X

Ya puede derretirse todo el Ártico, que el nivel del mar no subirá ni un centímetro.

El Ártico desde la antigüedad

Eureka puede ser el nombre una apacible ciudad en el norte de California, un programa de la Unión Europea enfocado al aumento de la productividad en las empresas o una empresa india de purificadores de agua.

Más célebre, sin embargo, ¡Eureka! fue la supuesta exclamación proferida por el científico griego Arquímedes de Siracusa cuando salía corriendo del baño para anunciar al mundo que había encontrado la solución a un problema técnico. S

egún cuenta la leyenda, el tirano Hierón II pidió a su compatriota que determinara el peso de una corona recién comprada para comprobar que en realidad estaba hecha de oro, y no de un metal más barato. Ya que la corona era de forma irregular, Arquímedes tenía que encontrar la manera de medir su peso sin dañarla.

Uno de esos días en los que buscaba la solución, se metió en la bañera y se dio cuenta de que el nivel del agua subía cuando su cuerpo entraba y ocupaba un espacio.

La física lo dice

«¡εὕρηκα!» (¡Lo encontré!) fue la palabra que utilizó para anunciar su descubrimiento, que ha llegado hasta nuestros días con el nombre de “Principio de Arquímedes” y que reza así: «Un cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido en reposo, experimenta un empuje de abajo hacia arriba igual al peso del volumen del fluido que desaloja».

Esto es, que un cuerpo sumergido en agua, por ejemplo, desplaza una cantidad de agua con el mismo volumen del cuerpo que la desplaza. Si conocemos la densidad de dicho cuerpo, podemos conocer su peso.

Más sencillo, si sumergimos una manzana en un cubo de agua lleno hasta el borde, se derramará una cantidad de agua de idéntico volumen al de la manzana. Conociendo la densidad (masa) de la manzana, podemos averiguar su peso.

Greenpeace y su insistencia en manipular

Pero no estoy aquí para daros lecciones de física, empezando porque mi conocimiento del tema es más bien escaso y encontraréis mejores fuentes para entenderlo. La verdadera razón por la que hago mención del famoso teorema, es argumentar en contra de una afirmación muy repetida por muchos de los que dicen defender el medio ambiente, una falsedad que ayer se coló en un vídeo hecho público por Greenpeace España y que nos quiere hacer creer que si se derrite el hielo del Ártico, el nivel de los mares subirá e inundará ciudades costeras como San Sebastián o Benidorm.

Pues bien, los residentes y turistas que visitan estas bellas ciudades costeras pueden descansar tranquilos, pues ya puede derretirse todo el hielo del Océano Ártico en un día, que el nivel del mar no subirá ni un centímetro. ¿Y por qué me atrevo a hacer esta afirmación?, pues porque el Principio de Arquímedes así lo ha demostrado. A saber.

El Ártico se derrite, pero no sube el nivel del mar por ello

El hielo del Ártico está flotando sobre el agua, y ya desplaza un peso igual al volumen total del hielo. Si este se derritiera, el agua resultante sólo ocuparía el espacio dejado por el hielo y no ejercería una presión hacia arriba del nivel del mar.

Además, y contrariamente a lo que ocurre con otros líquidos, el agua se expande al congelarse, por lo que el hielo ocupa un mayor volumen que el agua. Podéis comprobarlo vosotros mismos como lo he hecho yo decenas de veces con mis alumnos.

Poned en un vaso o un cubo con agua, un puñado de cubitos de hielo, marcad el nivel del agua en ese momento y esperad a que el hielo se derrita. Comprobad nuevamente el nivel del agua y veréis que no se ha movido, nunca falla.

Por mucho que se derrita el Ártico, el nivel del mar no subirá, ni un milímetro.

Ahora bien, todo cambia cuando hablamos del hielo que se pueda derretir en la Antártica, ya que, al ser este un continente, la cubierta de hielo no está flotando y no ejerce una presión sobre el agua. Si llegase a derretirse dicha capa de hielo, el nivel del mar si subiría, pero hasta ahora no se ha demostrado fehacientemente que esto esté ocurriendo.

Sí hay ciertas algunas investigaciones que parecen probarlo, pero hay otras que explican que la desaparición del hielo no es tan aguda como otros quieren hacer creer.

Relacionado: Homeopatía, historia de un fraude.

No soy negacionista

Ojo que no estoy hablando en absoluto del cambio climático, una realidad incontestable presente en la Tierra y que ya ha sido responsable de extinciones masivas en el pasado. Mi única intención es desvelar las exageraciones vertidas por grupos de interés que dañan el verdadero esfuerzo por cuidar, el Ártico, y el planeta.

El error de Greenpeace es querer utilizar el miedo de los ciudadanos para obligarlos a actuar en dirección a los intereses de la organización propiamente dicha, aún contradiciendo a la ciencia. Cuidemos el planeta, sí, pero también cuidémonos de campañas propagandísticas desinformativas, pues lo único que hacen es desacreditar el trabajo de los científicos.

Jesús García Barcala:

View Comments (60)

  • Recordar unas simples nociones de Física básica parece que están fuera del alcance de la mayoría de la gente. Yo he tenido para explicar esto que poner el ejemplo, que todos conocen, del cubito de hielo en el vaso..., pero luego parece que se olvida, y no lo neguemos, el vídeo es propio de la mejor película catastrofista :D
    Otra cosa y muy seria es el cambio climático, que tiene sus poderosos negacionistas y al que se le hace poco caso. Ha habido cambios climáticos en muchas otras épocas, pero de éste, en buena medida, somos responsables nosotros.

    • Gracias Stella. Estoy contigo y con todos los que defienden la protección del medio ambiente y del planeta. Sólo tenemos uno y no lo hemos tratado muy bien. Pero precisamente por ello, creo que hay que aclarar las realidades y los mitos, pues las tácticas del miedo pueden ser contraproducentes y desprestigiar tanto a la ciencia como al verdadero movimiento ecologista.
      Muchas gracias por comentar y un besito para tierras charrúas...

    • Saludos, no suelo entrar en discursiones, sobre lo que uno u otro piensan sobre las consecuencias del cambio climatico pero como ya te han comentado muchos que te siguen, creo que no has meditado mucho el articulo, pues el peligro no esta en el hielo que flota en el mar de norte o Antartico sino en los glaciares de Groenlandia, canada y sobre todo la Antartida, que estan sobre tierra y suponen un poco mas del 20% del agua dulce del planeta que además de subir el nivel del mar si se derritisen, cambiarian las grandes corrientes submarinas como la del Golfo y la del Notre a su del Pacifico, al cambiar la salinidad y por tanto la densidad del agua, parando en seco los grandes rios que existen en el mar.

      • Hola amig@, gracias por comentar.
        En realidad, Antártida acumula el 68% del agua dulce del mundo, y en los glaciares tan sólo un 1.7%. Eso no quiera decir que no haya peligro de que se derrita y suba el nivel de los mares, pero no lo menciono en el artículo porque no es el tema que trata el vídeo de Greenpeace España. Mi única intención es desvelar las mentiras de Greenpeace España sobre el derretimiento del hielo ártico, que de ninguna manera haría subir el nivel de los mares. Se que hay otros factores, pero no se pueden trarat todos los aspectos en el limitado espacio de un blog.
        Muchas gracias por tu comentario y un saludo.

  • Hola Jesús,
    ¡sorprendente! no me lo había parado a pensar. Como es habitual cuando se habla de catástrofes naturales (casi siempre no controladas por el hombre) aparecen voces discordantes al respecto. Yo no sé (aunque por lo que explicas parece que no) si acabaran inundándose las ciudades costeras pero lo que sí sé es que hay que actuar YA, para evitar las consecuencias de un cambio climático más que evidente.
    Un abrazo y repito, sorprendente artículo como nos tienes habituados ;-)

    • Hola Francisco, muchas gracias por comentar. Siempre me he considerado una persona preocupada por la protección del medio ambiente, especialmente desde que en mi infancia estuve nueve años en los Boy Scouts y ahí nos enseñaron que el planeta es nuestro hogar y que somos parte intrínseca de la naturaleza, por lo que descuidarla es descuidar nuestro propio futuro. Me encanta la montaña y soy submarinista, y en cada ocasión que tengo de admirar las bellezas del mundo pienso en su fragilidad y en lo que podemos hacer para protegerla. Mi familia y amigos me conocen por cómo voy riñendo a todo el mundo que gasta energía innecesariamente y que no recicla, y en casa me aseguro siempre de vigilar mis prácticas medioambientales.
      Dicho esto, me parece que las tácticas del miedo y, especialmente aquellas que utilizan la pseudo-ciencia, son dañinas para la causa ecologista, y por eso me decidí a criticar a Greenpeace, organización con la que colaboré a principios de los años 90.
      La cuestión del Principio de Arquímedes no es totalmente original, y ha sido utilizada por muchos científicos para rechazar el pronóstico catastrófico que pudiese causar la desaparición del hielo Ártico.
      Todo sucedió en la mañana siguiente a una juerga memorable en la universidad, cuando resacoso me fijé en que los vasos dejados la noche anterior con bebidas enteras, no se habían desbordado al derretirse el hielo. Justamente en esos días salieron los primeros mensajes apocalípticos sobre el nivel del mar, e investigando y preguntando a profesores de la universidad, llegamos a la conclusión que da título a esta entrada.
      Como podrás imaginarte, me han pegado por todas partes, pero mis conclusiones son reales, objetivas, por mucho que quieran denostarlas. EN fin, me gusta ser algo provocativo y estoy preparado para las consecuencias.
      Muchas gracias nuevamente por tu comentario, y seguimos en contacto.
      Un abrazo.

      • Hola Jesús,
        lo que dan de sí las juergas universitarias. ¡Ja, ja, ja! Yo, cuando las hacía no me paraba a pensar en el principio de Arquímedes cuando dejaba el vaso en la mesa.
        En fin, supongo que esto muestra tu "espíritu" de ciencia histórica.
        Un abrazo "no etílico" ;-)

        • jeje, y luego dicen que esas fiestas no dejan nada bueno...gracias nuevamente y un abrazo.

  • Ole, ole y ole, sí señor, lo cojonudo es que estas cosas, que son de cajón, no se dicen cuando sale el video de las narices en los telediarios, cuánto poder no tendrán esos ecologistas que van con sus veleros y sus barcos a remos, ah no, que van con lanchas a motor, contaminantes.

    • Jeje, que razón tienes Dessjuest, dónde quedaron aquellos primeros valientes que se enfrentaban a la US NAVY desde el destartalado Rainbow Warrior? sin seguros, sin abogados, sin salarios. Ahora les preocupa más la recaudación de fondos que el mensaje, y por eso abandoné el barco.
      Gracias por comentar y un saludo.

  • Me alegraría mucho que todo lo que afirmas fuera cierto, por el bien de nuestro planeta.
    Acepto los cariños.
    Un abrazo.
    Hasta pronto.

    • Perdona Stella por la confusión :( , me fie por los colores y no vi el nombre, Respecto al tema del artículo, prefiero que la gente no me crea y lo compruebe por si misma, así quedarán más convencidos de que el Principio de Arquímedes no permite que el nivel del mar suba. Espero de verdad que mucha gente esté realizando el experimento en estos días.
      Muchas gracias por tu comentario, y ahora sí, un besín para Uruguay!

    • Hola Sigro, no tienes por qué discrepar, pues yo no he dicho de que el cambio climático sea provocado por el hombre, sino que existe y siempre ha existido. Pero te agradezco el comentario y te mando un abrazo.
      Salud!

    • Tienes razón Ignacio, si el hielo de Groenlandia se derritiese, si podría causar un aumento en el nivel de los mares, pero leeré tu aportación con más detalle para ver cómo pintan las cosas ahí.

      Muchas gracias por tu comentario y un saludo.

  • Hola Jesús, lo que dices acerca del video de greepeace es verdad, no entiendo como se les ha colado este gazapo atribuyendo la subida al mar al deshielo ártico. Pero también es cierto que la mayor parte del agua dulce de nuestro planeta no está en el mar, sino por encima, en las grandes masas heladas de la Antártida, Groenlandia y glaciares, de los que si hay constancia de su retroceso desde hace muchos años. Es por eso que el nivel del mar sube del orden de unos 3 mm anuales, y es por eso que las imágenes "catastrofistas" del video serán tarde o temprano una realidad, si no lo son ya en algunas partes del mundo.

    Con respecto a si la causa antropogénica se suma a ciclos naturales del sol o de nuestro planeta parece que hoy en dia no hay tampoco ninguna duda en la comunidad científica. No es ningún secreto que millones de toneladas de CO2 que la tierra tardó millones de años en fijar al suelo los hemos liberado a la atmósfera en apenas un par de siglos, de ahi todo el discurso de las energías renovables.

    • Muchas gracias Tomás por tu comentario.
      Dudo mucho que a Greenpeace España se le haya "colado" el gazapo. De hecho, son muy conscientes de estar mintiendo, pues en innumerables ocasiones se les ha advertido de su error e incluso Greenpeace International dejó de utilizar ese argumento hace algunos años.
      Desgraciadamente esta organización, como otras, se ha convertido en una máquina de recaudar fondos más que de promover la protección al medio ambiente, y el uso de falsedades es muy común entre ellas, pues saben que el miedo es una buena motivación para dar un donativo.
      Muchas gracias nuevamente y un cordial saludo.

  • Estoy de acuerdo en instrumentalizar en un extremo no ayuda, pero lo que tú has hecho tampoco.De hecho, tu planteamiento de la cuestión es igual o más dañino que el que denuncias en los demás en la medida de que, ante un riesgo potencial primas la inacción sobre la precaución.

    Siento discrepar pero estás cometiendo varios errores derivados de la simplificación extrema con la que tratas el tema hasta el punto que, en realidad en tu planteamiento llegas a considerar la Tierra como si fuese plana con los fondos oceánicos planos, la corteza de densidad constante y uniforme, con todo el agua de los océanos a temperatura constante e idéntica y una presión atmosférica uniformemente distribuida...

    • Estimado Coazervado, muchas gracias por tu comentario.
      No se qué te ha hecho pensar que primo la inacción sobre la precaución, pues en ningún momento me he referido al tema. Lo único que reclamo es el uso de falsedades pseudo-científicas que, de hecho, hacen más daño que beneficio a la causa ecologista, pues la desprestigian y hacen creer a muchos que todo es un engaño, cuando la realidad es muy distinta y que hay muchas organizaciones que sí buscan formas de promover la protección del medio ambiente, pero sin mentir.
      Tampoco menciono en ningún lugar y menos considero a "la Tierra como si fuese plana con los fondos oceánicos planos, la corteza de densidad constante y uniforme". Conozco muy bien la geografía del planeta y soy consciente de la interacción de los sistemas geológicos y meteorológicos, hasta donde la ciencia es capaz de entenderlos. Los fenómenos medio ambientales son muy complejos y precisamente mi crítica va dirigida a las simplificaciones como la de Greenpeace, que nos quiere hacer pensar que la desaparición del hielo ártico hará subir el nivel de los mares, una afirmación 100% falsa.
      Si te parece que hago daño a la causa desvelando mentiras, siento que así sea. Yo pienso que la única manera de convencer a los ciudadanos de la necesidad de proteger el planeta es diciéndoles la verdad.
      Gracias nuevamente y un saludo.

      • Estimado J.G. Vuelves a insistir en el mismo error. Por un lado, respecto a la inacción, lo que quiero decir es que tus plantemientos negacionistas invitan a la misma. Basta ver lo tranquilos que se han quedado tus lectores.

        Por otro lado, respecto a la parte científica del asunto, tu planteamiento es el que implícitamente sostiene que la tierra es plana pues desecha todas las variables e interacciones que dices conocer siendo tú en realidad el que simplifica hasta el punto de que tu planteamiento solo sería cierto si la Tierra fuese como la probeta de tu ilustración. Seguramente también eres consciente de la diferencia de niveles entre océanos que según tu planeamiento tampoco serían posibles.. De hecho, según tú, el nivel de los océanos no podría haber variado jamás... Ni ciencia ni historia veo por eso.

        Ya te comenté que no estoy de acuerdo en manipular la realidad en ningún sentido, pero de ahí a decir que lo de Greenpeace es 100% cuando veo que ya te has dado cuenta de que te has olvidado de Groenlandia y de la Antártida... Y, aún así, vuelves a aislar un fenómeno complejo quedándote sólo en el Artico ... En fin, insisto, piensa que si el hielo se derrite eso implica que ha subido su temperatura y repásate lo que ocurre con los cuerpos cuando se calientan.

        Claro que también puedes intentar explicarle el principio de Arquímedes a los habitantes de Kiribati.
        http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2014/02/140204_ciencia_kiribati_isla_poblacion_amenaza_np.shtml

        • Nuevamente te equivocas coazervado, parece que no has leído el artículo, pues en él dejo muy claro que el cambio climático es "una realidad incontestable presente en la Tierra y que ya ha sido responsable de extinciones masivas en el pasado."
          Segundo, en ningún momento hablo de la redondez de la Tierra ni de otras variables, y enfoco el artículo exclusivamente en la fade que si se derritiese el hielo ártico los niveles del mar NO subirían, algo que también es irrefutable.
          Noi me olvido de la Antártida ni de Groenlandia, sólo que en el formato blog no hay espacio para todo, y elegí las barbaridades del vídeo de Greenpeace España. Soy consciente de que si el hielo NO flotante del Polo Sur y de Groenlandia se derritieran SI subiría el nivel de los mares, y ya lo comenté más arriba, pero esa no es lo que dice el vídeo. Te ruego leas bien el artículo y dirijas tus críticas a lo que escribo, y no a lo que tú piensas que yo pienso.
          Gracias nuevamente.

  • Parece que damos vueltas en círculo. He leído tu artículo con detenimiento y aunque no niegues el cambio climático, en el fondo, niegas una parte de los efectos del mismo. Inicias tu artículo con una conclusión tajante en el titular y ahora, en los comentarios, admites que tu planteamiento es incompleto e insuficiente para tal conclusión.

    Insisto en que mi crítica es a "lo que escribes", a tu planteamiento que toma solo una mínima parte de una interacción compleja desechando lo que no encaja con la conclusión ofrecida. Una falacia de francotirador en cierto modo. Es decir, no puedes plantear que si se derritiese el hielo ártico , sin tener en cuenta ni la redondez de la Tierra ni el incremento de la temperatura del agua, el nivel del mar no subiría y extraer de ahí la conclusión absoluta que es el titular de tu artículo pretendiendo hacerla pasar por cierta y absolutamente irrefutable. Y no puedes hacerlo simplemente porque ese suceso (derretimiento del hielo Artico) no puede darse aislado (la Tierra será redonda y la temperatura del agua sube necesariamente como fenómeno aparejado al derretimiento del hielo) así pues tu conclusión es tan falsa y refutable como tu crees que es la imagen de Greenpeace sobre el asunto.

    Has hecho un experimento irrefutable en una probeta (o eso crees) y pretendes hacerlo extrapolable y válido en un sistema complejo donde otros factores entran en juego. Creí que este blog iba de Ciencia, ahora, si no aceptas las críticas ni el "peer review", pues te dejo a lo tuyo.

    • Vaya, veo que sólo buscas desacreditar a la persona sin intentar refutar la tesis del artículo, id est, que si el hielo del ártico se derrite, es imposible que eso cause la subida del nivel del mar. Ya puedes buscarle tres pies al gato e inventarte opiniones mías que desconoces, muy típico entre los seguidores de la religión ecologista, pero mientras no puedas probar que mi afirmación es falsa, seguirás dándole vueltas al círculo como dices.
      Vuelo a repetirlo, si el hielo del ártico se derrite, no contribuirá a que el nivel del mar suba, porque las leyes de la física lo impiden. Y eso es lo único que critico en mi entrada. Si puedes probar lo contrario, escríbeme entonces, pero te ruego dejes de mezclar churras con merinas.

    • Y por cierto, yo no niego los efectos que dices, la ciencia lo hace, y no admito que mi planteamiento esté incompleto, sino que los temas que tú quieres introducir son otros que yo no menciono, pues no son el objetivo de mi crítica. Si dices que yo digo algo, por favor escribe la supuesta cita, así espero que los lectores comprueben si yo he dicho algo o no.

  • No te enfades. He refutado tu tesis tres veces sin desacreditare ni una sola, al contrario de lo que acabas de hacer tú al catalogarme sin conocerme como lo que, incluso, creo haber dejado claro que no soy pues también crítico el planteamiento de Greenpeace. Que juzguen tus amigos por la conversación. Yo he llegado aquí por vía de un amigo de quien respetó su opinión, lo que no significa que comparta, aunque quizá ésa es tu visión del lector ideal.

    Pero juguemos tu juego. De acuerdo: el agua del Artico y sólo del Artico sea derrite, esto es, deja de estar helada, esto es, deja de estar por debajo de cero grados y pasa a tener una temperatura superior y mezclarse a con el resto de los océanos los cuales, por extensión, también sea habrán calentado. Las leyes de la Física también "impiden" que un cuerpo caliente ocupe el mismo volumen que el mismo cuerpo frío (salvo variación de la presión, que espero que compartas conmigo que no sería determinante en este caso). Ergo el derretimiento del Artico, aún conservando el mismo número de moléculas de H2O, contribuirá a la subida del nivel de los océanos por dilatación del cuerpo en cuestión.

    ¿Es esto ya suficiente prueba para ti de que tu afirmación, y cito literalmente la misma, "ya puede derretirse todo el Artico que el nivel del mar no subirá ni un centímetro", es falsa?

    Te dejo a ti el ejercicio de cómo afecta la forma geoidal a la nueva distribución geográfica del agua.

    Y, lo de "planteamiento incompleto" a la vez que mi mayor crítica es a la forma en que presentas una conclusión absoluta en el titular a partir de un análisis que no tiene en cuenta más que una variable. Eso sí es un ejercicio típico de manipulación tanto de fanáticos ecologistas como negacionista, economistas, políticos, vendedores de crecepelo... Por favor, no te tomes esto como critica personal pues nuevamente es sólo una crítica a este artículo y la forma en que está construido.

    Un abrazo

    P.D. Las leyes de la Física, al diferencia de las humanas, no impiden nada, sino que determinan.

    • Lo siento, pero no veo dónde has refutado el Principio de Arquímedes. En todo caso, dudo que lo consigas pues nadie lo ha hecho en dos milenios, y está más que comprobado. Y repito, el tema del artículo versa sobre el derretimiento del Ártico, y nada más. Si quieres hablar de otros temas, te sugiero escribas tú un artículo que incluya otras variables, la Antártida, Groenlandia, la redondez de la Tierra, etc., pero eso ya nada tendrá que ver con mi crítica a Greenpeace España. Gracias.

      • Jejeje, soñaba el ciego que veía y eran las ganas que tenía. Podrás pasarte días y días repitiendo lo mismo, pero una ideología jamás podrá cambiar las leyes de la física. Se que hay gente que, como tú, se empeña en acomodar el entorno a lo que piensan, pero Pas cosas no funcionan así. Por mucho que intentes enredar, las cosas no cambiarån y, por más que le busques tres pies al gato, ya puedes derretir todo el hielo del Ártico, que el nivel del mar no subirá ni un centímetro...

    • Las variaciones de temperatura en la superficie (unos pocos grados) no afectarían a la mayor parte del volumen de las aguas (por debajo de 100 metros). O dicho de otra manera, aunque la temperatura de las playas suba 10 grados... la de la fosas marinas seguirá siendo la misma. Y si se congelara todo el planeta... igual... por debajo de 100 metros, las aguas tendrían las mismas temperaturas que hoy. Lo que haga la especie humana en la superfiie, es irrelevante para el conjunto. Somos parte de la naturaleza, y por eso mismo, no podemos destruirla. No tenemos esa capacidad, y si la tuviéramos, nos extinguiríamos antes de conseguirlo... por las vías totalmente naturales. Dentro de doscientos años... se lo explico mejor.

Related Post