¿ Arde París ? Y París no ardió.

¿ Arde Paris ?

Arde París es el título de una película estrenada en 1966 (basada en el libro del mismo nombre por Larry Collins y Dominique Lapierre). Yo la vi cuando era pequeño, en la tele, pues fue un éxito en su momento y se considera un clásico del cine bélico. Para los fans, altamente recomendada. 

Arde París narra las últimas horas de la ocupación nazi de la capital francesa en 1944. Arde París se refiere a la pregunta que supuestamente hizo Hitler a Dietrich von Choltitz el 25 de agosto de aquel año, el Día de la Liberación.

¿Por qué? porque, también supuestamente, Hitler había ordenado a su general destruir los principales monumentos de París. De haberse llevado a cabo, la ciudad hubese quedado destruída. Obviamente, no fue así. 

Ahora bien, la realidad es que no estamos seguros si todo esto ocurrió. Algunas partes de la historia están confirmadas, otras no. Otras aún están un poco borrosas y dependen del exclusivo testimonio de algunos de los interesados participantes. 

Cuando me quise preparar para escribir este artículo, me di cuenta de que había disputas sobre la veracidad de la historia. Así, he decidido examinar y publicar lo que sabemos, y que cada uno saque sus conclusiones. 

Arde Paris
Cartel de la película.

La rabia de Hitler

Es muy posible que a pocas semanas del desembarco en Normandía, Hitler ya se hubera dado cuenta de que Francia estaba perdida. El Führer no era de los que se rendía fácilmente, pero era más que obvio.


Lo que sí es seguro, es que a principios de agosto de aquel año, 1944, dio una orden a von Choltitz. El General, recién nombrado Gobernador de París, debía destruir los principales monumentos de la ciudad con explosivos. 

Dietrich von Choltitz

La idea, supuestamente, no partíe del odio de Hitler. Según el Führer, enamorado de la arquitectura, era una cuestión militar. Los aliados no debían utilizar las infraestructuras de la Ciudad Luz en contra de Alemania. Tierra quemada. 

Por lo visto, cuando Choltitz tomó posesión de su cargo, inmediatamente ordenó los preparativos de la acción. Loa aliados ya habían coquistado Normandía, y era cuestión de semanas que aparecieran por la capital. 

Raoul Nordling

En este punto tenemos que introducir a un nuevo personaje, el sueco-francés Raoul Nordling. De padres suecos, Nordling pasó la mayor parte de su vida en Francia, y se sentía parisino. Sin embargo, también era el cónsul sueco en París.

Ser ciudadano, y diplomático, de un país neutral, le permitía cierta libertad de movimiento, y acceso a los altos niveles del poder. En las pocas semanas que von Choltitz estuvo en París, Nordling fue capaz de llegar a conocerlo bien. 

Nordling (derecha) también fue capaz de conseguir algunas prebendas gracias a su reputación como diplomático. Antes incluso de la llegada de von Choltitz a París, el sueco ya había conseguido cierto acceso de la Cruz Roja a los prisioneros de guerra. 

Se dice, además, que Nordling fue quien convenció a von Choltitz de no destruir París. Al contrario que el alemán, Nordling no presumió mucho de ello, pero algo tuvo que ver.

La última noche

Aparte de ¿ Arde París ? hay otra película que narra las últimas horas de la ocupación alemana. Más reciente (2014, la vi en Prime Video), Diplomacy es una colaboración Franco-Germana que narra la noche del 24 al 25 de agosto de 1944. 

En ella, podemos ver cómo Nordling trata de convencer a von Choltitz de no destruir París. En un principio, el general se niega a escuchar, sosteniendo que, como militar, debe obedecer órdenes. Posteriormente busca justificarse diciendo que Hitler tiene a su familia como rehénes, y que si no obedece, pueden sufrir consecuencias. 

Nordling promete a von Choltitz que un comando puede ir a rescatar a su familia antes de que Hitler pueda tomar represalias, pero aquel no está convencido. El drama se palpa. No quiere pasar a la historia como un miserable destructor de arte, pero tampoco quiere perder a su esposa y tres hijos.

Finalmente, ya en la madrugada que las primeras unidades aliadas entran en París, von Choltitz decide no activar los explosivos. París no ardió, y él quedó como su salvador. 

¿Fue von Choltitz un héroe?

La mayoría de los franceses y alemanes creen que sí, que von Choltitz salvó París. Algunos incluso llevan años pidiendo que le erijan un monumento. Aún así, la única vez que el militar teutón volvió después de la guerra, en 1956, casi nadie se enteró.

Ahora bien, no hay evidencia de los supuestos hechos de aquella noche. Nordling nunca los confirmó, como tampoco hizo el Presidente del Consejo Municipal, Pierre Taittinger (sí, el del champagne), presente también en las negociaciones. 

Lo único que tenemos como “prueba” es el testimonio de von Choltitz, quien, obviamente, tenía razones para mentir. Aunque no todos lo ven como un salvador.

Así como hay defensores, von Choltitz tiene sus detractores. Primero, le reprochan que, antes de llegar a París, hubies destruido sin contemplaciones, ciudades como Sebastopol y Rotterdam. Segundo, y más importante, es que von Choltitz no tuvo elección. Que si no destruyó París, fue porque ya no pudo hacerlo.

Ya había perdido el control de la ciudad, y la resistencia ya había desconectado los explosivos. 

Todo sucedió tan rápido que nadie puede estar seguro. Fue en cuestión de minutos, pero parece que von Choltitz resistió hasta el último segundo, buscando una salida. Cuando la tuvo, puede ser que ya fuese la única. 

¿ Arde París ?

No, París no ardió porque, según von Choltitz, él decidió no destruir una ciudad monumental. Es lo que el militar alemán siempre dijo haber dicho. Que sea verdad o no ya es otro tema, y es una duda que quedará para la historia. 

Von Choltitz tuvo toda la noche para frenar la operación, pero no lo hizo. Parece que más que importarle París, le importó su propia seguridad y la de su familia. Más de uno puede opinar que jugó con sus bazas, hasta que el juego acabó, y ganó.

Ganaron todos, creo. París se salvó, al igual que von Choltitz y su familia. Los eventos eran tan caóticos en esos días que parece ser a Hitler se le olvidó la familia del General. Él pasó el resto de la guerra cautivo en Inglaterra y Estados Unidos, hasta que fue liberado en 1947.

Von Choltitz nunca fue acusado de crímenes contra la humanidad. Parece ser que su decisión en París le ganó muchos defensores. 

En los momentos finales de la película que da título a estas líneas, se puede ver un teléfono descolgado. Del aparato surge una voz gritando, Brennt Paris? (¿ Arde París ?) Suponemos que era Hitler, muy cabreado por cierto. Recuerda, te la recomiendo.

6 thoughts on “¿ Arde París ? Y París no ardió.

  1. Hola Jesús,
    debo reconocer que no vi esta película y con tu artículo me animaste a verla. Uno de los muchos horrores de las guerras es la pérdida del patrimonio histórico de las ciudades y París es buena muestra de ello. No quiero ni pensar la gran pérdida que hubiera representado y como ejemplo más cercano tenemos el reciente incendio de Notre Dame.
    Un abrazo y me alegra volver a leer tus artículos.

    • Hola Francisco,
      definitivamente la película vale la pena. Está llena de estrellas, acción, y un poco de historia. Pero como dice Carlos, la peli está basada en un magnífico libro escrito por Dominique Lapierre. Como suele suceder, mejor que la versión de Hollywood.
      Y sí, al ser un enamorado de París, agradezco a quien quiera haya sido el responsable de frenar la locura de Hitler…
      Gracias mil y hasta pronto!

  2. Me imagino que la película saldrá del libro del mismo título, escrito por Dominique Lapierre y Larry Collins. Lectura que recomiendo.
    Gracias por el artículo.

    • Muchísimas gracias Ángela!
      La historia me apasiona, precisamente porque es tan interesante. Lo importante es encontrar la forma de divulgarla para que guste a más. Me honra tu comentario…
      Mil gracias nuevamente y un saludo!

Comments are closed.