la batalla.
Como ya he dicho en ambos artículos, el primer día de la batalla fue el más sangriento de la historia británica. Los alemanes y franceses también sufrieron pérdidas, pero en mucha menor medida. Es un dato sencillo de explicar, considerando que los británicos conformaban el grueso del ataque, y que las predicciones de sus generales fueron extremadamente erróneas.
No todas las bajas del Imperio fueron inglesas, de hecho, un batallón de Newfoundland fue, proporcionalmente, el peor parado, con un 80% de bajas, lo que correspondía a uno de cada 10 ciudadanos de aquella colonia. Los habitantes de la capital de Newfoundland (Terranova), en la actualidad son dueños de aquel pedazo de terreno en Francia donde murieron tantos de sus hijos.

Curiosidades del Somme

1) En la Batalla del Somme se utilizaron los primeros tanques (15 de septiembre de 1916).
2) Otto Frank, padre de Anna, Adolf Hitler y JRR Tolkien participaron en la batalla.
3) Aproximadamente un 30% de las bombas británicas no explotaron.
4) El soldado de mayor edad muerto en el Somme tenía 68 años.
5) La batalla se dio por terminada debido al mal tiempo.
6) El máximo avance aliado fue de 9 kilómetros, un coste de aproximadamente de 69 muertos por metro.

Infográfico.
Cifras de la Batalla de el Somme

4 thoughts on “Las trágicas cifras del Somme.

  1. Hola Jesús,
    unas cifras que no pueden dejar indiferente a nadie y más si pensamos en la época que se sucedieron. ¡Buf, menos mal que las bombas no fueron tan eficaces como pretendían! Y lástima que una de ellas no cayera sobre Hitler, puede que el mundo hubiera vivido mucho mejor en los años sucesivos.
    Abrazos y buen inicio de verano.

    • Hola Francisco,
      en verdad son espeluznantes, tanta muerte inútil! y como bien dices, lástima que una no le hubiese caído al cabo bohemio, el mundo se hubiese ahorrado mucho dolor. Pero así es la guerra, y así es la vida.
      Mil gracias como siempre y buen verano también para ti y tu familia. Un abrazo a todos!

  2. Jesús; gracias por recordarnos esta fecha tan dolorosa para la humanidad y entregarnos cifras que no pueden sernos indiferente. Si se olvidan, pueden volver a suceder Gracias.

    • Hola Pedro,
      muchas gracias a ti por leer y comentar. Las cifras son duras, pero sólo representativas. cada número es una persona, una familia, una vida que pudo ser y no fue. te imaginas los cientos de artistas, científicos o granes deportistas que hubiésemos conocido si la guerra no cortaba sus vidas a temprana edad? Las oportunidades perdidas de siempre, pero así es la guerra…
      Muchas gracias nuevamente por tu comentario. Un cordial saludo.

Comments are closed.