Segunda Parte. En la entrada de ayer repasamos el origen de las Sociedades Científicas y tuve espacio para reseñar un par de ellas entre las más importantes. Pero me quedaron varias en el tintero, y aprovecho hoy para mencionarlas.
Author: Jesús García Barcala
Históricas impulsoras de la ciencia y el conocimiento.
Tendría que remontarme a décadas pasadas, incluso antes de que el acné hiciese sus gracias conmigo, para invocar mi primer encuentro con las Sociedades Científicas. Si mal no recuerdo fue leyendo en la Revista Mundos la historia de las expediciones antárticas del Capitán Robert Falcon Scott, de infausto destino, patrocinadas por la Royal Geographic Society […]
La primera página web de la historia.
Las hay de todos los colores y sabores, tamaños, precios y tiempos de carga; las hay aburridas, sobrecargadas y ofensivas; también hay algunas interesantes. Mil millones de sitios web pueblan internet actualmente, la mayoría con varias, decenas o cientos de sub páginas, incluido este que estáis leyendo, y su número seguramente continuará creciendo en los […]
El hombre que mutiló el Partenón.
Es una de las colecciones más importantes de la arqueología clásica, y una con muchos argumentos para ser la más controvertida. Los llamados Frisos del Partenón, o The Elgin Marbles (los Mármoles de Elgin), en “honor” del hombre que se los llevó de Grecia a Inglaterra, es un grupo de esculturas que en su día […]
El gran error de uno de los fundadores de Apple.
Hace unos días, al publicar la historia del nombre del gigante de la electrónica, os prometí hablar de un asunto relacionado, la decisión de Ronald Wayne de abandonar Apple tan sólo 12 días después de haberla fundado junto con sus amigos Steve Wozniak y Steve Jobs. Hoy cumplo esa promesa, con el relato de lo […]
Una mini-tregua (poco conocida) de Navidad.
Muy conocida es la historia de la tregua de Navidad en 1914, durante la Primera Guerra Mundial. Soldados alemanes e ingleses decidieron por su cuenta, y sin la aprobación de los oficiales, detener la lucha por unas horas para intercambiar regalos y jugar una partidita de fútbol. No hay registros de que escenas así se […]
¿Por qué Apple se llama Apple?
De acuerdo con un índice publicado por la consultora PriceWaterhouseCoopers, Apple Computers era en marzo de 2015 la compañía más grande del mundo por su valor en el mercado, cercano a los 600 mil millones de dólares. Los productos del gigante electrónico están por todas partes, I-Pods, I.Pads, I-Phones, relojes, y por supuesto, los ordenadores. […]
Soñando despiertos – Una breve historia de las loterías.
Dentro de dos días, los noticieros españoles abrirán todas sus ediciones con escenas de jubilosos agraciados celebrando con cava a las puertas de un estanco de la lotería. Lo más seguro es que el premio mayor esté bien repartido por toda la geografía, entre grandes, pequeñas y medianas ciudades. Habrá brindis y entrevistas a los […]
El símbolo más odiado y su origen.
Hace unos años, durante un viaje por la India, me sorprendió encontrarme con uno de los emblemas mejor conocidos del mundo, y probablemente el más odiado. No es que no supiese que la cruz gamada tuviese sus orígenes en aquellas tierras, pero no esperaba que fuese omnipresente, y menos a estas alturas. Camiones, autobuses y […]
El gran escándalo del aceite.
Para los lectores españoles y los europeos en general, no es ninguna noticia oír sobre un fraude relacionado con la producción o venta de aceite. Muchos estamos familiarizados con el caso del aceite de colza en 1981, cuando miles de litros de este condimento, adulterados, entraron en el mercado causando la muerte de más de […]