Roma no surgió de la nada. Los etruscos.

Siglos antes de que la Ciudad Eterna se convirtiera en la capital de Europa, el centro y norte de Italia ya tenían dueño. Cuando los griegos visitaron la zona, se sorprendieron al encontrar una civilización tan avanzada, donde se suponía sólo había bárbaros. Antes aún de que Rómulo y Remo fueran amamantados por una loba, los etruscos ya estaban ahí.

Por alguna razón que ya discutiremos en otro artículo, los etruscos duermen tras la sombra de Roma. Fue tal el poderío y fama que alcanzaron sus descendientes, que la historia popular ha olvidado en parte una de las grandes civilizaciones del mundo antiguo. Como poco, injusto para ellos. Para nosotros, una pérdida.

Hoy inicio una serie de tres artículos dedicados a este pueblo, a su cultura, a sus costumbres, a su arte y tecnología. Fue tal el nivel alcanzado, que los romanos aprendieron de ellos las bases para su propia organización y expansión. Sin los etruscos, dudo mucho que existiese la Roma que conocemos.

Etruscos

Origen mixto

Hasta hace no muchos años, el origen de los etruscos era un misterio. No tenían un lenguaje escrito (con el tiempo adoptaron el alfabeto griego), y los romanos se encargaron, voluntariamente o no, de que su rastro se esfumara en el tiempo. No obstante, estudios recientes del ADN mitocondrial, sugieren que los actuales pobladores de la zonaMapa etruscos comparten genes ajenos al resto de los italianos.

A la vista de los resultados, los etruscos eran una mezcla de pueblos llegados principalmente de dos zonas, Europa Central y la península de Anatolia (Turquía). No hay datos de cuándo llegaron a Italia, pero a mediados del siglo VIII a. de C., poco antes de la fundación de Roma, al menos tres grandes ciudades y varias más de menor tamaño ya formaban tres confederaciones.

La primera en la zona de Padania, el norte y noreste de Italia, que tenía como vecinos a  vénetos y galos. La segunda, justo al sur de aquella, en Latium, que corresponde aproximadamente a la actual provincia de Lazio, y parte de la Toscana. La tercera  más al sur, paralela al Mar Tirreno, en lo que ahora es la Campania.

Cultura avanzada

Uno de los principales elementos de la cultura de los etruscos fue su avanzado trabajo metalúrgico. La zona es aún rica en depósitos minerales de hierro, níquel y cobre, que transformaban en herramientas y obras de arte, y que luego vendían a los griegos y fenicios. Quedan pocas muestras de ellas, pues el material era tan valioso que se reciclaba, pero hay las suficientes para dar crédito a su trabajo.

Para la época, los etruscos eran una civilización muy avanzada. Sus confederaciones se reunían una vez al año para elegir a un representante, la Fanum Voltumnae. Sin embargo, su modelo organizativo seguía las líneas griegas (y medievales italianas) de ciudades-estado, con cierta independencia para administrar sus asuntos.

Arquitectura etrusca

Las ciudades de los etruscos estaban construidas sobre colinas, y amuralladas. Rómulo y Remo hicieron lo mismo. El ejército era semi-profesional, bien organizado y entrenado y de hecho fue el origen de las legiones. Los romanos heredaron muchas y tradiciones etruscas, principalmente su modelo organizativo.

Los etruscos usaban el arco en la arquitectura, antes que los romanos. Construyeron sistemas de alcantarillado y drenaje, y enseñaron a los romanos a construirlos. También los etruscos les enseñaron a planificar sus ciudades con el modelo rectangular.

Copiar, asimilar a los etruscos

Los romanos, vecinos de los etruscos, lo tuvieron fácil a la hora de progresar. Sólo tenían que ver lo que hacían en las ciudades de alrededor y copiarles. Más que eso, conforme Roma fue creciendo. Básicamente se convirtió en una ciudad etrusca. Incluso algunos de los primeros reyes de Roma fueron etruscos, y de ellos aprendieron.

Algo tan esencialmente romano como los gladiadores, eran de origen etruscos, aunque estos los utilizaban en los funerales de personajes relevantes. Los romanos los convirtieron en un entretenimiento. Las togas, etruscas, las bacanales, también.

Metalurgia etrusca

Lo que si no  copiaron los romanos fue el estatus del que disfrutaban las mujeres etruscas, que bien podríamos considerar como liberadas. En Roma, las mujeres eran propiedad del padre, del hermano o del esposo.

No copiaron todo, sólo lo que consideraban más importante, la organización, la arquitectura, las formaciones militares. Luego lo adoptaron y lo mejoraron, como hicieron con casi todo. No obstante, poco crédito les dieron. Apenas y hay menciones a los etruscos en documentos romanos.

Dominación cultural

Era tal la superioridad de los etruscos, que Roma pronto se vio dominada culturalmente, algo no muy diferente de lo que sucede en otras ciudades fronterizas. Podríamos decir que Roma, en sus primeros siglos, era una ciudad etrusca habitada por latinos.

Toda esta influencia provocó conflictos. Los romanos se veían completamente dominados, y no era para menos. Los etruscos veían a Roma como una ciudad suya, y como tal la trataban. Entre los siglos VIII, VII y VI antes de Cristo, ambos pueblos se enfrentaron en diversas escaramuzas, aunque la falta de preparación romana impidió una guerra total.

El conflicto también empujó a los romanos a mirar hacia Grecia, yo diría un poco por llevar la contraria, por diferenciarse. Este hecho sería de gran importancia para el desarrollo de la cultura romana.

Liberación

Como decía anteriormente, la dominación etrusca provocó fricciones. Poco a poco los romanos se sintieron más seguros, más fuertes. Finalmente, en el año 509 a. de  C., el despotismo del último rey etrusco de Roma, Tarquinius Superbus, llevó a los romanos a rebelarse y fundar su república. A partir de ahí, el alumno superó al maestro, y con el pasar de los años el proceso de asimilación entró en reversa. Las ciudades y cultura etruscas terminaron convirtiéndose en romanas.

Mobeda de Tarquinius Superbus

Roma no surgió de la nada. Buena parte de su éxito político, militar y cultural, se lo debe a los etruscos. En especial, hubo un rey etrusco, Servius Tullius, quien se encargó de darle a Roma su modelo organizativo. De él y de su influencia hablaremos en la próxima entrada.