En esta página podréis encontrar enlaces a noticias recientes sobre historia, descubrimientos, investigaciones, publicaciones, conferencias, etc. Si tienes alguna noticia que desees compartir, no dejes de enviárnosla a bastiat@hotmail.com.
53 años en el espacio.
Un día como hoy, 12 de abril, pero de 1961, una nave Vostok (Este, en ruso) despegaba del Centro Espacial de Baykonur, en la antigua Unión Soviética, hoy Kazakastán. En su cápsula, el teniente Yuri Gagarin, estaba a punto de convertirse en el primer hombre en el espacio.
Medio siglo del épico rescate de Abu Simbel
Trasladan a Alemania restos fenicios de Ayamonte para su estudio
El Big Bang confirmado, otra vez.
¡Buenas noticias! ¿Pero qué digo? ¡Excelentes noticias para la ciencia! y para todos los que nos admiramos por lo grandioso que es el conocimiento y lo minúsculo que es lo que hemos aprendido. Esta semana se ha publicado uno de los más grandes descubrimientos de las últimas décadas, o mejor dicho, la confirmación de dicho descubrimiento, por medio de la captación, por primera vez en la historia de ondas gravitacionales.
A decir verdad, la Teoría del Big Bang que establece que toda la materia del universo estuvo contenida en un mismo punto hasta hace 13.700.000.000 de años, cuando le dio por expandirse por todos los confines del espacio que ahora llamamos universo, ya había sido confirmada por detecciones realizadas con telescopios, pero quedaba la duda de cómo era posible que todos los átomos tuvieran las mismas características a pesar de encontrarse a tan inmensas distancias en el presente.
En la década de los años ochenta, los astrofísicos Andrei Linde y Alan Gurth sospecharon que, en los primeros nanosegundos a partir del Big Bang, había tenido lugar un fenómeno al que llamaron “inflación”, pues el universo parecía haberse “inflado” llevándose consigo a toda la materia. Ahora bien, esa repentina inflación debería haber dejado un rastro, una “pistola humeante” en forma de ondas gravitacionales, que sólo se producen en eventos cataclísmicos. La semana pasada, científicos de la Universidad de Stanford trabajando desde el Observatorio Amundsen-Scott en la Antártida, detectaron por primera vez dichas ondas (predichas por Einstein), confirmando físicamente el evento que dio lugar al nacimiento del universo.
La noticia es el acontecimiento científico más importante de las últimas décadas y seguro permitirá entender mejor el cosmos y los orígenes de todo lo que nos rodea. Aún así, los datos deben ser revisados y confirmados por más expertos para que se consideren concluyentes.
Vivimos en un planeta que es único para nosotros, pero que en realidad es uno más de los ocho de nuestro sistema solar, arropados por un sol al que bendecimos cada mañana, pero que no es más que otro entre los miles de millones en la Vía Láctea, y esta una entre el billón de galaxias que conocemos. Somos poco más que polvo, pero conocer y comprender nuestra historia nos hace más conscientes de nuestra naturaleza y de nuestro futuro posible. Celebremos pues esta hazaña, y esperemos más y más grandiosos descubrimientos.
Como siempre, información muy interesante. ¿Sabes qué me preocupa? Que al confirmarse la Teoría del Big Bang… ya no será una Teoría… ¿Y cómo se llamará ahora mi programa de T.V. de comedia favorito? Sólo espero que no lo cancelen por esto…
Jejeje. Perdón la broma, no pude evitarlo. La verdad es que esto es algo que tarde o temprano tendría que confirmarse y poco a poco se irán desvelando otros «misterios» de nuestro universo. Sólo es cuestión de tiempo.
Saludos.
En realidad Paco, en cuestiones de ciencia, una teoría no es una hipótesis por confirmar, como lo es en la filosofía, sino un conjunto de leyes de comportamiento observables y comprobables. El Big Bang hace tiempo que estaba confirmado, pero este descubrimiento es una prueba más.
Gracias por tu comentario y un abrazo.
Lo sé, pero… decirlo así, quedaba bien para mi chiste… jeje.
Abrazo de vuelta.
Y quedó bien, por cierto, a mi tambén me encanta Sheldon Cooper, pero esta temporada no lo he podido segur por cuestiones de horario. Y qué pasó con tu blog? tienes muchísmimo material para publicar, deberías hacerlo…un abrazo.
J.G es alrededor del mundo uno de los mejores en la palabra escrita y Francisco lo es de la misma manera pero en la palabra hablada.
Hola amigo/a, J.G soy yo? espero que no…;)
Si.
Pues te agradezco el cumplido, pero no soy más que un aficionado a la historia intentando divulgar nuestro pasado. Quiero poner al alcance de todos el estudio de nuestros ancestros, sus culturas y costumbres, sus conflictos y éxitos. Espero estar lográndolo.
Gracias nuevamente y un saludo.