Programa Ciencia y Misterio

Hola! Hace unas semanas fui invitado a participar en un el programa Ciencia y Misterio, de Canal 11tv. La invitación se debió a mi artículo sobre la Atlántida, y este es el resultado. Espero te guste.  

Santorini: del cataclismo al paraíso.

Dicen que no hay mal que por bien no venga. Muchas veces yo mismo pienso así. Cuando me he quedado sin trabajo, me ha salido uno mejor. Lo mismo con las novias. Con lo que en un principio parece ser, o es, una tragedia, podemos alcanzar el paraíso. Hay un caso en el que la […]

Scapa Flow: victoria propagandística nazi, susto británico.

A pesar de no haber tenido un peso estratégico importante en el devenir de la guerra, lo sucedido en Scapa Flow el 14 de octubre de 1939, guarda un lugar relevante en el imaginario de los estudiosos del conflicto. Scapa Flow nos recuerda a Günther Prien, uno de los capitanes de U-Boot mejor conocidos. Esas […]

Chinampas: eco-tecnología azteca de vanguardia.

Al sur de la Ciudad de México, a una media hora de distancia del monumental Estadio Azteca, está el pueblo de Xochimilco. Si por algo es conocido este peculiar paraje, es por sus canales, por los que navegan las chalupas, pequeñas embarcaciones recreativas adornadas con cientos de flores de colores que son la delicia de […]

De cómo la guerra nos dio el primer mapa del tiempo.

En nuestra sociedad moderna, conocer el pronóstico del tiempo es una costumbre muy arraigada. A los urbanitas nos gusta saber qué nos tenemos que poner al día siguiente, o si debemos salir más temprano porque la lluvia empeorará el tráfico. La gente del campo no necesita ningún pronóstico, conoce el clima mejor que cualquier hombre […]

Francis Galton, el sorprendente primo de Darwin.

En inglés se suele usar el término “Renaissance Man” (Hombre Renacentista), para describir a una persona que domina varias disciplinas de la ciencia y el conocimiento. En castellano podemos llamarle polimatías, el que aprende mucho.  Pues bien, Francis Galton era un polimatías. En la actualidad es casi imposible que una sola persona destaque en varias […]

¿Es verdad lo de Calígula y su caballo?

Desde muy temprana edad, prácticamente desde que empecé a estudiar historia, los emperadores romanos han ocupado un lugar preponderante en mis elucubraciones. Con Julio César al frente de ellos, pasando por Octavio Augusto, Claudio, Nerón, y por supuesto, Calígula, algunas horas he dedicado al estudio de su época. Hay muchas historias que contar de todos […]

Mussolini y las involuntarias ovejas paracaidistas.

Antes que nada, esto no es una broma. Este artículo habla de un hecho real, conocido, y bien documentado. Hubo una vez, un grupo de ovejas paracaidistas, y dos toros que les acompañaron. Obviamente, elegir tal carrera no fue la prerrogativa de los pobres ovinos, sino impuesta sobre ellos. Como suele suceder, fuimos los humanos […]

Erwin Rommel: soldado, no hermanita de la caridad.

Escucha el episodio completo aquí: No hace mucho leí un comentario crítico sobre la figura de Manfred von Richthofen, el Barón Rojo. Era una diatriba que ponía en duda la caballerosidad del piloto alemán, porque mataba gente. El autor obvió el hecho de que Richthofen era un soldado, y que ese era su trabajo. Cosas […]

De cómo Gutenberg nos llevó a mirar a las estrellas.

No, Gutenberg no inventó la imprenta. Ese fue un avance chino, lo mismo que el papel, la brújula, la pólvora y los rollitos de primavera. La aportación del alemán fueron los tipos móviles. Esto es, un sistema de intercambio de letras metálicas para formar un sin fin de combinaciones posibles. Gracias a Johannes Gutenberg, la […]