Una nueva colaboración de Joe Barcala a Ciencia Histórica. Si te preguntas por qué estoy teniendo ese honor más a menudo, la respuesta estriba en un proyecto en el que estamos trabajando conjuntamente, y que pronto anunciaremos. Nada que ver con los nómadas.
En este artículo, Joe nos explica las posibles rutas que tomaron aquellos de nuestros ancestros que emigraron de Asia a América. Al menos las más conocidas. Otras, las dejamos para otro tipo de blog. Disfruta.
Nómadas desde Mongolia hasta los aztecas.
Los arqueólogos se dividen en tres para explicar la llegada del hombre a América. La ciencia ha descubierto diversos vestigios que van explicando la ruta que siguieron los humanos para poblar el continente que un día muy posterior fue conocido como el nuevo mundo.
Primera explicación
Entre Asia y Alaska, en la parte más septentrional de ambos continentes, en una época glacial que data de unos 30 mil años a. de nuestra era, que acumuló hielo y descendió el nivel del mar (ambas teorías unidas o por separado); de ese modo, habitantes de Asia, y en particular de la zona de Mongolia, pudieron emigrar hacia América. Sólo era necesario recorrer unos 80 kilómetros a través de ese estrecho conocido como Bering (y miles de kilómetros más en el resto del recorrido). La idea del camino lleva a una migración constante por un periodo más bien breve de unos mil años.
Segunda explicación
Un poco más al sur, con la misma secuencia que en la primera opción. La diferencia de teorías varían entre escuelas europeas y americanas; estos últimos creen que la migración pudo realizarse en muchos más siglos; unos 10 mil años. El hallazgo de algunos objetos utilizados como herramientas y vestigios de piezas cerámicas, dan cuenta de ello. En la ruta norte y en la sur.
Tercera y última explicación
El hallazgo de una momia en lo que hoy es la zona este de Estados Unidos lleva a algunos investigadores a creer que, por sus rasgos indoeuropeos, pudieron llegar por la ruta de Islandia-Groenlandia. No sólo eso, también ciertos descubrimientos de caza de mamut, asentamientos de hasta 23,500 años antes de Cristóbal Colón, con las herramientas que cazaban.
“Las evidencias que confirman la presencia de indoeuropeos en América Precolombina, son demasiadas como para seguir con las idioteces (sic) chauvinistas («patrioteriles») de que no hubo influencia de razas blancas en los pueblos amerindios”[1]
Tres en una
En realidad hay muestras científicas de que tanto asiáticos llegaron a América desde la última glaciación (entre 30 y 20 mil años a. de C.) También está la propuesta de creer que los polinesios también llegaron al Perú, Chile y la costa de Los Ángeles en California, Estados Unidos. Esto, supuestamente, dejando a la gallina[2] y llevándose algunas familias de patatas, entre otras pruebas. También se estudian más evidencias que no han quedado plenamente demostradas, como las “anclas” de piedra de origen chino en las costas de California.
Más reciente
Se siguen estudiando posibles viajes de vikingos, ingleses, chinos y japoneses en América unos 4 mil años antes de Colón. Vasijas, figuras en piedra, asentamientos empiezan a tener mayor frecuencia conforme los siglos pasan a todo lo largo del continente nuevo. Esto, mucho antes de Colón. Sólo basado en evidencias científicas. La única evidencia de europeos en América es de los, también nómadas, vikingos, 500 años antes que Colón.
Es así como, mucho tiempo antes de Cristóbal Colón, América fue poblada por nómadas asiáticos. Puede ser que hasta 40 mil años antes. Los descendientes de los primeros pobladores poco a poco fueron dejando de ser nómadas y se fueron asentando a todo lo largo del continente americano. Esos pueblos, gracias a la agricultura, se asentaron y crearon, según sus propias concepciones, las culturas que los conquistadores europeos encontraron al llegar a “las indias”.
Los aztecas ¿provienen de Aztlán?
De hecho azteca es el gentilicio de Aztlán, pero es una leyenda de la que pocos datos que no sean algunos testimonios recogidos por los españoles en la conquista, pueden dar. Los aztecas fueron los últimos nómadas en llegar al valle central de México y crearon una civilización que destacó sobre las anteriormente asentadas. Se sabe que venían de la zona conocida como Aridoamérica, en toda la franja norte del México actual y toda la franja sur de EUA.
Los aztecas decían tener una deidad, un antiguo líder conocido como Mexi o Huizilopochtli. De esa denominación el país adquiere el nombre de México.
Dominaron sobre las otras culturas; primeramente derrotaron en Azcapotzalco a la tribu tepaneca para establecerse un poco más al sur del Valle de México, en el Lago de Texcoco, donde supuestamente se cumplió la profecía de Mexi que encontraran un águila sobre un nopal devorando un pájaro y no una serpiente como recoge el escudo nacional mexicano.
Manuscrito Tovar o Ramírez
“El manuscrito Tovar muestra al águila devorando un pájaro sobre el nopal, la parte baja del nopal muestra el cerro de Chicomostoc de donde se supone que partieron las 7 tribus Nahuatlacas en la búsqueda del Anáhuac, al final solo llegan los Tenochcas, en la imagen se muestra a los señores Tenoch (a la derecha) y Tochtli (a la izquierda)”[3].
El dominio de los Aztecas sobre los demás pueblos de toda la zona, crearon un imperio, extendieron su idioma el náhuatl, y subyugaron a pueblos como los zapotecas, mixtecas, totonacas, tlaxcaltecas y más. Su capital era Tenochtitlán, asentada en el islote donde aquellos nómadas supuestamente hallaron al águila sobre el nopal.
Exigían tributo y tomaban para el sacrificio humano a los pobladores de los pueblos dominados. Esa es una de las principales causas por las que los totonacos y los tlaxcaltecas apoyaron a los españoles durante la conquista[4].
La próxima semana profundizaremos más en los avances culturales, astronómicos, matemáticos y otros. Nos centraremos en los pueblos establecidos dentro de la posterior Nueva España. Hasta entonces.
[1] Vega Osorio, A. “Troyanos en América y los Símbolos Indoeuropeos Precolombinos”. Tomado de: http://www.academia.edu/28460684/Troyanos_en_America_y_los_Simbolos_Indoeuropeos_Precolombinos el 29 de octubre de 2016.
[2] La Nación. “Los polinesios trajeron a América los primeros pollos”. Extraído de: http://www.lanacion.com.ar/914938-los-polinesios-trajeron-a-america-los-primeros-pollos el 29 de octubre de 2016.
[3] Gabrielsan. “Historia del Escudo Nacional Mexicano”. Tomado de: http://historiagabrielsan.blogspot.mx/2012/04/historia-del-escudo-nacional-mexicano.html El 29 de octubre de 2016.
[4] Cultura Azteca. Tomado de: http://www.historialuniversal.com/2010/10/civilizacion-cultura-azteca.html el 29 de octubre de 2016.
Excelente como siempre. Saludos afectuosos.
Hola Katina,
el mérito esta vez es de mi hermano, pero ahora se lo digo. Muchas gracias y un cordial saludo!
Gracias Katina: agradezco a mi hermano el espacio en su blog de Ciencia Histórica y procuraré colaborar de la mejor forma posible en una sección de la historia que me apasiona, la vida y la historia «de este lado del charco». Espero lo disfruten igual que yo. Saludos.
Hola Joe,
no es que esté seguro, estoy convencido de ello. A la vez me preguntó si antes, mucho antes, digamos hace… ¿100.000 años? cuando los neandertales estaban en pleno auge expandiéndose por Oriente Medio y, probablemente, hasta las costas del Pacífico, y antes de contactar directamente con los sapiens, llegaran a América por el Estrecho de Bering en una de las épocas glaciares. Imagino que encontrar pruebas fósiles que lo demuestren es algo muy difícil, pero…
Un abrazo