Veracruz, histórica y Cuatro Veces Heroica.

Tuve la suerte, el privilegio y el honor de haber nacido en el Bello Puerto de Veracruz, México. Nací hace ya medio siglo, en el Hospital Español, un par de cientos de metros de donde Hernán Cortés, Juan de Grijalva, Francisco de Montejo y Alonso Hernández de Portocarrero pisaron por primera vez aquella tierra.

La Villa Rica de la Vera Cruz, fue el primer ayuntamiento fundado por los europeos en tierra firme americana. Fue el mismo Cortés quien lo dedicó, el 22 de abril de 1519. Montejo y Hernández de Portocarrero fungieron como sus primeros alcaldes.

A los pocos días de la fundación, Cortés decidió mudar el asentamiento unos kilómetros al norte, y dos años después, un poco más, a orillas del Río Huitzilapan, en lo que ahora se conoce como la Antigua Veracruz, o simplemente la Antigua.

A finales del siglo XVI, el rey Felipe II decretó que la ciudad volviese a su original y actual lugar. Desde ahí, lanzaría su conquista del Imperio Azteca, y del resto de lo que ahora conocemos como México.

Puerto de Veracruz

Puerto de Veracruz.

Cuatro Veces Heroica

A pesar de que di mis primeros gritos en Veracruz, mi familia se mudó cuando aún no había cumplido los tres años. No obstante, siempre he presumido de ser nativo del Puerto, “jarocho”, como se nos conoce a todos los originarios del Estado de Veracruz.

Siempre que voy a México, hago un esfuerzo por visitar mi terruño querido. Tengo gente muy querida, casi como de la familia, a quienes no puedo dejar de ver, incluyendo a mi muy querida madrina.

El Zócalo de Veracruz

El Zócalo de Veracruz.

Veracruz es una ciudad bellísima (qué voy a decir yo), aunque sus calores eternos me prohíban vivir ahí. De arquitectura colonial, sus calles, portales y malecón, evocan sensaciones antiguas y modernas, envueltas en el ambiente amigable y siempre alegre de mis paisanos.

Pero estamos aquí para que te cuente el por qué Veracruz lleva el título honorífico de Cuatro Veces heroica. Así pues, al grano.

Primera vez heroica

Veracruz fue una de las ciudades más importantes de la Nueva España. Desde su puerto partían los galeones cargados de tesoros hacia la Madre Patria. Sin embargo, precisamente por esa importancia y por su situación estratégica, Veracruz sufrió constantes ataques.

En 1590, en la Isla de San Juan de Ulúa, muy cercana a la costa, se construyó el fuerte del mismo nombre. Cuando en la Guerra de Independencia los españoles se retiraban, el castillo de San Juan de Ulúa fue su último reducto.

El Fuerte de San Juan de Ulúa

El Fuerte de San Juan de Ulúa.

Desde el 16 de octubre de 1821, y durante 18 días, los españoles bombardearon el puerto, que resistió. El 23 de noviembre, fuerzas navales mexicanas expulsaron a los españoles de San Juan de Ulúa. Casi un año después, Veracruz recibió el título de “Heroica”.

Segunda vez heroica

En noviembre de 1838, Francia envió una fuerza naval para invadir México, en lo que llegó a llamarse La Guerra de los Pasteles. Entre el 27 y 28 de ese mes, el convoy, bajo el mando del Contraalmirante Charles Baudin, bombardeó el puerto de Veracruz.

La ciudad resistió estoicamente, por lo que los franceses en la madrugada del 5 de diciembre, pusieron a 1,500 hombres en la playa. El destacamento se abrió camino hasta capturar los baluartes de Santiago y la Concepción.

En un segundo enfrentamiento, con el general Santa Anna liderando las fuerzas mexicanas, los franceses fueron vencidos y expulsados. Pasarían varias décadas, hasta que en 1898, la Legislatura del Estado le concedió su segundo título de “Heroica”.

Tercera vez heroica

Desde principios del siglo XIX, las políticas expansionistas de Estados unidos habían creado varios conflictos con México. Después de que Texas se separarse del estado de Coahuila y consiguiera la independencia, y de otra invasión norteamericana, el gobierno de Washington presentó una demanda por los “daños” causados.

Como no podía ser de otra manera, el Gobierno Mexicano rehusó aceptar el chantaje, por lo que el Presidente James Polk declaró la guerra a México y envió una flota a Veracruz, al mando del General Winfield Scott.

Barcos estadounidenses bombardean Veracruz

Barcos estadounidenses bombardean Veracruz.

El 22 de marzo de 1847 se inició el ataque por mar y tierra, y aunque los veracruzanos actuaron heroicamente, la superioridad numérica yanqui logró la victoria. Fue también en 1898 cuando Veracruz recibió su tercer título de “Heroica”.

Cuarta vez heroica

Remontándonos a la Revolución Mexicana, el General Victoriano Huerta tomó el poder por la fuerza, y su gobierno no fue reconocido por Estados Unidos. En marzo de 1914, el Presidente Woodrow Wilson envió una flotilla, nuevamente, a Veracruz.

Huerta dio órdenes a su ejército para que se retirara, por lo que la defensa del puerto de Veracruz quedó a cargo de 200 militares, muchos de ellos cadetes de la Academia Naval, y la población civil. Los veracruzanos fueron derrotados, y la ciudad quedó invadida durante siete meses.

Tropas norteamericanas en el Puerto de Veracruz, 1914

Tropas norteamericanas en el Puerto de Veracruz, 1914.

A pesar de la afrenta, Veracruz recibió en 1948 el título de “Cuatro Veces Heroica”, de manos del Presidente Miguel Alemán Valdés. Es la única ciudad mexicana en ostentar dicho honor.

Veracruz o Vera Cruz

Hernán Cortés eligió el nombre de Villa Rica de la Vera Cruz (o Verdadera Cruz), porque el día de la fundación era Viernes Santo. Ese día se celebra a la Vera Cruz. No obstante, la ciudad en la actualidad es conocida como Veracruz.

Es la conurbación más grande del estado de Veracruz, con casi un millón de habitantes. Sigue siendo el puerto comercial más importante de la República Mexicana, puesto que reforzará en los próximos años con la construcción, ya en marcha, de una nueva terminal portuaria.

Veracruz es poco conocida por los europeos, pero hay un dato que quizá la ponga en perspectiva: la celebérrima canción de “la Bamba”, es originaria de Veracruz. Es nuestro himno.

Playas de Veracruz

Invito a todos los lectores a visitar mi bella tierra. Muchos mexicanos consideran que el Puerto tiene el mejor ambiente del país. Las playas, la comida, la música y el buen rollo de los jarochos, sin duda la ponen entre uno de los destinos turísticos nacionales más importantes de México.

No te arrepentirás, y si algún día estás por ahí, y me encuentras sentado en mi lugar favorito del mundo, el Bar Palacio, en los portales, te invito al menos una cerveza.

El Bar Palacio, en los portales de Veracruz

El Bar Palacio, en los portales de Veracruz.

Blvd. Miguel Alemán Veracruz

Blvd. Miguel Alemán.

Pescado a la Veracruzana.

Pescado a la Veracruzana.

6 thoughts on “Veracruz, histórica y Cuatro Veces Heroica.

  1. Somos paisanos!!! yo hace poco me mudé por motivos laborales a la ciudad de Querétaro, pero siempre tengo presente a mi puerto Jarocho!!

    Algo importante también es el acuario de la ciudad, muy grande y bello.

    • Hola Abderraman,
      siento que te hayas tenido que ir, aunque viendo cómo está la corrupción, a veces dan ganas de nunca volver… en fin. Suerte en Querétaro, que también es una ciudad preciosa…
      Un cordial saludo!

    • Hola Alberto!
      Creo que es una historia muy interesante, aparte de que sea mi ciudad natal. Por el número de visitas, la gente piensa igual…
      Muchas gracias y un saludo!

Comments are closed.