Cuándo y por qué ser puntual comenzó a ser importante.

Me hubiese gustado titular este artículo como “Cuándo y por qué comenzamos a regir nuestras vidas por horas y minutos”, pero era demasiado largo. Más que nada, las historia que quiero contar es sobre nuestra actual costumbre de organizar nuestras vidas alrededor, no de los días o las estaciones, sino de las horas, e incluso […]

Nómadas desde Mongolia hasta los aztecas.

Una nueva colaboración de Joe Barcala a Ciencia Histórica. Si te preguntas por qué estoy teniendo ese honor más a menudo, la respuesta estriba en un proyecto en el que estamos trabajando conjuntamente, y que pronto anunciaremos. Nada que ver con los nómadas. En este artículo, Joe nos explica las posibles rutas que tomaron aquellos […]

Por qué Lucy es tan importante.

Hace unos días salió a la luz una noticia más sobre Lucy, el fósil de homínido más famoso. Un grupo de científicos estadounidenses, ha descubierto la causa de la muerte de la pequeña Australopithecus afarensis. Supuestamente, Lucy habría caído de un árbol, provocando una serie de fracturas que la inmovilizaron. Sus restos fueron prontamente cubiertos […]

¿Cuándo empezamos a vestirnos?

Puedes escuchar el episodio aquí:     Siendo una industria con un valor de 3,000,000,000,000 (tres billones) de dólares anuales, y que ocupa a casi 60 millones de seres humanos, no cabe duda que la ropa es uno de los aspectos más importantes de nuestras vidas. Desde los taparrabos que aún utilizan algunas tribus en […]

¿Por qué a cierta edad nos gustan más las jovencitas?

Podrá parecer a más de uno que la pregunta de arriba me la tomo a cachondeo, pero no es así. En realidad, es una cuestión que me he planteado desde hace unos años, cuando leí en un libro el siguiente pensamiento: “Mientras más me acerco a los 40, más me gustan las de 14”. No […]

La inmigración, un chollo (ganga) para el país de acogida.

Una noche hace una veintena de años, veía en las noticias de la CNN imágenes de mujeres, niños y ancianos bosnios caminando por la carretera con caras sucias, afligidas y desesperadas. Huían del exterminio serbio y se agolpaban tras las barreras de un paso fronterizo con Croacia, cuyos habitantes, poco antes, habían sufrido una suerte […]

Drogas y Rock n’ Roll, y la guerra.

Cuando pienso en la Primera Guerra Mundial, lo primero que me viene a la cabeza son las trincheras; si es la Segunda Guerra, lo hace en forma de bigotito mal recortado y hombres de negro a paso de ganso. Me pasa que a cualquier periodo de la historia suelo asociarlo con algún elemento típico o […]

Esclavos Blancos.

La tinta aún está húmeda en un artículo de reciente horneada sobre el Triángulo Esclavista, el tráfico de esclavos africanos, capturados por africanos y vendidos a europeos para llevarlos a América. Como suele suceder, la gente comenta en diversos foros, aquí mismo en el blog, o en las redes sociales. Uno de estos comentaristas, nos […]

Canibalismo histórico. ¿Comería yo carne humana?

No sé qué vino antes, si mi primera lectura de Robinson Crusoe, o la historia contada por un profesor de primaria sobre la tragedia aérea en los Andes, allá a principios de los años 70. Ambas incluían episodios de canibalismo humano. Espeluznante como puede ser, de alguna manera u otra comprendí la existencia de esta […]

Por qué los humanos tenemos colores diferentes de piel.

En estos tiempos de globalización, inmigración masiva e integración cultural, no hace falta estar en Nueva york o Londres para toparse en cada esquina con personas de diversos colores de piel. Prácticamente en cualquier ciudad de occidente es posible disfrutar de la gran variedad de grupos étnicos con los que la evolución ha regalado al […]