¿Cuántas especies de seres vivos hay en la Tierra?

Hace ya unos años, en un documental de la BBC presentado por David Attenborough, escuché decir al naturalista británico decir que había entre 3 y 100 millones de especies de seres vivos sobre el planeta. Lo que quería decir en realidad, es que no teníamos una buena idea. Ahora sí.

Hasta hace poco, nadie tenía una idea certera sobre el número de especies. Son tantas y, en ocasiones difíciles de catalogar, que no hay un consenso. No existe ningún catálogo mundial que incluya a todos los seres vivos conocidos, ni por separado plantas o animales.

Ni siquiera existe una lista oficial que numere a todos los mamíferos, imagínate lo que sabemos de los insectos, de los peces, o de las bacterias. Muy poco. Para más inri, cada año desaparecen decenas o cientos de especies (no tenemos ni idea cuántas), pero también se descubren unas 10,000 especies nuevas.

Pero estamos avanzando. En los últimos años se ha hecho un esfuerzo por reunir toda la información en manos de diferentes instituciones, universidades, museos, organismos no gubernamentales, para intentar dar con un número más exacto.

El ritmo de aceleración de las extinciones debido a la intervención del hombre, ha convertido la tarea en algo urgente. Hay muchas especies que desaparecen sin que lleguemos a conocerlas, o podamos estudiarlas. El tiempo apremia.

Emperor tamarin, especie de rana arbórea

La clasificación de Linnaeus

En 1735, el botánico sueco Carl Linnaeus publicó la primera versión de su Systema Naturae. Linnaeus se había propuesto clasificar a todos los seres vivos para facilitar su estudio. Para ello, propuso un sistema binominal, esto es, con dos nombres, el del género y el de la especie.

Linnaeus nombró más de 7,000 especies durante su vida y su sistema fue adoptado Systema Naturaerápidamente, y aún lo usamos. Por ejemplo, el ser humano es Homo sapiens. Eso sí, el científico creía que no había más de 10,000 especies de seres vivos en el mundo. Pequeño error.

Linnaeus fue también quien dividió a los reinos animal y vegetal en clases. En la 10ª edición de Systema Naturae, en 1758, Linnaeus propuso seis clases de animales: mammalia, aves, amphibia, pisces, insecta y verme. Las plantas fueron clasificada en 24 clases.

Sin lugar a dudas, el sistema de Linnaeus fue de gran ayuda para el estudio de los seres vivos, pero dejó a los científicos en la oscuridad en cuanto a un número se refiere. Nuestro mundo es tan  grande y tan variado, que no hemos tenido tiempo de contar a todos.  

Avance

En agosto de 2011, un grupo de científicos publicó un estudio en la revista PLoS Biology. Liderado por Camilo Mora de la Universidad de Hawaii, el grupo se propuso realizar una encuesta lo más completa posible sobre el número de especies ya descubiertas, y calcular aquellas que aún no conocemos.

El equipo de Mora reunió toda la información disponible, y utilizó técnicas modernas de análisis y cuantificación. Sobra decir que no contaron una por una todas las especies, sino que llegaron a sus conclusiones por métodos estadísticos.

¿Cuántas especies hay?


La cifra a la que llegó el grupo de científicos es de 8,700,000 (ocho millones setecientos mil) especies. El margen de error es de 1.3 millones, alto, pero al menos centra el debate en un número más exacto.

Los 8.7 millones de especies se dividen entre los diferentes tipos de seres vivos:

  • 7.7 millones de animales (de los cuales menos de un millón han sido clasificados)
  • 298,000 especies de plantas (215,644 catalogadas)
  • 611,000 especies de funghi (43,271 catalogadas)
  • 36,000 especies de protozoa (8,118 catalogadas)
  • 27,500 especies de chromista (13,033 descritas y catalogadas)

Total, 8,74 millones, de los cuales 6.5 millones son especies terrestres, y 2.2 millones especies marinas.

Curiosamente, el mismo estudio advierte que aún queda un 86% de especies terrestres y 91% de especies marinas por descubrir.

Aún sin acuerdo total

Sin embargo, y a pesar de que buena parte de los científicos del mundo han aceptado las cifras del estudio como “posibles”, hay quienes no están de acuerdo. Uno de ellos es Terry Erwin, el célebre entomólogo.

En 1979, Erwin se fue a Panamá y roció la copa de un árbol con insecticida. En pocas horas Erwin identificó más de 1,000 especies diferentes de escarabajo, y sólo en un árbol. Según sus cálculos, Erwin estimó que hay 30 millones de especies, sólo de insectos.

Una de las especias de insecto más grande

Además, en las estimaciones del estudio de Mora, no se han incluido a las bacterias. Simplemente son tantas, que no se atrevieron a hacer una estimación.

Lo que nos queda

La vida en la Tierra es enormemente variada, y estamos aún muy lejos de conocer todas las especies de seres vivos. Pero al menos ahora tenemos una buena idea. De entre los 3 y 100 millones que Attenborough mencionó en el documental, hasta los 8,7 millones del estudio, hay una gran mejora.

Y por cierto, el mismo estudio sugiere que necesitaríamos unos 300,000 taxonomistas trabajando 1,200 años para poder catalogar todas las especies que creemos existen. El coste sería de unos 364 mil millones de dólares.

Ni sumando las fortunas de los tres hombres más ricos del mundo. David Kavanaugh, experto en escarabajos de la Academia de las Ciencias de California se queja de que, el coste de una sola misión a Marte pagaría los salarios de 100 científicos durante décadas.  

El naturalista David Attenborough, especies

El naturalista David Attenborough.

Sea o no correcta la cifra de 8.7 millones de seres vivos, creo que lo importante es que vamos avanzando. Nos queda un largo camino por recorrer para conocer a todos nuestros vecinos, pero con paciencia y trabajo es posible que en el futuro nos acerquemos más a la meta.

Mientras tanto, nos queda cuidar a las especies que ya existen, lo suficiente para poder conocerlas, y más si es posible. La diversidad biológica de nuestro planeta es su gran tesoro, y poco o nada merece mejor cuidado. Y eso incluye al ser humano.

Ahora me siento algo culpable por haber matado a miles o millones de bacterias esta mañana, cuando me duché. Descansen en paz.

Más información (en inglés): http://www.coml.org/

2 thoughts on “¿Cuántas especies de seres vivos hay en la Tierra?

  1. Hola Jesús. Acostumbrada a leerte Historia, reconozco que me ha sorprendido que te adentraras en el mundo de la biología y he de confesar que he empezado a leer con recelo, alerta por si detectaba algún error «biológico». Pero he de decirte que no sólo no he descubierto nada que me llamara la atención negativamente, sino que además me parece un excelente artículo de divulgación científica (que ya me gustaría a mí ver en más periódicos, con tanto rigor y cautela, y datos contrastados). ¡Enhorabuena! Es un placer leerte. Fdo. Marta Arroyo (Bióloga)

    • Hola Marta,
      me has puesto la piel de gallina. Leer que alguien que conoce el tema mil veces mejor que yo, confirma lo que escribo, es más que un honor.
      Es verdad que sueloe scribir sobre historia, porque es el tema que desconozco menos. Pero como puedes ver, el título del blog es Ciencia Histórica, porque creo que la ciencia es parte integral de la historia. La astrofísica nos dice cómo nacieron el universo, las estrellas y los planteas. La geología nos enseña los procesos que formaron la Tierra; la giología nos habla de cómo surgió la vida, y cómo gracias a la evolución hemos llegado a donde estamos.
      En fin, que son disciplinas hermanas, y por eso me gusta escribir sobre ambos temas. Tengo varios artículos al respecto que pdorás encontrar en la categría de «ciencia», en la columna de la izquierda. Eso sí, espero me corrijas mis errores, que seguro los tengo.
      Mil gracias por tus amables palabras. Un besín.

Comments are closed.