¿Por qué Rusia vendió Alaska a los Estados Unidos?

Creo que la mayoría de los lectores de este blog están al tanto de que el actual estado norteamericano de Alaska perteneció algún día a Rusia y que, en algún momento, esta se lo vendió a Estados Unidos. Es algo que aprendemos en el colegio y a algunos les puede crear una mayor impresión que […]

La máquina que escribió la historia de siete generaciones.

Una de las consecuencias del paso del tiempo y de los avances tecnológicos que durante una vida pueden surgir, es ver cómo objetos, que para una generación resultan indispensables, prácticamente desaparecen del mercado al verse relegados por mejores sustitutos. Así a bote pronto, puedo pensar en aquellos pesados artilugios que se usaban para copiar los […]

¿Por qué los arquitectos ponían gárgolas en las catedrales?

Seres monstruosos de piedra; caras con colmillos amenazantes al final de largos cuellos, garras afiladas que se extienden hacia el cielo como advertencia en contra de comportamientos no adecuados. Son las gárgolas. Leones, dragones, serpientes y otras criaturas cuelgan de los frisos de decenas de iglesias, catedrales y edificios a lo ancho de Europa, y […]

8 de mayo de 1945, el final de la Segunda Guerra Mundial en Europa

En las primeras horas del 7 de mayo de 1945, el General Alfred Jodl, jefe del Alto Mando de las Fuerzas Armadas Alemanas, firmaba en Reims, Francia, la rendición incondicional ante los aliados. Al día siguiente, fue el Mariscal Wilhelm Keitel quien repitió la misma operación ante el Mariscal Georgi Zhukov, representando al bando soviético. […]

Adolf Hitler, el Drogadicto.

Bien conocidas son las facetas del führer como artista fracasado, como demagogo embaucador de masas, como político megalómano y como genocida, pero aparte de los muy estudiosos de su biografía, pocos conocen en detalle los aspectos de la salud de Hitler y su gran uso de las drogas. Como muchos otros detalles de la vida […]

Cambios en Ciencia Histórica.

Estimados lectores, como podéis ver, tenemos una nueva página con un nuevo look. He tomado la decisión de salirme del paraguas de WordPress.com (gratuito, pero limitado), no porque no estuviera contento con ellos, sino porque creo que este blog ha llegado a una etapa en la que su enorme crecimiento le obliga a cambiar el […]

La guerra, esa perversa promotora del progreso.

Siempre me ha molestado el hecho de que dos palabras aparentemente tan opuestas puedan ir de la mano en una misma frase. La historia, como la vida misma, está llena de contradicciones, y yo no soy nadie para resolverlas. A primera vista, guerra y progreso es un oxímoron donde los haya, pero los hechos demuestran […]

Juan Bautista de la Salle, Maestro de Maestros.

Para los que no tienen la suerte de pertenecer a la familia lasallista, el nombre del personaje de hoy puede resultar no muy conocido. Yo mismo me he topado con mucha dificultad para encontrar referencias que no tengan su origen en su propia obra, lo cual me parece muy injusto, pues si hay una persona […]

Una foto poco afortunada.

Recientemente un amigo colgó en su muro de Facebook la foto que reproduzco aquí abajo. La tituló como “Una foto poco afortunada” y no puedo estar más de acuerdo con él. En ella se muestra a un hombre uniformado y a una mujer cortando una tarta, mientras otro castrense observa sonriente. Describiéndola así algunos preguntaréis […]

¿Cuándo empezamos a dañar nuestro planeta?

En las últimas décadas el mundo se ha enfrentado a una de las más grandes amenazas para la supervivencia del hombre, y no es otra que la contaminación del aire que respiramos, del agua que bebemos y en la que viven millones de especies marinas, y hasta la tierra sobre la que construimos nuestros hogares. […]