Hoy hace un año que publiqué esta entrada, y la red se volvió loca…mi eterno agradecimiento a los más de 200.000 lectores que lo han visitado. Un abrazo a todos.
Roma
No cabe duda que la Roma Antigua es una de las épocas favoritas de aficionados e historiadores. No es para menos. Entre monarquía, república e imperio, el periodo romano se extendió un milenio, y eso sin contar Bizancio.
Además, la herencia de Roma en nuestra cultura es palpable día a día. Nuestra lengua, nuestra arquitectura, el sistema legal y muchos otros elementos de la civilización aún huelen al Tíber.
Yo soy un fan más de Roma, y por ello le he dedicado tantos artículos. En esta categoría, podrás leer entradas dedicadas a los personajes, a las batallas y, especialmente, a cómo vivían los romanos.
Por supuesto, sigo añadiendo artículos de Roma periódicamente, así que pásate por aquí cuando quieras, que seguro encuentras algo de tu agrado.
Sin más, te dejo con la categoría de Roma.
¿Por qué murió tanta gente en Pompeya y Herculano?
Escucha el programa aquí: Desde las caóticas calles Nápoles uno se puede olvidar temporalmente del célebre vecino, a tan sólo nueve kilómetros del centro de la ciudad, oculto entre los edificios, el ruido de las vespas y los ubicuos gritos de los tenderos. Pero Vesubio está ahí, como protagonista constante de un capítulo trágico en […]
¡Que los Dioses maldigan a quién me robó mi bata de baño!
Más de una vez he soltado alguna imprecación en contra de aquel que me ha agraviado. Lo hago constantemente contra los políticos, contra los taxistas, conductores de autobús y demás personal que, en mi opinión, se aprovecha de los menos favorecidos. Y no estoy solo, pues no podréis negarme que al menos en alguna ocasión […]
Las horas no duraban lo mismo en Roma.
Decía el bueno de Albert Einstein que el tiempo sólo existe para que no todas las cosas ocurran al mismo tiempo, enunciado muy digno de un físico relativista que a muchos nos puede costar trabajo entender. Lo que si comprendemos, en el pasado como ahora, es el valor del tiempo, o mejor dicho, el valor […]
Catulus y su poesía explícita. ¡WTF!
Advertencia: Catulus dice, no apto para menores. Esta no es una entrada más sobre los romanos, al menos no sobre todos ellos, sino que trata de uno en especial y de su obra poética. La verdad es que del tema lírico entiendo poco, pero hace unas semanas, una guía en el Yacimiento Arqueológico de Xanten […]
De cómo los romanos ayudaron a salvar el Estado de Israel.
Corría el año de 1948, tres años después del final de la Segunda Guerra Mundial y de la barbarie nazi que terminó con la vida de seis millones de judíos. En Palestina, gracias al patrocinio del Imperio Británico que hasta hacía poco era la potencia colonial en el Medio Oriente, tanto los judíos autóctonos como […]
El Pueblo Vs. Los Abogados: una historia de Amor (poco) y Odio.
Os sabéis ese chiste que dice: -¿Qué tienen en común un espermatozoide y un abogado? -Que ambos tienen una en 3.000.000 de posibilidades de convertirse en ser humano… Y el otro que dice: -¿Cuál es la diferencia entre una sanguijuela y un abogado? -Que la sanguijuela deja de chuparte la sangre cuando mueres… Hay cientos […]
Poena Cullei: Sadismo a la Romana.
Hace ya tiempo que no me meto con los romanos y sus costumbres, algunas de las cuales son más que llamativas, por no decir estrafalarias, pero eso no quiere decir que los haya abandonado por completo. Hoy volvemos con una de esas prácticas, específicamente uno de los muchos castigos que la ley romana establecía para […]
Cómo mantener a raya a los germanos III: El Parque Arqueológico de Xanten.
Esta es la tercera entrada de este pequeño especial dedicado a las fortalezas romanas y sus colonias construidas para mantener a raya a los romanos. Más que un relato histórico, hago la excepción para describir las instalaciones en las que actualmente podemos ver las ruinas de Colonia Ulpia Trajana, cuya historia repasamos ayer, y que […]
Cómo mantener a raya a los germanos II.- Un pueblo de muchos nombres.
Castra Vetera fue una de las muchas fortalezas establecidas por el Emperador Augusto durante la preparación de su campaña contra las tribus germanas. Construida alrededor del año 13 a. de C., inmediatamente acogió dos legiones, siendo probablemente una de ellas la XVIII, una de las tres perdidas por Varo en la Batalla del Bosque de […]