10 rumores y mitos sobre el Titanic.

Apuesto que conoces algo de la historia del Titanic. Es el barco más famoso del mundo y su tragedia no se queda atrás. No obstante, es probable que algunos datos que te enseñaron no sean más que mitos sobre el Titanic.

Como muchos otros eventos del pasado, el hundimiento del trasatlántico ha sido rodeado por una niebla de rumores, desinformación y medias verdades. Algunos de estos mitos sobre el Titanic han sido creados deliberadamente, otro han surgido por falta de información.  

A decir verdad, algunos de estos rumores y mitos del Titanic están basados en algún aspecto real. Puede que sean verdad, puede que no. Simplemente no tenemos la evidencia suficiente para confirmarlos o descartarlos.

Otros no son más que patrañas. Creadas por gente con muy poco conocimiento del tema, o por individuos con intenciones e intereses menos altruistas. Probablemente el peor de ellos es que apunto en número 10.

Sin más tardanza, aquí los tienes:

mitos sobre el Titanic

Titanic y sus bengalas

10 rumores y mitos sobre el Titanic.

  1. La Momia

Supuestamente, la momia perteneciente a la Princesa Amon-Ra, que también presuntamente ya había causado estragos entre sus dueños. Según el mito de la momia en el Titanic, un momia de Amon Raarqueólogo estadounidense la había comprado y la trasladaba a su país en el malogrado buque.

Explican los defensores de este mito que sería la inocente momia la que había causado la tragedia. La realidad es que el sarcófafo con los restos de Amon-ra jamás salieron del Museo Británico.

No hay un sólo documento que pruebe que haya salido de dicha institución, y mucho menos que se haya embarcado en el Titanic.

Los defensores del mito, para intentar neutralizar la evidencia, dicen que fue rescatada del naufragio y devuelta al museo. En fin.

2) El Barco “inhundible”

La leyenda nos ha hecho creer que los constructores del Titanic lo promovieron como un barco inhundible, pero la realidad es ligeramente diferente.

COPY CODE SNIPPET

Ni los astilleros de Harland & Wolff de Belfast, ni la línea White Star, dueña del Titanic, hicieron jamás tal afirmación. No obstante, alguna de las agencias de publicidad encargadas de promover el barco llegó a decir que se había diseñado para ser inhundible.

Una cosa es “estar diseñado para ser” y otra cosa es “ser”. Fue la prensa la que se encargó de extender el mito, primordialmente, después del naufragio.

3) El primero en usar SOS

Este mito lo escuché de niño. Supuestamente el Titanic, en aquella noche aciaga, fue el primer barco en utilizar la señal de SOS. la realidad es que dicha señal ya se venía utilizando desde principios de siglo, aunque también es verdad que el hundimiento del Titanic fue el punto de inflexión en su uso.

Relacionado: el Origen del SOS

4) El Barco “Fantasma”

En otro artículo ya hemos hablado del por qué el Californian no acudió a ayudar al Titanic. Una de las razones que dio su tripulación, fue que vieron otro barco, entre ellos y el lujoso trasatlántico. Como fue, creyeron que las bengalas del Titanic eran señales para ese barco “fantasma”.

El RMS Californian llegando a la zona del hundimiento.

El RMS Californian llegando a la zona del hundimiento del Titanic.

Según la leyenda, el ballenero noruego Samson, estaba pescando ilegalmente en esas aguas. Como no querían ser pillados, prefirieron no hacer caso a las llamadas de auxilio del Titanic. Desgraciadamente, no hay manera de comprobar ni un extremo ni el otro.

5) La velocidad

Uno de los grandes mitos, tan conocido, que James Cameron lo incluyó en su epopeya de 1997. Según la leyenda, el Presidente de la White Star, Bruce Ismay, que iba como pasajero, sugirió al Capitán E,J. Smith que pusiera el barco a toda marcha para romper un récord de velocidad.

Muchos creen que el choque del buque con el iceberg no se pudo evitar debido a la alta velocidad. La realidad es que el Titanic no tenía la más mínima oportunidad de romper ningún récord. Estaba diseñado para ser un monumento al lujo, no a la velocidad.

Tanto el Lusitania como el Mauretania de la Cunard, eran mucho más rápidos. Además, en ningún momento del viaje se encendieron todas las calderas del Titanic, señal de que no intentaban ir a toda marcha.

Más mitos sobre el Titanic

6) La experiencia del Capitán

Edward John Smith era realmente uno de los capitanes con más años de la White Star. De hecho, pensaba jubilarse después del viaje inaugural del Titanic. Se le conocía como “el Capitán Capitan del titanic EJ Smithde los millonarios”; pues todos ellos querían navegar con él al mando.

Pero hay una cuestión de la que nuca se habla. Smith, como él mismo confesó poco antes de embarcarse en su último viaje, jamás había sufrido ningún percance de importancia. Ninguno de sus barcos había chocado; ninguno se había hundido.

Varios de los pasajeros y tripulación, dijeron que en la noche de la tragedia el Capitán Smith parecía distante, como si no se diera cuenta de lo que estaba sucediendo. Fue el arquitecto del barco, Thomas Andrews, quien le insistió para que diera la orden de lanzar los botes salvavidas.

Smith fue testigo de que algunos botes salvavidas se lanzaron medio vacíos, y no dijo nada. Eso a pesar de que estaba al tanto de la falta de lanchas. En general, se le vio poco activo esa noche.

Puede que Smith tuviera mucha experiencia, pero no le sirvió para reaccionar como debía haber hecho. No obstante, fue exonerado a título póstumo, y considerado como un héroe por la prensa.

7) Primera Clase primero

Bien es sabido que los pasajeros de Primera Clase fueron la prioridad a la hora del rescate. Pero hay un dato raramente publicado. El grupo que más bajas sufrió entre los pasajeros del Titanic, fueron los hombres.

De hecho, más mujeres de Tercera Clase se salvaron (88 o 49%), que hombres de Primera (56 o 32%) y de Segunda (13 u 8%), juntos. Curiosamente, se salvaron más hombres de Tercera (59), que de Primera o de Segunda.

El total de mujeres sobrevivientes ascendió al 74%, el de los niños al 50%, y el de los hombres al 16%.

Todos los datos aquí: http://www.icyousee.org/titanic.html

Otro punto es el mito de las cubiertas de Tercera bloqueadas. Según el testimonio de pasajeros de Tercera Clase, es verdad que en un principio la tripulación les impidió el paso. Pero una vez que se dieron cuenta de que el barco se hundía, se abrieron las puertas.

Todo esto en la primera hora. Poco después de las 12:30, dos horas antes de que el Titanic se fuera al fondo, todas las puertas estaban abiertas. Difícilmente los pasajeros de Tercera murieron atrapados en su cubierta.

8) La “cobardía” de Bruce Ismay

Joseph Bruce Ismay era el Presidente de la White Star, y uno de sus dueños. Él había ordenado la construcción del Titanic y sus hermanos para competir con los bólidos de la Cunard, Lusitania, Mauretania y Aquitania.

Como pasajero del barco y directivo, fue de los primeros en enterarse de que el barco se hundía irremediablemente. Fue él también uno de los primeros en dirigirse a la cubierta para ayudar en la evacuación. Varios testigos le vieron girando una de las manivelas para descolgar botes salvavidas.

J Bruce Ismay, mitos sobre el Titanic

J Bruce Ismay.

Pero Ismay, cuando bajó el último bote en su lado del Titanic, vio un hueco y ningún otro pasajero en la zona, por lo que decidió ocupar un lugar. Obviamente, al ser uno de los sobrevivientes, fue criticado.

¿Qué habría hecho cada uno de nosotros? Probablemente lo mismo, ayudar hasta que se pueda, y luego intentar salvarnos. Además, de algo sirvió que Ismay sobreviviera, pues su testimonio fue crucial en las investigaciones, y fue él quien se encargó de gestionar los pagos de seguros a las víctimas.

9) La falta de botes salvavidas

Es un hecho, el Titanic no llevaba botes salvavidas para todos los pasajeros y tripulación. La regulación de aquel entonces le obligaba a llevar 16 botes, y el Titanic llevaba 20. En cualquier caso, la falta de lanchas sería culpa del organismo regulador.

Pero vamos a imaginar que el Titanic llevase suficientes botes, ¿se hubiese salvado más gente? Puede que no mucha. El último bote se lanzó justo cuando el agua ya había llegado a la cubierta A, segundos antes de que el barco se fuera a pique.

Supervivientes del Titanic

Supervivientes del Titanic.

El problema era que la tripulación no estaba preparada para una emergencia como la de aquella noche de abril. Aún con botes para todos, no hubiese dado tiempo para embarcarlos.

Por si fuera poco, muchos de los pasajeros se negaron a subirse a los botes porque pensaban que estaban más seguros en el trasatlantico. Por ello también varios botes se lanzaron a media capacidad.

Más que la falta de botes salvavidas, el problema era la organización

10) El Titanic no se hundió

Hemos llegado al último mito de esta lista. Lo he dejado para el final por ser el más descabellado. Según una teoría conspiranoica, el Titanic no se hundió en las negras aguas del Atlántico Norte. Aquel barco no era el que todo el mundo pensaba, sino su hermano gemelo, el Olympic.

Esta estrafalaria teoría parte de un supuesto fraude contra la aseguradora de la White Star. Un año antes de la tragedia, el Olympic sufrió un choque contra un crucero sueco. Tuvo que volver al astillero para ser reparado.

RMS Olympc y RMS Titanic

RMS Olympc y RMS Titanic en Belfast.

Según los defensores de este mito, el Olympic quedó en tan mal estado que sus dueños, la White Star, estaba a punto de irse a la quiebra. J. Bruce Ismay, J.P. Morgan (socio de Ismay, y el arquitecto Thomas Andrews, conspiraron para sustituir el Olympic por el Titanic, hundir al primero, y cobrar la prima por el segundo. Aha.

Pero vamos a ver, ¿alguien se cree que es tan fácil cambiar un barco de esas dimensiones? Robin Gardiner, el principal promotor de la teoría, aseguró que los tres hombres, por sí solos, hicieron el cambio.

Nadie se dio cuenta

Gardiner defiende que los dos barcos eran gemelos, y que estuvieron juntos en el astillero varios días. Que sólo hizo falta cambiar los nombres y algunos detalles. Pero hazme el fabrón cabor, ¿y los miles de trabajadores de los astilleros no se dieron cuenta? ¿y la tripulación? ¿o es que estaban todos al tanto y todos, todos, guardaron silencio?

Por si fuera poco, el seguro que la White Star contrató para el Titanic en su viaje inaugural no cubría la pérdida total. Sólo un idiota hundiría un barco para cobrar un seguro por una cantidad menor al coste del siniestro.

La teoría de que fue el Olympic el que se hundió no tiene ningún sentido. Toda la evidencia apunta al hecho contrario. Aún así, es una de las más extendidas, y de las más creídas. Entre los rumores y mitos sobre el Titanic, este se lleva la palma por lo ridículo.

Relacionado: ¿Qué sucedió con los hermanos del Titanic?

Más mitos sobre el Titanic

Hay muchas más teorías, rumores y mitos sobre el Titanic. Como siempre, son un gran negocio, pero no me caben todos en una entrada.

Todas las grandes tragedias crean mitos, ciertos o no. El Titanic, como no podría ser de otra manera, es una gran fuente de ellos. Espero te hayan gustado estos, que en el futuro publicaré más.

Nota: Por si no lo habías visto antes, he encontrado unas camisetas muy chulas, con temas históricos, por supuesto. He conseguido que den un buen precio a los lectores de Ciencia Histórica. Por ello, cuando entres en la web y hagas un pedido, debes incluir el código CHISTORICA1217.

Esta es la web: http://www.ducbelli.com/

8 thoughts on “10 rumores y mitos sobre el Titanic.

  1. Y eso que te has dejado en el tintero el mito entre mitos, querido Jesús. Un pariente de James Cameron, de nombre James «Cameron de la Isla» ha hecho un «remake» de Titanic que es conspiranoia pura:

    – Una flota de barcos chinos transportando muñecas prefabricadas asistió al Titanic, que fue finalmente remolcado hasta New York.

    – Jack y Rose se casaron, compraron un rancho en Arkansas y tuvieron cinco hijos.

    – El ricachón sieso (malage, antipático) que pretendía a Rose pereció en el bote en el que se coló por la cara, si bien la niña que utilizó diciendo que era su hija sobrevivió hasta que llegaron los barcos chinos.

    En fin, que puestos a «conspiranoiar», el Gardiner ese es un aprendiz a mi lado, jajajajajajajajajaja. Vete a la «merde» Gardiner, viva James Garner (qepd).

    FELIZ AÑO NUEVO JESÚS.

    • Jeje, mi estimado Ernst, esto de las conspiraciones es un campo muy abierto, y muy rentable. Muchas veces me he planteado escribir libros sobre misterios, mitos y cosas por el estilo. Venden muy bien entre aquellos que se los creen. Es tan fácil engatusarlos que con algunos pequeños ingredientes puedes crear grandes mentiras.
      Sólo basta elegir un tema que esté apoyado por evidencia, aceptado por los experto y negarlo con medias verdades y decir que el NWO no quiere que sepas la verdad. Lastima que mi ética no me lo permita…. se me caería la cara de vergüenza. Eso sí, si algún día lo hago, será exclusivamente para forrarme a costa de los conspiranoicos…
      Bien venido al año nuevo. Espero poder seguir trabajando y creciendo Ciencia Histórica. Por cierto, si Dios quiere, esta semana lanzaré mi primer concurso al que, obviamente, estarás invitado.
      Un abrazo y gracias por las risas…

  2. No hace mucho vi un documental sobre cómo crear una conspiranoia. El proceso es muy interesante y los protagonistas del documental van explicando, uno por uno, los pasos para inundar las redes con mentiras y que la gente se las crea. Me pareció uno de los documentales más interesantes que he visto en mi vida.

  3. Por cierto Jesús, no me sale la barra de la izquierda que agrupa todos tus artículos por temas. Un fuerte abrazo.

  4. Ah bien, ya he visto el nuevo menú desplegable. Muchas gracias.

    El documental que te comenté no está aún en Youtube, aunque no creo que tarde. Lo vi en el Canal Odisea. Está bastante bien.

Comments are closed.