Cuando Taj Mahal murió, para vivir eternamente.

Más de una vez he confesado que tiendo a emocionarme fácilmente. Las culpables son historias tristes o con final feliz, o mi propia nostalgia. Sólo una vez, sin embargo, esa emoción ha sido provocada por un objeto, un edificio para ser exacto, el Taj Mahal. Nunca he sentido nada parecido con ninguna otra obra del […]

La mayor contaminación nuclear del planeta.

No es ni Fukushima ni Chernóbil, y mucho menos Hiroshima o Nagasaki. La zona con mayor contaminación nuclear del planeta tampoco está en el desierto de Nevada, ni en las Islas Bikini. Este infausto honor le corresponde a un rincón de uno de los países más grandes del mundo, el noveno, pero con una población […]

¿Pudo el vino decidir los límites de Roma?

La entrada hoy es algo diferente al resto, y no porque trate de un tema que tanto me (nos) guste. No. La originalidad de este artículo estriba en que quisiera que se convirtiera en un ejercicio de inteligencia colectiva. Esto es, que con la opinión y sabiduría de todos, podamos dilucidar si la teoría en […]

Dresden, una exageración tras otra.

En unos días se conmemora el 72 aniversario de una de las acciones más conocidas de la Segunda Guerra Mundial. Entre el 13 y el 15 de febrero de 1945, bombarderos británicos y estadounidenses dejaron caer varios miles de toneladas de explosivos sobre Dresden, la joya alemana sobre el Río Elba. El bombardeo provocó una […]

De cómo Hitler se hizo millonario.

A primera vista, puede llamar la atención el hecho de que un hombre sin educación, sin oficio ni beneficio hubiese llegado a ser millonario. Las cosas se aclaran bastante cuando recordamos que Adolf Hitler entró en una de las profesiones más rentables, la política. Es imposible calcular con exactitud a cuánto ascendía la fortuna del […]

¿Por qué empezamos a utilizar el sello postal ?

Tengo una relación profesional con gente en el negocio de la filatelia. No hace mucho, una de estas amables personas me contó una historia muy interesante sobre el cuándo y el por qué empezamos a utilizar el sello postal en la correspondencia. Curioso, me puse a indagar, y me pareció una historia lo suficientemente interesante […]

Carlos I: El emperador fallido

Fue el gobernante de uno de las entidades políticas más grandes e importantes de la historia. Un emperador bajo cuya responsabilidad cayó la unión de decenas de territorios en cuatro continentes, y la división de una religión. Carlos I de España y V de Alemania, es sin duda uno de los personajes más interesantes que he […]

Carlos I de España, o V de Alemania, rey por carambola.

Eso de llegar a ser rey, o emperador, no es fácil. A veces se hereda el trono, otras se lucha por él. También hay las veces en las que a uno le eligen, y otras en las que le cae a uno por carambola. Seguro que hay más ejemplos, pero hoy quiero fijarme en la […]

Qué comía un legionario romano en campaña.

Decía Napoleón que un ejército marcha sobre su estómago. Al juzgar por varios ejemplos de la historia moderna, no se equivocaba.Tampoco erraría si su cita estuviese dedicada a un legionario romano, epítome de la soldadesca. Y si las legiones marchaban tan bien, seguro es porque sus buches estaban más satisfechos que yo después de una […]

Stalin, Lenin y la Gran Expropiación al Banco.

Aunque es posible que haya otro, no conozco un asalto bancario tan sangriento como el llamado Atraco al Banco de Tiflisi. Organizado y ejecutado por revolucionarios bolcheviques en la capital georgiana, el resultado fue de 40 muertos y otros 50 heridos. Un robo en toda regla, al que sus perpetradores clásicamente denominaron expropiación. Los asaltantes […]