¿ Arde París ? Y París no ardió.

¿ Arde Paris ? Arde París es el título de una película estrenada en 1966 (basada en el libro del mismo nombre por Larry Collins y Dominique Lapierre). Yo la vi cuando era pequeño, en la tele, pues fue un éxito en su momento y se considera un clásico del cine bélico. Para los fans, […]

La Isla del Diablo: el País Prisión.

Era una sede más del sistema de prisiones francés; era la cárcel más temida por delincuentes y criminales. La Isla del Diablo era un infierno en la Tierra, un infame campo de encarcelamiento, trabajo y muerte. Más que eso, era un País Prisión. Por sus celdas pasaron Alfred Dreyfus y Henri Charriere, mejor conocido como […]

La última función de la Guillotina.

Era una calurosa mañana de septiembre, el 22 de aquel mes de 1977 por más datos. Los trabajadores de la prisión de Baumettes, en Marsella, se afanaban bajo el bochorno para terminar de poner a punto la máquina de la muerte. Por la tarde habría una ejecución. Cuando la cabeza de Hamida Djandoubi cayera sobre […]

La Guerra de los Pasteles.

La primera mención a la Guerra de los Pasteles que recuerdo, me llegó de una fuente inesperada, una película de Viruta y Capulina. Es verdad que la comedia interpretada por estos dos actores mexicanos no tenía nada que ver con la verdadera historia. Es más, la peli se llamaba La Batalla de los Pasteles. En […]

División histórica de “la izquierda” y “la derecha”.

Ayer por la noche se celebró un debate entre los cuatro principales candidatos a Primer Ministro de España (es un error llamarlo “presidente”, al final explico el porqué). La verdad es que no presté mucha atención a lo que decían, pero si me fijé en el movimiento de las redes sociales, el mejor termómetro que […]

La Guerra de Vietnam: ¿Cómo empezó todo?

Recientemente he publicado dos artículos relacionados con sendas fotos tomadas durante la Guerra de Vietnam, uno de los conflictos más violentos de la historia, y uno en el que, como solemos decir, David venció a Goliat. El tema ha despertado mucho interés entre los lectores de Ciencia Histórica, y por ello he decidido publicar una […]

El “No pasarán” original.

Continúa de la Segunda Parte. Dos hombres vieron sus leyendas forjadas en los campos de batalla de Verdún; dos soldados cuyos finales divergieron sus cauces, uno murió y quedó como héroe eterno, el otro fue encumbrado al Olimpo para más tarde caer al Hades. Ambos contribuyeron a detener el avance alemán, uno desde el espíritu […]

Verdún, la primera gran carnicería moderna.

Continúa de la Primera Parte. La historia del mundo, de la vida y de la civilización está tan llena de batallas como el universo de estrellas. Sobran ejemplos, sobran tragedias, sobra la muerte. Pero hay una que se distingue entre todas, no tanto por su descomunal violencia o por su duración, que también. No, Verdún […]

Verdun, o cómo desangrar al enemigo.

“Cuando me arrastro sobre las trincheras, no sé si estoy pasando encima de un hombre vivo o de un cadáver. Los muertos y los vivos tienen todos las mismas caras grisáceas y amarillentas.” Ernst Toller, Soldado alemán. Hace apenas un par de días, en un grupo de Facebook dedicado a la historia militar, alguien inició […]

Alesia, la jugada maestra de Julio César.

Primera Parte: Antecedentes de una jugada maestra. Pocos en el mundo occidental son incapaces de reconocer la imagen del ambicioso y más célebre de los calvos. Es, sin duda, uno de los personajes más famosos de la historia, y razones no faltan. Fue él quien conquistó la Galia, aumentando el tamaño de Roma en más […]