Así nació la Unión Europea.

Hoy 25 de marzo de 2017 se cumplen 60 años de la firma del Tratado de Roma, uno de los grandes hitos políticos de la segunda mitad del siglo XX. Aquel día, Italia, Francia, Alemania Occidental, Bélgica, los Países Bajos y Luxemburgo, firmaron el acuerdo de lo que se llegaría a conocer como la Comunidad Económica Europea, antecesora de la Unión Europea.

Un gran paso, sin duda. No obstante, no era el primero. Seis años antes, los mismos seis países se habían reunido para firmar otro acuerdo, el Tratado de París, que sería el verdadero germen de la unión que disfrutamos ahora. En un momento en el que dicha unión se ve acosada por fuerzas populistas, creo que merece la pena recordar sus orígenes.

Firma del Tratado de París, germen de la Unión Europea

Firma del Tratado de París, germen de la Unión Europea.

De la guerra a la paz

Al final de la Segunda Guerra Mundial, y al igual que había sucedido a finales de la Gran Guerra, la comunidad internacional deseaba encontrar una manera de evitar un nuevo conflicto armado. El objetivo prioritario era impedir que Alemania volviera a alzarse como potencia militar, aunque para entonces ya había surgido un nuevo peligro.

Meses antes de la caída del Tercer Reich, la Unión Soviética ya había demostrado que no pensaba permitir que los países de Europa del este lograran la libertad y se establecieran como democracias. Las cesiones de Roosevelt ante Stalin, ya fueran por ingenuidad o por el simple deseo de acabar la guerra cuanto antes, habían dado mano libre al líder comunista en los países de los que expulsara a los nazis.

Iniciada la Guerra Fría, existía el peligro de que la URSS intentara invadir Europa Occidental. Ni Francia, ni Inglaterra estaban en condiciones de defenderse por sí solos, y Estados Unidos no estaba por la labor. Había que buscar una manera de reintegrar a Alemania, y de unirla al resto de naciones democráticas para crear un muro anti comunista.

Acero y carbón

La política y la diplomacia se habían mostrado incapaces de frenar la guerra. Ni la Sociedad de Naciones ni el sistema de alianzas pudieron evitar que Alemania se rearmara y creara el caos por segunda vez en 25 años.

Un profesor y abogado del Ministro de Relaciones Exteriores francés, Paul Reuter, el economista Jean Monnet, y el Jefe de Gabinete de Robert Schuman, Ministro de Exteriores francés, Bernard Clappier, sugirieron a Schuman una idea revolucionaria.

Jean Monnet y Robert Schuman

Jean Monnet y Robert Schuman.

La propuesta era situar la producción y comercialización del acero y el carbón bajo una entidad supranacional. De esta manera, los materiales más necesarios para la industria bélica podría ser supervisados por varios países, para evitar que uno se armase hasta los dientes.

El borrador propuesto, fue anunciado por Schuman en una reunión del gabinete el 9 de mayo de 1950. El tratado de París y la Comunidad Europea del Carbón y el Acero, serían el germen de la Unión Europea.

El plan militar

El mismo año, Jean Monnet redactó otro plan, que fue propuesto por el Primer Ministro René Pleven, y que llevaría el nombre de este último. El Plan Pleven preveía la formación de un ejército supranacional europeo. Estaba pensado con Francia y Alemania en mente, pero abierto a otros países europeos, y excluía a los Estados Unidos.

Era un intento de DeGaulle de reducir la influencia norteamericana en el continente, y a su vez, de los británicos, que no se unirían a ninguna organización que no incluyese a los estadounidenses. Sin embargo, la Asamblea Francesa rechazó ratificar el Plan Pleven, y poco después se decidió aceptar a Alemania dentro de la estructura de la OTAN.

De unión económica a Unión Europea

El Plan Schuman se convirtió en el Tratado de París, firmado el 18 de abril de 1951 por los seis países arriba mencionados. El tratado establecía la creación de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero. Su objetivo era crear un comercio libre de dichos productos entre los signatarios, así como promover el crecimiento económico y el del empleo.

Los países signatarios de la CECA

Los países signatarios de la CECA.

La CECA, o ECSC por sus siglas en inglés, fue la primera organización internacional de la historia basada en principios supranacionales. Estaba coordinada por cinco instituciones, la Alta Autoridad, que sería la precursora de la Comisión Europea, la Asamblea Común, que más tarde se convertiría en el Parlamento Europeo, el Consejo de Ministros, la Corte de Justicia, y el Comité Consultivo, que representaba a la sociedad civil.

Curiosamente, la CECA tuvo muy poca influencia sobre los mercados de acero y carbón. La producción de dichos recursos en Europa se había reducido considerablemente después de la guerra, y afectaba en muy poco el mercado internacional.

El éxito de la CECA tuvo  más que ver con la reconciliación de los países beligerantes, y en crear el ambiente y las estructuras que darían paso, en 1957, a la Comunidad Económica Europea, y en 1992, a la Unión Europea.

Éxitos y fracasos

Todas las instituciones europeas, como cualquier otra, han tenido sus éxitos y fracasos. Desde la CECA que sembró la semilla de la reconciliación y el progreso hasta el mercado libre hasta el BREXIT.

bandera de la Unión Europea

La unión Europea ha demostrado cómo varios países pueden ceder parte de su autonomía y competencias en aras de un bien común. Programas como Schengen, el tratado que permite la libre circulación de ciudadanos y el mercado laboral, Erasmus, el programa de intercambio de estudiantes, el Euro y la reconstrucción de los países del este después de la caída del Telón de Acero, han demostrado que la unidad tiene sus beneficios.
Desgraciadamente, la Unión Europea se ha convertido también en un monstruo regulatorio e impositivo que, más que ayudar, pone trabas al crecimiento económico y personal de los ciudadanos.

El futuro

El exceso de regulaciones y la inoperante apertura a la inmigración sin freno han desilusionado a más de uno, como muestra la próxima salida del Reino Unido y el auge de los movimientos nacionalistas y anti liberales en muchos países.

Pero creo que la Unión Europea aún tiene salvación. Los mismos problemas acuciantes que sufrimos pueden provocar un cambio de actitud en los líderes de las instituciones. Es verdad que son precisamente los políticos quienes han provocado los problemas, pero siempre queda la esperanza que una nueva camada de líderes vuelva al espíritu de los padres fundadores.

Si se pudo unir a Europa una vez, no veo por qué no podamos lograrlo una vez más. Es cuestión de voluntad política, de solidaridad, y de sentido común.  

4 thoughts on “Así nació la Unión Europea.

  1. Como se ha dicho,el Plan Schumann es la base del tratado de París;por eso es justo recordar al propio Robert Schumann,ministro de asuntos exteriores de Francia y a Konrad Adenauer,Canciller de la República Federal de Alemania, por la brillantez y diplomacia con que manejaron los asuntos del Estatuto del Sarre y del Ruhr que implicaban intereses diplomáticos y económicos para Francia y para la Republica Federal; gracias al espiritu negociador y conciliador de estos personajes dichos asuntos fueron sorteados de la manera más satisfactoria para ambas partes,lo cual redundo en un triunfo para la naciente comunidad,la CECA, y por supuesto para el futuro de la Unión Europea.
    Gracias a Ciencia Historia por rememorarnos lo acaecido el 25 de marzo de 1957 ,de vital importancia para la Paz de Europa y del mundo.

    • Hola Raúl,
      qué lástima que ya no tengamos políticos como los de antes. EL talento y el talante de personas como Schuman, Monnet y Adenauer, fue clave para el entendimiento entre los antiguos enemigos, y de la unión del continente. El tratado de París, en realidad, fue sólo el comienzo de un largo proceso de negociaciones para crear las estructuras supranacionales que entonces dieron lugar a la CECA, y pronto se convirtieron en los cimientos de la Unión Europea. Esperemos que los actuales líderes se inspiren en sus antecesores, y solucionen los graves problemas que ahora nos acucian.
      Muchas gracias por tu amable comentario.
      Un cordial saludo.

Comments are closed.