Declarada la guerra a Serbia por parte del imperio austro-húngaro, con el apoyo de Alemania a este último, la maquinaria de las alianzas se echó a rodar, empezando con la movilización de las tropas rusas hacia la frontera el 29 de julio de 1914. No obstante, al no haberse disparado ni un solo tiro, la […]
Especial PGM
D-1: Austria declara la guerra a Serbia.
Ya lo había dicho Bismarck en 1878, “alguna maldita tontería en los Balcanes será la mecha que encienda este barril de pólvora que es Europa”, y no se equivocó. Como hemos visto en los últimos días, el Imperio Austro-Húngaro había lanzado un duro ultimátum a Serbia con la intención de que esta lo rechazara y […]
De cómo un barco alemán es en buena parte responsable de lo que sucede en el Medio Oriente.
Puede parecer difícil que un simple barco pueda cambiar la situación política de toda una región, especialmente de una tan compleja, pero en esta entrada intentaré demostrar que así fue. Es obvio que mucha agua ha corrido desde que el SMS Goeben hizo una de las incursiones más estrambóticas de la Primera Guerra Mundial, y […]
Ultimátum a Serbia.
Ultimátum En 1914, el Imperio Austro-Húngaro no ocultaba sus intenciones de aprovecharse del declive de su homólogo Otomano, el Enfermo de Europa, Ya en 1908, el emperador de Austria se había anexionado unilateralmente el territorio de Bosnia-Herzegovina, y ahora, aprovechando el embrollo causado por el asesinato de su sobrino en Sarajevo, el también decrépito Francisco […]
El Rey que los tenía bien puestos.
Durante la corta historia del hombre, cientos si no miles de hombres y mujeres han gobernado países e imperios desde un trono “real”, una posición que, en la mayoría de los casos, han conseguido, por medio de una herencia o con ayuda de las armas y casi siempre ignorando la opinión de sus súbditos. Pero […]
Sargento, ¿qué comemos hoy? La comida en el frente.
Al grano, los seres vivos sin comida no vamos a ninguna parte. El alimento es la fuente de energía para todos aquellos que nacemos, nos reproducimos y vivimos y, sin ella, ninguna de estas acciones sería posible. Los hombres, como miembros del reino animal, no somos la excepción, y a lo largo de cientos de […]
Francia y sus fantasías: el Plan XVII.
Si Alemania tenía como excusa para una guerra el romper el cerco al que se sentía sometido por sus rivales, Francia tenía razones para la misma: recuperar los territorios de Alsacia y Lorena perdidos en 1870. Si Alemania tenía uno de los ejércitos mejor entrenados del mundo, Francia no se quedaba atrás y, con un […]
Los Preparativos: El Plan Schlieffen.
Una guerra tan esperada, tan deseada, tan buscada por varios de los futuros combatientes de la Primera Guerra Mundial, necesariamente tendría que ser planificada. No se movilizan millones de hombres en varios frentes sin un detallado proyecto que asigne hombres, máquinas y recursos a las zonas donde se prevén ataques o acciones defensivas y, siendo […]
La Música en la Guerra.
Desde incluso antes de fabricar el primer instrumento musical hace unos 50.000 años, hombre y música han marchado inseparables por la historia. Ya fuese como parte de un ritual, una celebración o simplemente como entretenimiento o vehículo de relajación, la sucesión de sonidos harmónicos ha sido y es una de las expresiones artísticas más populares […]
Testigos presenciales. La fotografía del horror.
(ADVERTENCIA: algunas imágenes pueden herir la sensibilidad del lector.) Hace un año, el terrible accidente del tren Alvia en Santiago de Compostela me dejó descompuesto de cuerpo y alma, seguramente algo parecido a lo que experimentó la mayoría de los españoles. A la tristeza del hecho se sumó la frustración de saber que el accidente […]