Siempre me ha molestado el hecho de que dos palabras aparentemente tan opuestas puedan ir de la mano en una misma frase. La historia, como la vida misma, está llena de contradicciones, y yo no soy nadie para resolverlas. A primera vista, guerra y progreso es un oxímoron donde los haya, pero los hechos demuestran […]
la Primera Guerra Mundial
Conclusiones y agradecimientos.
Estimados amigos, Durante las últimas diez semanas Ciencia Histórica ha dedicado sus páginas al especial sobre el Centenario de la Primera Guerra Mundial. Hoy, este homenaje llega a su fin, no porque no tengamos más que hablar sobre el conflicto, sino porque este blog está dedicado a toda la historia y toda la ciencia, y […]
La Primera Guerra Mundial en cifras.
Cuando amigos míos en California me dicen que los europeos tenemos suerte por no sufrir violentas catástrofes naturales como terremotos, huracanes o tornados, mi respuesta es invariablemente que aquí no nos hacen falta, pues ya tenemos a una panoplia de políticos, reyes y otros palurdos que durante siglos se han encargado de provocar los más […]
El Milagro del Marne. Cuando el mundo cambió.
Epílogo. Como hemos visto en los días anteriores, el ejército francés con la ayuda de sus aliados británicos, fue capaz de resarcirse de las derrotas al inicio de la campaña, reorganizarse y pasar a la ofensiva. Los alemanes, agotados después de varios días de marchas forzadas y en inferioridad numérica, fueron detenidos en las márgenes […]
D-42 a 46: El MIlagro del Marne. Orden de Batalla.
Segunda Parte. En los últimos días ya hemos hablado de cómo el cambio de dirección del 1er Ejército de von Kluck y su descuido al ofrecer su flanco derecho ofreció a los aliados una indiscutible oportunidad para frenar la retirada y pasar a la ofensiva. Lo que no he mencionado fue el estado en el […]
D-41: El Milagro del Marne.
Primera Parte. Antecedentes. Como si de una buena novela se tratara, todos los grandes conflictos tienen un principio, un desarrollo y un final que no siempre puede considerarse feliz. Siempre hay un gran ganador, al que la victoria le puede haber salido tan cara como al rey Pirro, y otro que se marcha a casa […]
¿La Primera Guerra Mundial en el Pacífico? Pues sí…
(Sexta y última entrega en nuestro programa de colaboraciones. Hoy, a cargo del inefable y nunca bien ponderado Dessjuest, blopguero de la semana de oro maya, quien seguro levantará ampollas, callos y hasta la morcilla que les dan sabor a estos últimos. No os la perdáis. No apto para menores de cinco semanas.) En […]
La guerra contra la guerra.
(Quinta entrega del programa colaborativo de nuestro Especial sobre la PGM. En este día, a manos de mi hermano el novelista y ensayista José Luis García Barcala, quien nos deja un escrito sobre el cambio de corrientes artísticas y filosóficas durante el conflicto. Desde aquí mi agradecimiento a Joe). Al cumplirse 100 años de la […]
Génesis de un Coloso.
Apenas y le había dado tiempo a la bruma de primavera retirarse de los otrora campos de sembradíos alrededor de Villers-Bretonneux, pero tanto invasor como defensor se preparaban ya para una nueva fase de la Batalla de Lys. La ofensiva, una de las últimas organizadas por el cada vez más desesperado ejército alemán, tenía como […]
“AUDENTES FORTUNA IUVAT”
(Colaboración de Manuel Mata, autor del blog «De Regreso a Cartago», con todo mi agradecimiento por su excelente trabajo) “La Fortuna sonríe a los osados” decían los latinos o también, como sentenció Dantón, “l’audace, l’audace, toujours l’audace”, es lo que define a nuestro protagonista. En aquel frío amanecer, de un ya lejano 26 de octubre de […]