Bernard Law Montgomery: el General sobrevalorado.

Los alemanes tienen a Rommel, los yanquis a Patton, los rusos a Zhukov y los británicos a Montgomery. Queda claro quien salió perdiendo. No obstante, y por mucho que su general esté sobrevalorado, los del Brexit necesitan un héroe.

¿Tuvo algún mérito Monty? Escaso, y si lo hay, ha quedado neutralizado por sus muchos fallos. Operación Lightfoot (Pie ligero), fue su única victoria de importancia, y esta sólo llegó gracias a una impresionante superioridad numérica y el control del aire.

Sus grandes fracasos en Sicilia, Francia y el terrible fiasco de la Operación Market Garden, dejaron al descubierto sus muchas limitaciones como líder y comandante. Aún así, la prensa británica lo protegió por ser su único general victorioso, y la prensa estadounidense, para no causar problemas diplomáticos.

Montgomery hizo un buen trabajo al vender su persona, lo único que le importaba. Él mismo era su principal fan, su admirador número uno. Sus subordinados tenían la suerte de servir a sus órdenes. Eso creía él.

Bernard Law Montgomery

El rebelde al que nadie sigue

Bernard Law Montgomery nació el 17 de noviembre de 1887 en Kensington, Surrey. Fue el cuarto hijo de un pastor anglicano, Henry Montgomery, y de maud farrar, a su vez hija de otro pastor anglicano.

El futuro general no había cumplido dos años cuando su familia se mudó a Tasmania, Australia, entonces aún una colonia británica. Mientras Henry pastoreaba su rebaño entre los nativos de Tasmania, Maud se quedó en casa con los hijos.

Pero Maud no era precisamente una madre preocupada por la crianza de sus retoños. Mientras estos eran educados por tutores ingleses, ella se dedicaba a los asuntos sociales que le corresponden como esposa de un obispo. Por si fuera poco, maltrataba a los niños.

Según el propio Bernard Montgomery, el hecho de que su madre le pegara hizo de él un bully. Ya en la edad adulta, Montgomery no permitió que su hijo visitara a su abuela, y él mismo no asistió al funeral de Maud en 1949.

Maltratado o no, es verdad que Montgomery tuvo muchos problemas en la escuela. Más que nada, porque creía que sus compañeros debían admirarlo y respetarlo, y no lo hacían. Monty era un niño rebelde que se creía líder, pero un líder al que nadie seguía. El resto de su vida seguiría el mismo camino.

Soldado Montgomery

De vuelta en Gran Bretaña en 1897, Monty y sus hermanos pasaron por varias escuelas antes de terminar su formación primaria. En lugar de seguir los pasos de su padre en la iglesia, Montgomery eligió la carrera militar.

En 1904, Bernard entró en la Real Academia Militar de Sandhurst. Durante su estancia estuvo a punto de ser expulsado varias veces, por su bajo rendimiento como estudiante y por su teniente Bernard Law Montgomeryviolencia y malos modales.

Aún así, Montgomery se graduó en 1908 con el rango de Subteniente, y fue asignado al Regimiento de Infantería de Warwickshire. Ese mismo año viajó a la India, donde vio poca acción, pero le ganó un ascenso a Teniente en 1910.

Dos años después, con el mismo rango, fue enviado como ayudante de su regimiento al campo de entrenamiento de Shorncliffe. Ahí estaba cuando empezó la Primera Guerra Mundial.

Monty en la Gran Guerra

Montgomery fue uno de los primeros ingleses en llegar a Francia como parte de la Fuerza Expedicionaria Británica. Su división, la 4º, vio acción por primera vez en la Batalla de Mons, de la que los ingleses se retiraron rápidamente.

En octubre, durante el contraataque aliado, Montgomery fue herido en Bailleul, dos veces, en la rodilla y en el pecho. Las heridas le consiguieron una medalla por Servicio Distinguido, un periodo de recuperación en Inglaterra, y un ascenso a Mayor.

Cuando Monty volvió al frente en 1916, lo hizo como oficial del estado mayor de la 33º División. No volvió a luchar, pero terminó la guerra con el rango de Teniente Coronel, y quedó asignado al Ejército de Ocupación del Rin.

En 1919 ocurrió un evento que causaría mucha controversia en el futuro. Montgomery no había sido seleccionado para entrar en la Academia para Oficiales del Estado Mayor en Camberley. Simplemente no cumplía los requisitos.

Sin embargo, durante una partida de tenis en Colonia, Alemania, Montgomery conoció al Comandante en Jefe del Ejército de Ocupación, el Mariscal Sir William Robertson. Por alguna razón, Robertson añadió el nombre de Montgomery a la lista.

Entreguerras

Sin haber destacado en Camberley, o precisamente por ello, Montgomery fue enviado a Irlanda durante la Guerra de Independencia. Estando en ese país, Monty escribió una carta en la que alababa a Oliver Cromwell, y a los alemanes, en cómo eran capaces de acabar con cualquier rebelión.

Monty volvió a Inglaterra en 1924, y fue reasignado a su batallon original, Warwickshire. En 1925, conoció y cortejó a la joven Betty Anderson. Sin embargo, Bernard era 21 años mayor que Betty de 17 años, y ella rechazó su petición de matrimonio.

Dos años después Monty conoció a otra Betty. Elizabeth Carver era la viuda de un atleta olímpico caído en la Primera Guerra Mundial. Con dos hijos adolescentes a su cargo, y de 35 años, Betty sí aceptó la propuesta de Bernard, y contrajeron matrimonio ese mismo año.

Monty con s¡u hijo, después de la guerra.

Monty con s¡u hijo, después de la guerra..

En 1928, quien sería el único hijo de Montgomery, David, vino al mundo. Sin haber destacado en nada, todo parecía irle bien al ya madurito soldado, habiendo llegado a un rango que nadie le habría pronosticado.

El resto de la década Monty lo pasó en la Academia de Camberley, como asistente del Director. Entre 1931 y 1934, Montgomery sirvió en varios puestos en sus antiguos batallones, y durante un tiempo trabajó en la elaboración de un Manual de Infantería.

En 1934 fue enviado a la India, como instructor del Colegio del Estado Mayor, en Quetta. Tres años después, cuando acababa de volver a Inglaterra, Betty murió por una infección causada por una picadura de mosquito.

Segunda Guerra Mundial

Al igual que ocurriera en la Gran Guerra, Montgomery fue uno de los primeros británicos en llegar a Francia. Esta vez con la 3ª División, durante la Guerra Falsa Montgomery se metió en problemas con sus superiores y apunto estuvo de ser destituido.

Posteriormente, cuando los alemanes por fin atacaron en 1940, la 3ª División se distinguió por su una de las que más rápido se retiraba. Montgomery siempre vio esto como un cumplido, cuando en realidad el hecho retrataba sus pocas ganas de luchar.

De vuelta en Inglaterra tras Dunquerque, Monty fue puesto a preparar varias invasiones, a las Azores, a cabo Verde, y a Itala. Todas ellas fueron canceladas, y muchos creyeron que sólo se idearon para mantener a Monty callado y quieto.

Por fin, un desesperado Churchill (cuando su primera opción murió en un accidente aéreo), rescató a Montgomery para hacerse cargo del 8º Ejército, en el Norte de África. El 8º había sido empujado por el Afrika Korps de Rommel hasta la frontera con egipto.

Para cuando llegó Monty, sin embargo, su entonces Comandante en Jefe, Claude Auchinleck, ya había retomado El Alamein y estabilizado el frente. El trabajo de Monty sería el contraataque, uno que Churchill esperaba inmediatamente.

África

Montgomery llegó a África el 13 de agosto de 1942, y enseguida tomó cargo de sus tropas. Desde un principio demostró una gran actividad, visitando todos los cuarteles y hablando directamente con los soldados, ganándose su lealtad.

Montgomery también reorganizó sus fuerzas, creando un cuerpo que incluía a todas las unidades de tanques. Monty pregonaba la utilización de unidades mecanizadas, no muy diferente a la manera de Guderian y Rommel, pero hay una curiosidad.

Montgomery (Dcha.) connun grupo de soldados en África.

Montgomery (Dcha.) con un grupo de soldados en África..

En sus memorias, Montgomery habla de cómo él fue el primer militar británico en entender las posibilidades de los tanques. Lo irónico es que, en sus tres grandes batallas, Monty envió siempre a la infantería primero, para abrirle el camino a sus tanques.

Varios de sus contemporáneos, incluido Patton, pensaban que Monty tenía tanto miedo a perder sus valiosos tanques que no quería utilizarlos.

Segunda Batalla de El Alamein

Finalmente, sin embargo, tras tres meses y la exigencia de dos divisiones más, Montgomery lanzó la Operación Lightfoot para expulsar a Rommel de África. Esta sería la única verdadera victoria del general inglés, la que le haría famoso.

No es para menos, fue una gran victoria. Sin embargo, hay que tener en cuenta que Rommel estaba en inferioridad numérica, casi 2 a 1 en hombres, 2 a 1 en tanques, y 3 a 1 en vehículos blindados.

Por si fuera poco, los aliados habian conseguido, tras mucho esfuerzo, dominar el Mediterráneo Oriental. Rommel había perdido sus líneas de suministro, y sus ejércitos ya estaban cortos de combustible y refacciones.

De hecho, cuando Rommel quiso contraatacar, muchos de sus tanque se quedaron sin gasolina, y fueron abandonados en las dunas. Uno de los mejores generales alemanes fue derrotado por el desierto y la logística, pero el mérito se lo llevó Montgomery.

Montgomery vs Rommel

Sicilia

En enero de 1943, mientras los aliados barrían el resto de fuerzas alemanas en África, el Presidente Roosevelt y Churchill se reunieron para planificar el siguiente paso de la campaña. Ambos mandatarios se decidieron por la Operación Husky, la invasión de Sicilia.

Husky sería una operación conjunta entre los británicos y los estadounidenses. El General Dwight Eisenhower sería el Comandante Supremo, mientras que el británico General Alexander sería su segundo. El también británico Almirante Cunningham estaría a cargo de las fuerzas navales.

Churchill eligió a Montgomery para liderar al 8º Ejército en Sicilia. Los americanos pusieron al Teniente General George S. Patton, a cargo del 7º Ejército estadounidense. Una vez en tierras sicilianas, los ingleses avanzarían por el este, de sur a norte, y los norteamericanos por el oeste.

A pesar de un inicio complicado por el mal tiempo, la invasión de Sicilia comenzó el 9 de julio de 1943. Los alemanes habían reforzado sus defensas, pero no demasiado, engañados por la Operación Mincemeat.

Montgomery Vs. Patton

Cuando dos egos superlativos se encuentran, lo normal es que salten chispas. Si estas no prendieron fuego, fue porque sus superiores mantuvieron la gasolina alejada de manera diplomática.

Una vez presentado el objetivo, en sus correspondientes vertientes, quedó claro que la invasión sería una carrera entre ambos ejércitos aliados. La victoria sería para aquel que terminase expulsando a los alemanes de Sicilia.

Como fue, el 7º Ejército de Patton avanzó con rapidez, llegando al norte de la isla en menos de una semana. El día 23, Patton ya había capturado la capital, Palermo, y los alemanes habían abandonado por completo el oeste de la isla.

Operación Husky

Operación Husky.

Los estadounidenses recorrieron más de 4,000 kilómetros en las dos primeras semanas, siempre ante fuerzas enemigas. Mientras tanto, el tímido avance de Montgomery no había logrado ni su primer objetivo, capturar Catana.

Para los aliados, la Invasión de Sicilia fue todo un éxito. Tras la campaña, el General italiano Badoglio, en complicidad con el Rey Vittorio Emanuele, derrocó al Duce, Benito Mussolini que fue encarcelado.

Pero para Montgomery, la Operación Husky fue una humillación. El flemático y arrogante general inglés vio como su también ególatra Patton barría con los alemanes mientras él aún hacía planes.

Aunque Churchill lo elogió públicamente, Montgomery fue retirado discretamente de Italia poco tiempo después. Seguía siendo el único general inglés victorioso, y su presencia era requerida en Inglaterra.

Operación Overlord

Como parte de la promesa hecha a Stalin de un segundo frente, Roosevelt y Churchill comenzaron en 1942 los preparativos para la invasión de Francia. La Operación Overlord, el Desembarco en Normandía, se fijó para junio de 1944.

El Comandante Supremo de las Fuerzas Aliadas en Europa, el estadounidense Eisenhower, sería nuevamente el líder. Para equilibrar el poder y masajear el orgullo británico, Eisenhower nombró a Montgomery jefe de las fuerzas aliadas una vez que ya hubiesen desembarcado.

Era más bien un título nominal y temporal. Eisenhower y el resto de generales aliados sabían que lo único que preocupaba a Monty era su persona, su reputación y su propia gloria. Una vez en poder del norte de Francia, Montgomery recibió el comando de dos ejércitos, que se encargarian de expulsar a los alemanes de Bélgica y los Países Bajos.

Mientras los estadounidenses y los canadienses limpiaban el noroeste y centro de Francia, Montgomery preparó a sus tropas. Estarían muy preparadas, pues en dos meses apenas y se movieron de sus bases.

Finalmente, y ya cuando los yanquis habían liberado París, Montgomery decidió hacer una propuesta. No fuera a ser que la guerra terminara sin que él tuviese que ver en el entierro.

Operación Market Garden

En agosto de 1944, los aliados ya habían liberado Francia, y los alemanes se retiraban hasta sus fronteras. Al norte, las fuerzas de Montgomery capturaron Antwerpen (Amberes) el 4 deseptiembre. En el centro, el General Bradley se acercaba a Aachen (Aquisgrán), y Patton al Saarland.

La captura de Antwerpen era de particular importancia  para el resto de la campaña. Los únicos otros puertos disponibles para los aliados eran Cherbourg y Le Havre, a cientos de kilómetros al oeste.

Objetivos de Market Garden

Objetivos de Market Garden.

El problema con la captura de Antwerpen fue que los alemanes seguían ocupando el estuario del Río Scheldt, por lo que los aliados aún no podían utilizar el puerto. Eisenhower dio prioridad a este objetivo y ordenó a Montgomery a preparar una estrategia.

Monty respondió con el plan de la Operación Market Garden. La idea era flanquear a los alemanes por el norte, capturando varios puentes sobre el Rin. Evitando la Línea Sigfrido, Montgomery arguyó, la guerra podría terminar en diciembre de 1944.

Relacionado: Objetivo Nimega

El peor error de Montgomery

Desde un principio, la Operación Market Garden fue un despropósito. Monty tardó sólo una semana en diseñarla, apenas con el consejo de sus subordinados. Pidió a Eisenhower la prioridad de recursos, y la recibió, pero ignoró otros muchos detalles.

Por ejemplo, el clima. Montgomery quería enviar una fuerza aerotransportada hasta Nimagen, donde los paracas debían capturar un puente y esperar a los tanques. Pero no se le ocurrió pensar en que el mal tiempo podría evitar que muchos de sus aviones despegaran.

La inteligencia también falló. Los alemanes tenían más refuerzos de los que los aliados pensaban. En un caso, un oficial indicó a Montgomery la presencia de blindados alemanes cerca de Oosterbroek, pero Monty lo ignoró.

Probablemente el mayor fallo de la Operación Market Garden fue que las tropas aerotransportadas, que habían logrado capturar la mayoría de sus objetivos, no recibieron los refuerzos ni los suministros necesarios.

Soldados birtánicos se rinden en Arnhem

Soldados birtánicos se rinden en Arnhem.

Sólo había una carretera, y los tanques no avanzaron con la urgencia necesaria. El mal tiempo impidió que se reforzara por el aire. Montgomery no tuvo en cuenta estos posibles problemas, y finalmente los aliados tuvieron que retirarse.

Market Garden fue una de las peores derrotas aliadas en la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, Eisenhower no quiso cebarse con el responsable, Montgomery. Nuevamente, fue más importante la diplomacia y el tacto que la realidad militar.

Monty tuvo la desfachatez de culpar a Eisenhower y a otros comandantes de la derrota. La prensa británica, conocedor de la realidad de Market Garden, se volcó en otras noticias.

El sobrevalorado Montgomery

A pesar de todos su fallos militares, a pesar de su falta de aciertos, los británicos siguieron apoyando a Bernard Law Montgomery. Lo habían subido al pedestal, y ya no sabían como bajarlo.

Eisenhower y Motngomery

Eisenhower y Motngomery.

Montgomery fue el único de los altos mandos del ejército aliado que acudió a una ceremonia de rendición alemana. No podía faltar en su currículum tan importante foto. Eisenhower no tuvo ningún problema en cederle el honor, aunque a decir verdad fue una ceremonia menor.

Poco después de la guerra, cuando la censura se levantó y los historiadores pudieron hacer su trabajo, la figura de Montgomery quedó al descubierto. Su única victoria, no ayudó a borrar sus desaciertos.

En la actualidad, sólo los más fanáticos observadores británicos ensalzan a Montgomery. Para la mayoría, igual que para sus colegas de otros países, Monty fue un general sobrevalorado, por la prensa, por sus superiores, y en especial, por él mismo. ¿Estás de acuerdo?

12 thoughts on “Bernard Law Montgomery: el General sobrevalorado.

  1. Genial artículo, como siempre. Ahora a esperar que nos cuentes algo de Guderian o Manstein. Seguro qud que también merecerá la pena leerlo.

    • Hola Carlos,
      Muchas gracias por tan amable comentario. Sin duda, personajes como Guderian y von Manstein merecen sus entradas en Ciencia Histórica, y las tendrán. Creo que ambos fueron más importantes en la guerra que Montgomery o el propio Rommel, a quienes ya he dedicado algunas líneas. Muy pronto en este mismo canal…
      Mil gracias por tu comentario y un cordial saludo.

  2. ¡Excelente artículo!

    Saludos desde Montevideo.

  3. Totalmente de acuerdo. Nunca he entendido la fama de este general. Lento, excesivamente precavido (por decirlo de una forma suave), nunca atacaba hasta que la superioridad en hombres y material fuera abrumadora.
    En Africa dejó escapar al Africa-Korps en la carrera hacia Tunez. Eso no habría ocurrido nunca si en su lugar hubiera estado cualquier otro general de la talla de los nombrados en el post (Patton, Zhukov o el mismo Rommel).

    • Hola Jose,
      creo que nuestra opinión es compartida por la mayoría de estudiosos de la Segunda Guerra Mundial. Pocos he encontrado en mi vida que defiendan a Montgomery, y la mayoría son británicos.
      Pero es que hay muy poco que alabarle. Como bien dices, en África sólo ganó con una superioridad abrumadora, y cuando a Rommel ya le habían cortado los suministros. Así hasta yo… 😛 Pero bueno, Gran Bretaña necesitaba un héroe, y no había mucho de dónde escoger en esos días…
      Muchas gracias por tu valiosa aportación. Un cordial saludo.

  4. Un auténtico «bluff» el amigo Bernard Law. La única victoria clara que consiguió fue precisamente la «Operación Lightfoot», que para desesperación de Churchill no comenzó hasta el 23 de octubre de 1942, cuando este «amarrategui» de tres al cuarto contó con una superioridad en medios de 2 a 1, aparte de los enormes problemas que tuvo Rommel con la logística. Y aun así, las fuerzas aliadas al mando de Monty perdieron 23.500 hombres entre muertos y heridos, 400 carros de combate, 111 cañones y 97 aviones. La victoria se consiguió por aplastamiento, no por las inexistentes habilidades tácticas y estratégicas de este inútil. Aparte de esto, también fue decisivo que el Afrika Korps tuviera que luchar en dos frentes tras los desembarcos estadounidenses de la «Operación Torch» en Marruecos y Argelia, sólo 16 días después del comienzo de Lightfoot.

    Y los hijos de la Gran Bretaña a lo suyo: a Bernardito le fue otorgado el título de Vizconde de El Alamein. Vergonzoso.

    ¡Ah! y que no se me olvide su estancamiento durante mes y medio en Caen después de Overlord. Esta ciudad de Normandía está a unos 11 ó 12 kms tierra dentro de las playas donde desembarcaron los ingleses y las fuerzas de la Commonwealth (playas Gold, Juno y Sword). Bernard se estrelló una y otra vez contra las defensas alemanas hasta que Patton rompió el frente más al oeste por el sector de Saint Lô, con la denominada «Operación Cobra», tras la cual se formó la bolsa de Falaise y se aceleró la liberación de París.

    De «Market Garden» mejor no hablar. Fue la obra cumbre de esta calamidad de general: 17.000 bajas más, entre muertos y prisioneros, para ser apuntados en el «debe» de este inepto.

    • Guten Morgen Dr. Udet,
      Yo no lo pude haber dicho mejor. Montgomery era un bluff, un personaje al que le importaba más su propia fama, su gloria, que la vida de sus soldados. Eso sí, le encantaba pasearse entre ellos, para dar la impresión de que era «uno más».
      En todas las batallas, Montgomery se mostró rácano, demasiado cauto, pero no porque quisiera evitar bajas a su ejército, sino porque no podía dejar que los nazis lo derrotaran. Lo mismo en Sicilia que en Normandia, dejó escapar al enemigo. Menos mal que estaba Patton…
      Todo lo contrario en Market Garden. Cuando vio que su reputación estaba sufriendo, precisamente por su falta de arrojo, viene y propone esta operación, que en principio no era mala idea, pero que planifico con los pies. Curiosamente, tanto en la película «Un Puente Demasiado Lejano», como en otras obras audiovisuales y literarias, parece que se hace un esfuerzo para borrar a Montgomery de la culpa. Llevo años observando este fenómeno, seguro tú también lo has notado.
      En fin, creo que estamos de acuerdo, y la mayoría también. Montgomery fue un militar más bien mediocre, que se llevó la gloria sólo porque fue el único británico que consiguió una victoria sobre los nazis. En algún pecho había que colgar medallas.
      Muchísimas gracias Don Ernts por su comentario y valiosa aportación. Me halaga le haya gustado esta entrada.
      Un abrazo!

      • Es muy interesante tu reflexión sobre la película «Un Puente Lejano» (1977). Estoy de acuerdo contigo. Da la impresión de que es el general Browning (Dirk Bogarde) quien planifica toda la operación. Al inútil de Monty sólo se le cita en la introducción y después, durante el desarrollo de la película, sólo de refilón. La película tiene un reparto de vértigo y bastantes dosis de realismo, pero falta un personaje (o más bien personajillo), que no es otro que el «Gran X» (como en «La Gran Evasión») de Market Garden, de nombre Bernard Law, que había muerto un año antes del rodaje de la película.

        • Guten Abends Herr Udet,
          tu apreciación sobre El Puente Más Lejano es correcta, pero es que se repite en casi todos los documentales, y en algunos libros, sobre Market Garden. Incluso la versión inglesa de Wikipedia apenas y menciona a Monty. Toda una campaña de limpieza de reputación, como dirían algunos.
          Eso sí, la peli es genial. Como bien dices, está cargada de renombres: Gene Hackman, Robert Redford, Elliot Gpuld, Jimmy Caan, Edward Fox, Sean Connery, Michael Caine, Dick Bogarde, Anthony Hopkins…Uff! Maximilian Scholl y nada más y nada menos que Sir Lawrence Olvier. La verdad es que no se me ocurre ninguna otra peli con tanta estrella. (Por cierto, tengo un DVD con una versión de lujo, incluido el «Making of», simplemente genial!. Creo que tendré que verla otra vez…
          Pero or ahora, muchas gracias nuevamente por tus palabras. Un fuerte abrazo!

  5. Yo lo tenía como un brillante estratega, pero dejemos que la historia haga su parte

    • Hola Dani, seguro que hay muchas opiniones diferentes. Algunos coincidirán conmigo, otros no. Así es más interesante… 😛
      Gracias y un saludo!

Comments are closed.