Para la mayoría, la segunda Guerra Mundial comenzó en 1939. Hay otros, historiadores y observadores que opinan que no fue así. La guerra, según ellos comenzó en 1937, cuando el Imperio del Japón invadió China. Parte de la SGM o no, en aquella invasión, tuvieron lugar atrocidades tan duras que aún a muchos les cuesta creer que sucedieron. Un ejemplo, soldados japoneses competían por ver quién podía matar más rápido a los chinos, sólo con la espada.
La Masacre de Nanking, en la antigua capital china, es un episodio no poco conocido. En un trabajo que hice para la universidad hace una veintena de años, cité 17 trabajos. Aún asi, en castellano hay menos referencias, y quiero tener algo sobre el tema en Ciencia Histórica. Por ello, hoy y este fin de semana, publicaré artículos relacionados con los crímenes cometidos por Japón en China entre 1937 y 1945. Y apenas rasparé la superficie.
Primera Guerra Sino-Japonesa
En 1931, fuerzas del Ejército Imperial Japonés invadieron Manchuria, una región que incluye el noroeste de China y partes de Mongolia. El pretexto de un supuesto ataque contra una línea de tren japonesa en China. Más tarde se sabría que fueron los mismos japoneses quienes fabricaron el ataque. En pocas semanas, el moderno ejército japonés conquistó todo Manchuria.
Cabe mencionar que, en un principio, los generales actuaron sin instrucciones ni permiso del gobierno civil, pero este, ante las victorias, prefirió aceptar los hechos. Con el tiempo los generales conseguirían el poder absoluto. Mientras, a los pocos meses de conquistada, Manchuria fue organizada como un estado marioneta, con Henry Pu Yi, el último emperador chino, como líder.
China no pudo hacer más que protestar ante la Liga de las Naciones, pero sin resultados. Japón no se movió y comenzó a explotar los recursos naturales de Manchuria, especialmente minería.
Segunda Guerra Sino-Japonesa
Seis años después, la situación permanece inamovible. Había una calma tensa. Los japoneses controlando Manchuria y los chinos protestando, con alguna escaramuza de por medio. Luego, en la noche del 7 al 8 de julio de 1937, tuvo lugar el llamado Incidente del Puente Marco Polo.
Un destacamento de soldados japoneses, atravesó la frontera durante unos ejercicios, lo cual ya puso en alarma a los chinos. A las 23:00 horas, en las afueras de la ciudad amurallada de Wanping, chinos y japoneses intercambiaron disparos. Cuando los japoneses volvieron al cuartel, se dieron cuenta de que faltaba uno de sus hombres.
Relacionado: ¿Por qué la bandera de Japón perdió sus rayos?
Los militares japoneses reclamaron poder entrar en Wanping para buscar a su soldado extraviado, a lo que los chinos se negaron. La tensión crecía, y las amenazas viajaban por los cables a alta velocidad.
Poco después de la media noche, el cabo Shimura Kikujiro, el soldado perdido, volvió a su cuartel. Daba igual, el nerviosismo y la rigidez había llevado a ambas partes a un punto de no retorno. Para el 10 de julio, las escaramuzas habían escalado en conflicto abierto. Era el comienzo de la Segunda Guerra Sino-Japonesa.
Capital Nanking
En varios periodos de la historia de China, Nanking había sido su capital. Lo era también en 1937 cuando los japoneses la invadieron. Las bombas comenzaron a caer a mediados de agosto. La guerra moderna había conseguido matar más rápido. China apenas y tenía una fuerza aérea, pero esta fue aniquilada en cuestión de días. Los japoneses avanzaron rápidamente, y para principios de aquel mes ya habían capturado Beijing y otras ciudades del norte.
También el 13 de agosto, los japoneses atacaron Shanghai. Tres meses después, y tras una feroz batalla, los japoneses capturaron la ciudad. Quedaba el camino abierto hacia Nanking. El gobierno de Chiang Kai Shek decidió trasladar la capital de Nanking hacia Wuhan,una ciudad en el interior. No obstante, dejó una guarnición de 100,000 hombres, y la orden de que Nanking no se rindiera.
Atrocidades
A pesar de que los eventos de Nanking son los que más atención han acaparado, las atrocidades cometidas por el ejército japonés comenzaron mucho antes de llegar a la capital. Era costumbre de los japoneses al llegar a una aldea o ciudad, rodearla. Por la noche le prendían fuego, y mataban a cualquiera que quisiera escapar. También por esos días, los japoneses comenzaron a violar a las mujeres, de niñas a ancianas. Muchas fueron tomadas por los soldados como esclavas sexuales. Cuando se cansaban de ellas, les pegaban un tiro y las dejaban en la cuneta.
Las atrocidades empeoraron cuando el ejército imperial entró en Nanking, el 7 de diciembre. Los civiles eran fusilados sin preguntas. A muchas mujeres embarazadas les fue abierto el vientre con cuchillos, y los soldados japoneses jugaban con los fetos. Decenas de miles de cabezas rodaban sin cuerpo por las calles de Nanking. Otros muchos fueron enterrados vivos.
Hay diversos testigos que documentaron los hechos. Entre ellos, el alemán John Rabe, quien quedó a cargo de la Zona de Seguridad e intentó, sin éxito, lograr un alto al fuego. Rabe era miembro del Partido Nazi, y la bandera de la svástica fue izada en la Zona de Seguridad, a sabiendas de que Japón tenía ya un pacto con Alemania.
También está el relato de la misionera estadounidense Minnie Vautrin, voluntaria en la Zona de Seguridad. Gracias a ella, miles de mujeres y niños pudieron escapar de la masacre. En su diario, relató los escalofriantes hechos de aquellas seis semanas.
Más importante, el testimonio del escritor japonés Tatsuzo Ishikawa, quien avanzó con el ejército de su país, y entrevistó a decenas de soldados presentes activos y pasivos en la masacre.
Príncipe Asaka, ¿cabeza de turco?
Cuando ya Nanking estaba sitiada, el emperador Hirohito envió al frente a un pariente caído en desgracia. Hirohito esperaba que de esta manera, el príncipe Asaka, limpiara sus culpas y enmendara su rumbo. Además, siendo Asaka tío del emperador, el liderato de las fuerzas armadas quedaba directamente bajo el paraguas de la familia real. De esta manera, la monarquía se llevaría la gloria por la destrucción de la capital China. Asaka llegó a Nanking el 7 de diciembre.
Se ha especulado, debido a que los japoneses así lo afirmaron, que Asaka dio la orden de asesinar a civiles. No hay evidencia fehaciente, no dijo que hubiese que matar más rápido, pero si sabemos que las matanzas ocurrieron aún antes de que Asaka llegara al frente.
El soldado Azuma Shiro, dijo que los oficiales habían dado las órdenes de los tres “todo”; “Nuestras órdenes fueron, quema todo, roba todo, mata todo”. Dicha orden les fue dada recién llegados a China, meses antes del Sitio de Nanking.
A ver quién puede matar más rápido
Probablemente la más infame de las acciones japonesas en Nanking, al menos de las que conocemos, fue un concurso entre dos soldados, “a ver quién puede matar más rápido”.La competencia fue la idea de dos tenientes, Mukai Toshiaki y Noda Takeshi.
El 7 de diciembre de 1937, aparecía un reportaje en el diario “Anunciante Japonés”,
“Dos soldados han comenzado una competición a ver quién puede matar más rápido. Sólo la espada está permitida como arma. Hasta el domingo pasado, el marcador era Mukai 89 y Noda 78.”
Según los testigos,cada mañana, los tenientes Toshiaki y Takeshi, encargaban a sus hombres que les capturaran víctimas. Por la tarde, y haciendo un espectáculo de ello, les cortaban la cabeza con sus espadas. La soldada era testigo, riendo, brindando y apostando. Un día, Mukai se quejó de que su espada se había dañado. “Es lo que pasa por cortar a un chino por la mitad”, – dijo jocosamente. Matar más rápido era un juego.
Repito, esta noticia fue publicada en un periódico japonés. Años después, dirían que todo fue un montaje para elevar la moral de los soldados. Un país que cree que eleva la moral de los soldados con un concurso tan macabro, es un país fundamentalmente enfermo. A ver quién puede matar más rápido se convirtió en un grito de guerra, y un ejemplo más de la infamia japonesa.
La Masacre de Nanking
Como suele suceder, las cifras totales de muertos durante las seis semanas que duró la masacre varían. Investigadores japoneses contemporáneos dan un número mínimo de 200,000. Otros llegan hasta los 350,000, utilizando los datos demográficos de las autoridades chinas.
Sea cual fuese la cifra exacta, estamos hablando de cientos de miles de hombres, mujeres y niños que fueron masacrados por el Ejército Imperial Japonés.
Aunque no lo parezca, he decidido ahorrarme muchos de los detalles, pues son verdaderamente macabros. La manera en que miles de chinos fueron asesinados es digna de otros tiempos. He elegido sólo unas fotos, pero poco más. Si alguien está interesado, podrá buscar en Google (advertencia, son terribles). No es mi intención darle más publicidad al morbo. A ver quién puede matar más rápido, se explica sólo. Me basta con darlo a conocer.
Este sábado continuaremos con las atrocidades cometidas por los japoneses en China durante la guerra.
Nota:
Recientemente terminé el libro La Violación de Nanking, de la estadounidense Iris Chang. Fue ella quien revisó los diarios de John Rabe, Minnie Vautrin y otros. Chang también entrevistó a decenas de sobrevivientes. También incluye una investigación sobre el concurso de matar más rápido.
El libro carece de la versión japonesa de los hechos, lo único que eché de menos, pero la conozco por otras fuentes. Hasta hace no muchos años, ya en este siglo, las autoridades militares japonesas seguían negando todo. Todo ello, a pesar de que muchos soldados que estuvieron ahí, confesaron los hechos. Matar más rápido no es fácil de olvidar.
Hola Jesús,
solo puedo decir «espeluznante» Me he quedado sin palabras. Una muestra más de que el ser humano en ocasiones no tiene conciencia alguna.
Abrazos
Hola Francisco,
espeluznante es la palabra correcta. También se me ocurre «macabro» para describir las atrocidades de los japoneses en China, un tema que tú conoces bien. Somos seres humanos, aún animales, y dudo que en el futuro próximo desaparezcan para siempre estos comportamientos. El día que lo hagan será porque ya hemos evolucionado en otra especie.
Muchas gracias por comentar. Un abrazo!
Aplaudo que alguien como Usted publique un articulo relacionado con la invasion Japonesa a China me resulta muy ilustrativo tras haber estudiado lo poco que se puede encontrar en lengua hispana al respecto. He leido las fuentes que se encuentran en google en especial la que refiere como «The Rape of Nanking». Pueden encontrarse documentales en you tube al respecto e incluso una pelicula china con el actor Christian Bale (el mismo que hizo el papel de Batman) llamada «las Rosas de la Guerra» misma que retrata, aunque no tan crudamente (salvo unas cuantas escenas), lo sucedido en aquel entonces y que serviria como introduccion a la verdadera y cruda verdad historica de aquel periodo. De nuevo mi admiracion y agradecimiento por el tiempo que dedica al compartirnos este articulo.
Hola Alberto,
muchas gracias por tus amables palabras. Una de las características que distinguen a Ciencia Histórica, es que intento publicar en estas páginas temas poco conocidos. Los crímenes de Japón en China durante la SGM entran en esta categoría. Mientras investigaba, me pasé por la Biblioteca Nacional en Madrid, y no pude encontrar ningún libro al respecto (había uno en el catálogo pero no estaba en su sitio).
Tampoco es que haya muchísimo material en otros idiomas (de los que conozco), sólo en inglés. Aún así, el número de resultados que me dio Google es infinitamente menor a los que aparecen otros eventos similares.
Yo sólo he querido poner mi granito de arena al dar a conocer estos hechos. Espero en el futuro haya más gente que investigue y publique, pero no soy muy optimista. Me da la impresión, por el tipo de libros que se publican en España, que aquí somos muy localistas.
Muchas gracias nuevamente. Un cordial saludo.
Tuvo lugar no tuvieron
Hola André,
muchas gracias por comentar. Una pregunta, te refieres al primer párrafo, donde dice que «tuvieron lugar atrocidades»? Porque si ese es el caso, yo creo que está correcto. Sería en plural porque las atrocidades son plural. Puede que me equivoque, ya me dirás.
Muchas gracias nuevamente y un saludo.
Muchas gracias.
Gracias a ti Mario! Un cordial saludo.
¡Que horror! La foto de las niñas muertas en la cuneta me ha impactado muchísimo. Abrazos
Hola Marina,
las hay peores, incluso la de una mujer abierta en canal, pero quise ahorrar a los lectores más horror. Si quieres, están disponibles en Google 😛
gracias y un besín.